Cuando empiezas a crear un blog, tu principal preocupación es el crear contenido para el blog, pero te olvidas de que una de las fases más importantes es la promoción.
A todos nos ha pasado que empiezas a generar contenido, artículos que te llevan horas escribirlos para aportarle valor a tu lector, y luego…
Sólo los lees tú y tus 4 amigos.
No te preocupes, es totalmente normal que esto ocurra hasta que tu blog empiece a darse a conocer, pero mientras tanto puedes usar los plugins que WordPress ofrece para redes sociales.
Promoción del artículo
Es importante y básico que promociones tu artículo, aunque el contenido sea el rey (seguro que has escuchado esta frase antes), si nadie lee tu contenido, será un rey sin reino.
La labor de promoción del artículo debe partir de ti.
Tú deberás darle difusión en las redes sociales, sin hacer spam claro está.
Pero seguro que tu alcance es limitado, por lo tanto, si tus lectores te ayudan a difundirlo mucho mejor ¿no?.
En WordPress existen varios plugins bastante útiles para facilitarte este trabajo, cuando te digo varios, te digo cientos.
No quiero que sepas cuántos plugins hay, no tiene sentido, quiero que conozcas los mejores plugins que existen para promocionar tu contenido en redes sociales.
Los mejores plugins de WordPress para compartir contenido en redes sociales.
¿Plugins de pago o gratis?
Todos los plugins que te voy a presentar son plugins gratuitos.
¿Los hay de pago? Sí, hay plugins para compartir en redes sociales que son de pago, pero no te van a aportar nada nuevo que no te aporten los que ya existen y son gratis. A no ser que un plugin te aporte mucho valor, te recomiendo que busques siempre la opción alternativa gratuita.
¿Plugin específico o generalista?
Siempre debes pensar y tener en cuenta que cuantos menos plugins tengas instalados en tu WordPress mejor.
El tener menos plugins te ayudará a mejorar la velocidad de carga de tu blog y por tanto va a ayudar al SEO de tu página.
Partiendo de esta base, yo te recomendaría usar sólo un plugin para poner una barra lateral flotante, o una barra al final del artículo con todas las redes sociales en las que estés presente.
Si necesitas un trabajo específico de trabajo de promoción de alguna red social en concreto entonces deberás buscar un plugin en concreto que realice este trabajo.
Por tanto la conclusión es que buscaremos un plugin generalista que cumpla nuestras necesidades en un 80%, y para trabajos concretos buscaremos plugins más específicos.
Plugins generalistas que te recomendaría
Digg Digg
Este plugin es el que estoy usando actualmente en mi web.
Es uno de los plugins más descargados para compartir en redes sociales y lo habrás visto en muchos blogs.
Es la barrita flotante que aparece a la izquierda.
Este plugin es totalmente configurable.
- Puedes elegir qué redes sociales deben aparecer y cuáles no.
- Puedes elegir dónde quieres que aparezca la barra flotante.
- Puedes mostrar la barra flotante o puedes mostrarlo como botones normales.
- Puedes elegir donde mostrar los botones por tipología (post, páginas, etiquetas) y por categorías.
Como ves este plugin es totalmente configurable y te recomiendo personalmente que lo uses.
Shareolic
Este plugin es también bastante usado.
Seguro que lo has visto porque es la famosa barrita con botones escondidos que usan muchos blogs.
En cuanto a características es muy parecido al plugin de Digg Digg, vas a poder configurar qué redes sociales aparecen y cuáles no, donde aparece la barra, etc.
Si Digg Digg te lo has instalado y no te termina de gustar mucho prueba este, estoy seguro de que uno de los dos te va a gustar.
¿Qué plugin específico te recomendaría?
Tweet Old Post
Sin duda el plugin específico que te recomiendo es Tweet Old Post.
Con este plugin lo que consigues es “automatizar” la publicación de tweets en twitter.
Cómo características principales del plugin tienes las siguientes.
- Puedes programar cuantos tweets publicar al día y por horas.
- Puedes seleccionar qué categorías incluir y excluir de tus tweets automáticos.
- Puedes poner un texto fijo antes o después de cada tweet.
- Puedes seleccionar qué antigüedad tienen los artículos a publicar.
Yo personalmente no lo uso, porque no me termina de convencer la publicación automática, prefiero publicar lo mucho o poco que publique por mí mismo.
Pero sin embargo si tienes mucho contenido es una ocasión perfecta para automatizar la difusión del contenido.
Y tú, ¿qué plugins usas para compartir contenido en las redes sociales?
Hola Juan,
Muy interesante la información, enhorabuena, pero tengo una duda. El plugin que tienes en esta misma entrada para compartir en redes, es el «Easy Social Share Buttons for WordPress» que es una versión premium, verdad? si visito tu blog desde un smartphone, la barra de compratir también queda flotante, pero en la web canyon para comprarlo hace lo mismo pero no en modo smartphone, en ese caso no se ve.
Me podrías por favor, confirmar que sea ese plugin y si es sencillo de usar? me gustaría usarlo tal y como te funciona a ti.
Muchas gracias!
Un saludo,
Hola Marcos, efectivamente es ese plugin el que uso ahora mismo 🙂
El que en smartphone no te aparezca es una opción de configuración que tiene entre tantas otras.
No es complejo de usar, pero tiene muchísimas opciones de personalización que te pueden llevar un buen rato mirando.
Saludos
Muchas gracias por este artículo Juan! Estábamos buscando un plugin para compartir en redes sociales y te encontramos jejej!
Venimos usando el plugin «Indeed Social Share & Locker Pro» que a nivel visual es muy chulo, pero nos hemos dado cuenta después de hacer unos tests de la rapidez de nuestro blog, era el plugin que tardaba más en cargar con muchísima diferencia. Así que hemos decidido desactivarlo y buscar uno que no nos de ese problema…
«Digg Digg» Nos recomiendas?
Saludos!
Hola, muchísimas gracias :), a mi personalmente no me gustan mucho los «lockers» pero pueden funcionar.
Yo cambié Digg Digg por el plugin de pago Easy Social Share Buttons que es el que uso ahora.
Puedes probarlos y medir el rendimiento, así os quedáis con el que mejor os vaya 🙂
Saludos
Muchas gracias por el aporte, y lo mas importante, es que son plugins gratis, pues no siempre se tiene posibilidades de pagar por un plugin «PRO»
Muchas gracias por el comentario Ernest, espero que te hayan sido útiles 🙂
Amigo excelente post, muchas de tus entradas me han ayudado a lo largo de mi camino es una lastima que hayas pérdido posicionamiento porque esta entrada la encontre en la página seis de los resultados de Google cuando antes encontraba tus entradas en las primeras páginas, sin embargo espero que sigas trabajando en tu blog y no lo abandones 🙂