Ya os he contado en otras ocasiones que Twitter es una de las herramientas más útiles para la comuncación empresarial siempre y cuando tus posibles clientes potenciales estén en esta red social.
Por ello, antes de embarcaros y abriros un perfil en esta plataforma lo primero que tendrás que tener claro y determinar es si realmente te conviene o no estar allí y, por supuesto, cuál es la imagen que quieres transmitir.
Pues bien, una vez tengas claros estos inputs tendrás que tener muy en cuenta otra serie de cuestiones como, por ejemplo, qué utilidad puedes sacar a Twitter.
Recuerda que aunque lo más habitual es que el principal objetivo siempre sea aumentar el número de followers también tendrás que seguir una serie de criterios si queréis dar una imagen profesional y que tu comunidad sea de calidad.
Estas cuestiones pasan por realizar unas 5 publicaciones al día ya que más es contraproducente.
Tener muy presente que a través de esta red social acabarás por hacer labores de atención al cliente, contestando y resolviendo las posibles dudas que puedan ir surgiendo a tus followers.
Además se trata de una herramienta que te permitirá conversar con tus clientes o seguidores; iniciando dichas conversaciones, en definitiva, buscando la interacción con la otra parte. Y como no, compartir el contenido y/ las noticias que puedas generar a través de otras plataformas como tu blog.
Pero además, se trata de una red social que podrás aprovechar para compartir contenido de calidad de terceros como puedan ser revistas relacionadas con vuestro sector, y generar hashtags propios y dinámicos.
Ahora te explicaré las herramientas que te recomiendo que uses para tener controlado tu Twitter.
1.- Hootsuite
Me atrevo a decir que Hootsuite es una de las ayudas más útiles que podrás tener de manera gratuita aunque Hootsuite también tiene versión de pago. Aquí puedes encontrar las diferencias entre hootsuite de pago y gratuito.
Con Hootsuite podrás gestionar diversas redes sociales, entre ellas la ya mencionada Twitter.
Entre las particularidades que os ofrece Hootsuite se encuentra la opción de realizar una gestión de las cuentas conjunta, permitiendo a distintos miembros de un equipo compartir una misma cuenta, algo muy útil si existen dos Social Medias en una misma empresa.
Con este programa podréis realizar actualizaciones, insertar enlaces, subir fotos, monitorear comentarios y seguir conversaciones y, sin duda lo más útil de todo, programar publicaciones.
2.- Xefer
Xefer es una herramienta muy útil si lo que queréis es conocer las horas y los días de la semana en los que más activa esta nuestra comunidad.
Para ello bastará con que coloquéis vuestro nombre de usuario de Twitter que queréis comprobar y os mostrará un gráfico parecido a este.
3.- Buffer
A través de esta Buffer podrás programar de manera gratuita tus tuits, eso sí existe un límite de publicaciones en la versión libre de 10 tuits por día. Aunque teniendo Hootsuite, no te hará falta esta herramienta ya que hootsuite incluye la publicación ilimitada.
4.- Twellow
Otra herramienta que tendrás que tener en cuenta si lo que quieres es ampliar tu comunidad de usuarios es Twellow ya que a través de ella podréis encontrar usuarios de Twitter de vuestro sector.
Es una herramienta bastante útil para conocer gente de tu sector y hacer Networking.
5.- SocialBro
Esta es otra de las herramientas por excelencia de Twitter.
Y es que una vez tengas vinculada tu cuenta a Social Bro el programa sincronizará los datos de vuestros seguidores y seguidos, almacenándolos para analizarlos posteriormente.
A partir de ese momento ya podrás conocer quién te sigue, a quién sigues, a quién sigues y él no te sigue, nuevos seguidores, seguidores importantes por su influencia dentro de la comunidad, etc.
Otra de las grandes ventajas que ofrece Social Bro pasa por la posibilidad de hacer listas ya que el programa os ofrece la opción de “añadir a una lista”, de tal modo que una vez tengas ya un conjunto de cuentas las agrupes en una lista.
Además también podras guardar fichas de un usuario determinado que te pueda interesar. A través de dichas listas podrás ver su Twitter; su avatar, nombre, descripción y página web, además de añadir notas personales.
Pero las ventajas de Social Bro no acaban aquí. El programa también te ofrece estadísticas que te indican cuál es la mejor hora para tuitear según tu negocio.
Por otro lado, gracias a una nube de tags, esta herramienta te presenta los diferentes temas que destacan en los tuits de vuestros seguidores. Un dato vital que muestra, de un lado, la imagen que proyectas en Twitter y por el otro sirve de guía para conseguir fidelizar a los followers.
Algo también muy útil que te permite este programa es monitorizar un hashtag. De este modo, podrás añadir como fuente un hashtag o un determinado término y utilizar el resultado de la búsqueda para analizar cuántas personas están hablando de eso, quiénes son, etc.
6.- TwXplorer
TwXplorer es una herramienta totalmente gratis a la que podrás acceder registrándote a través de tu cuenta de Twitter.
Un programa muy útil para encontrar tendencias, ya que trabaja con un buscador de términos que permite identificar las últimas 500 menciones a esa palabra, mostrando en los resultados tanto los retuits más recientes que se han realizado con respecto del término en cuestión, los enlaces, hashtags, usuarios, etc.
7. Pirendo
Pirendo da la posibilidad al usuario de controlar Twitter además de Facebook desde la última red social citada.
Todo ello de manera totalmente gratuita, por lo que vale la pena no solo tenerla en cuenta sino que además echarle un ojo de manera detenida. Importantes empresas en nuestro país ya la usan.
8. Followerwonk
Followerwonk permite realizar búsquedas en Twitter de un modo muy especial, buscando los perfiles más influyentes a través de una determinada palabra clave, comparar varios perfiles distintos o analizar a tus seguidores.
De este modo, el punto fuerte de esta herramienta no es otro que la capacidad que ofrece para identificar los perfiles más influyentes de Twitter para cualquier palabra clave. Pero no solo eso, como es lógico también ofrece la posibilidad de encontrar usuarios altamente interesados en ese contenido.
Por ello este programa os ayudará a aumentar vuestra comunidad, ver quién podría ser vuestro posible cliente potencial y cuál es el volumen de clientes que podríais adquirir a través de dicha red.
Pues hasta aquí el artículo de hoy, y tú ¿que herramientas usas?