A menudo las empresas se suelen encontrar con determinados problemas en las redes sociales. Y es que si bien están convencidos de que tienen que estar presenten en Facebook no saben qué contenido ofrecer a sus usuarios, con qué frecuencia, el tratamiento a dar, etc.
En definitiva, no saben muy bien cómo usar esta herramienta de comunicación y lo que es más importante, como hacerlo bien para proyectar una imagen de profesionalidad.
Consejos para usar Facebook
1.- Ofrece información sobre tu negocio
Este es el primer paso. Recuerda que la gente no se suele hacer fan de una página que parece que esta por acabar y que apenas le aporta información y, por tanto, confianza. Una confianza que se verá extrapolada a otros ámbitos tan directos como la calidad del propio producto que puede ofrecer la empresa.
Por tanto el primer paso será rellenar los datos de la empresa.
Para ello es recomendable que uses las palabras claves principales por las que te quieres posicionar en Google.
También es vital que coloquéis un e-mail de contacto así como un número de teléfono y la dirección de la página web de la empresa con los correspondientes enlaces al resto de redes sociales en los que estéis presentes.
Para finalizar esta información si hay una sede física también tendréis que poner la dirección.
2.- Imagen de portada y de perfil en Facebook
Del mismo modo que ocurre en otras redes sociales es básico que coloquéis tanto una foto de portada como otra de perfil.
A la hora de escoger la foto de portada tendréis que tener en cuenta que es, con diferencia, la imagen que más se ve, por lo que debe de causar una buena impresión.
Por lo que respecta a la foto de perfil, ni que decir tiene que se trata de la imagen pequeña que ven los fans en sus muros cada vez que publicas.
Como ya ocurre con la foto de portada, la foto de perfil es un elemento clave en cualquier perfil de Facebook corporativo. Por ello, es muy importante su elección, lo más recomendable es que os decantéis por el logotipo de la empresa. Tened en cuenta que debe ser una imagen que identifique a la empresa.
3.- Qué contenido publicar en Facebook
Lo más recomendable es publicar contenido variado, consiguiendo que vuestros seguidores se diviertan y que se interesen por el contenido publicado.
Por contenido variado entendemos todo tipo de publicaciones; desde encuestas, a vídeos, pasando por imágenes y preguntas abiertas. Eso sí, siempre que se pueda será recomendable acompañar el texto de una imagen y un link o, al menos, de una imagen.
En cuanto a la elección de los temas, lo más recomendable es que aportéis información de utilidad para vuestros seguidores. No obstante, un toque de humor a través de vuestros posts de vez en cuando si encaja en vuestra línea de negocio tampoco estará de más.
4.- Cómo publicar contenido en Facebook.
Los post cuanto más largos, menos posibilidades tendréis de que os lean. Por ello, se recomienda en todo momento concreción, que tengáis capacidad de síntesis, realizando publicaciones breves y concretas.
5.- Cuándo publicar en Facebook
Sólo conseguiréis una buena imagen en las redes sociales si sois constantes. Para ello, en una red social como es Facebook en la que el Timeline funciona de manera mucho más lenta que en Twitter, lo más recomendable es que publiquéis una o dos veces al día.
Por lo que respecta al momento, todo dependerá de vuestro tipo de negocio y de en qué momento vuestra comunidad está más en Facebook. Para ello existen herramientas útiles que os ayudarán a medir este aspecto y afinar más.
6.- Ejerce de moderador cuando tengas que hacerlo
Esto es algo tan sencillo y complicado a su vez como moderar todo lo que la gente comenta en vuestro perfil. Se recomienda borrar todo el spam que circule. Sin embargo, en ningún momento hay que borrar los comentarios negativos, ya que si lo haces estos se multiplicarán.
Lo más recomendable es que descubras el motivo de estos comentarios e intentes contestar y resolverlos con total educación, este tipo de gestos harán que tu página sea más humana. No obstante, en caso de que estéis ante comentarios en los que se insulta, etc lo mejor es escribir unas normas sobre la Página en las que indicar que los comentarios con esas características serán borrados. Coca Cola es un ejemplo de este tipo de acciones.
7. Ganar visibilidad
Si queréis ganar visibilidad, lo más recomendable es que promocionéis vuestras publicaciones. Y es que transcurrido un determinado tiempo, el post dejará de estar visible en las novedades. Por ello, la promoción os ayudará a tener visibilidad y un mayor alcance.
8. Usar los widgets sociales
Precisamente otro modo de ganar visibilidad es a través de los widgets sociales. Y es que su objetivo no es otro que destacar en vuestro blog o página la actividad que puedes tener en Facebook.
Hay varios tipos de widgets: uno de ellos es el botón “Me gusta.
Lo recomendable, como decimos, es integrarlos en el blog porque facilitan a la gente compartir tus contenidos.
9. Facebook Insights
Es una herramienta que os ayudará a la hora de entender el comportamiento de vuestros fans por lo que os será muy útil. Esta herramienta os habla de los impactos -gente que ha visto vuestra publicación- sin ir más lejos, algo que os hará tener una idea en función de la hora que hayáis publicado de qué momento es el más adecuado para hacer vuestras publicaciones.
Se trata de una herramienta que proporciona Facebook y que se encarga de monitorizar los datos del perfil de vuestra página corporativa.
Unas estadísticas de acceso gratuito que irán genial y es que cualquier información que sirva para conocer a los usuarios o posibles clientes potenciales es básica para tu negocio en internet.
10. Utiliza apps en tu página
Alíate con la tecnología para usar lo más revolucionario a tu favor. Y es que el hecho de tener una página bien diseñada e interesante ya pasa, de manera necesaria, por tener apps dentro de ellas. Y es que gracias a este tipo de aplicaciones podréis, entre otros aspectos, incluir vuestra lista de e-mails.
En el caso de que ya tengáis algunas Apps en vuestra página, se recomienda que las hagáis muy visuales y atractivas cambiando la foto de portada, por ejemplo. Para captar la atención de los usuarios sobre estas fotos, bastará con poner algún tipo de texto que llame a la acción.
Estas aplicaciones, además, os ofrecerán más posibilidades para modificar la apariencia de vuestra página sin necesidad de hacerlo de manera radical o muy pronunciada. En definitiva, una opción más que recomendable. En internet hay muchos tutoriales sobre cómo insertar estas apps dentro del módulo de Facebook que os ayudarán y que resultan muy fáciles de seguir.
Sigue estos consejos para usar facebook y no perder fans en ningún momento. Estoy seguro de que te ayudarán.