Probablemente muchos de vosotros hayáis escuchado que Twitter es una buena herramienta para encontrar oportunidades de negocio y una vía a tener en cuenta a la hora de comunicar información sobre vuestro negocio a futuros clientes potenciales.
Pero del mismo modo que es cierto que se trata de una excelente herramienta, podría perjudicarnos si no enfocamos bien los contenidos y la imagen que ofrecemos a través de ella nos puede causar graves perjuicios tanto como marca personal como negocio colectivo.
Contenido del Artículo
Consejos para usar Twitter profesionalmente
Os voy a dar una serie de consejos muy sencillos pero fundamentales que te ayudarán a usar Twitter de forma profesional.
No cuestan demasiado tiempo de llevar a cabo y te resultarán clave para transmitir una imagen de profesionalidad y acorde con los valores de la empresa.
1.- Completa tu perfil en Twitter.
Lo primero que hay que hacer es algo tan básico como completar nuestro perfil de Twitter. Puede parecer una obviedad pero es necesario recordarlo ya que sin este paso todo lo demás no tiene sentido si vas a usar Twitter de forma profesional. Y es que solo si completáis vuestra biografía otros usuarios de Twitter podrán conoceros y saber a qué os dedicáis.
Una parte más de este paso será subir vuestro avatar. Se conoce bajo este término a la fotografía que se pone en la cuenta .
Se recomienda que sea la misma en todas las redes.
Si tienes una cuenta personal debe ser una imagen tuya reciente, si es cuenta de empresa, lo mejor es que os decantéis por el logotipo.
En definitiva, en ambos casos imágenes que permitan identificar al interlocutor o a la empresa que está detrás a un solo golpe de vista.
Pero el perfil aún no se habrá completado ya que faltará la imagen de fondo. En este caso lo más recomendable pasa por escoger una imagen corporativa de la empresa o bien una imagen seria que exprese tus gustos en caso de que se trate de una cuenta personal.
2.- Tener presencia activa en Twitter.
Este consejo es básico aunque dependerá del tipo de negocio ante el que nos encontramos.
No es necesario estar en todas las redes sociales por el simple hecho de parecer que controlamos la tecnología y el mundo 3.0.
Sólo es recomendable estar en las redes sociales en las que puede estar tu público potencial.
Y en el caso de que determinéis que Twitter es una de estas redes entonces tendréis que tener una presencia activa y constante.
Y es que si queréis una interacción real tendréis que estar presentes.
3.- Qué publicar.
En cuanto los items a publicar a través de vuestra cuenta; se recomienda redirigir el tráfico a través de publicaciones propias de tu web o blog.
Por otro lado, es importante que estéis al tanto de las últimas noticias del sector aportando tu opinión sobre las mismas. Para ello será fundamental que estéis al tanto de todas las novedades y os suméis a la actualidad mediante hashtags si el tema es de vuestra incumbencia. De este modo, daréis una imagen profesional, de líderes de opinión.
Sea lo que sea lo que publiques recuerda que un tuit debería equivaler a una idea, de lo contrario no estariaís aprovechando el impacto que os ofrece la red social. Por ello es importante que sinteticéis todo aquello que queréis expresar en 140 caracteres o, a ser posible, en menos, para facilitar los retweets y los comentarios.
4.- Escuchar.
Las Redes sociales a menudo acaban siendo, en parte, un sistema más de atención al cliente. Por ello, es imprescindible escuchar y poder resolver las dudas que puedan surgir si tenéis un negocio.
Además, la escucha se puede extrapolar a otros temas ya que a través de la observación en Twitter podréis ver qué tipo de contenidos son los que busca vuestra audiencia e intentar compartir información interesante para ella siempre con un toque original y novedoso, intentando ser los primeros.
Aunque este aspecto dependerá del tipo de negocio o profesión que desempeñéis tendréis que tener en cuenta los motivos por los las personas os siguen. Normalmente esperan encontrar buenos recursos así como contenidos de calidad. No les defraudéis.
5.- Cuándo publicar.
Respecto a cuándo publicar vuestros tweets, la respuesta será diferente según el sector en el que os encontréis así como de los horarios de actividad de vuestros seguidores.
Para saber este dato, es recomendable que recurráis a determinadas aplicaciones o programas que os facilitaran esta labor.
No obstante, está comprobado que en España, sobre el mediodía y entre las 17.00 y las 18.00. de lunes a jueves se produce la mayor avalancha de tweets publicados, por lo que es cuando más gente hay interactuando en Twitter.
Eso sí, ello también implica un movimiento mucho más rápido de su timeline.
6.- Cuánto publicar.
Respecto a la segunda, y muy relacionado con lo anterior, es necesario publicar lo suficiente para tener visibilidad.
Tienes que tener en cuenta que alrededor solo de un 1% de tus seguidores estará mirando Twitter al mismo tiempo que tú publicas un Tweet.
Lo mínimo suelen ser unos 5 al día, el máximo recomendado en ningún caso debería pasar de los 10 o es probable que os acaben eliminando.
7.- Nunca spammear.
Del mismo modo que, probablemente, vosotros odiéis los incómodos mensajes con clara índole propagandística e invasivos no recurráis vosotros a estas técnicas y no hagáis spam.
Por tanto, queda totalmente prohibido que hagáis uso de los mensajes privados a vuestros seguidores para intentar ofertar vuestros productos o servicios. Y es que con este tipo de comportamiento lejos de conseguir vuestros objetivos, lo que lograréis será que os dejen de seguir.
8.- Qué información compartir.
En Twitter existe la llamada regla del 60/40. Esta regla consiste en ofrecer a vuestros seguidores el 60% de información y RT y el 40% de conversación, proporcionando un balance adecuado.
Y es que debéis recordar que en una red social como Twitter es importante construir relaciones con gente afín a tus gustos o posibles clientes.
9.- A quién seguir y a quién no
No es recomendable seguir a todo el que os siga, esa estrategia solo es aceptable al principio. Por ello, lo mejor será que reviséis las biografías de las cuentas que os siguen antes de decidir si le seguís o no ya que así evitaréis interactuar con spammers o cuentas que realicen prácticas dudosas en la red social.
Por ello, es fundamental, por un lado, que sigáis a la gente con un perfil totalmente completado y actualizado y, por otro, hacer follow a aquellos que te pueden aportar información en tu campo o área de actuación.
Espero que te sirvan estos consejos para que aprendas cómo usar Twitter y empieces a ganar seguidores en la red social. Y tú, ¿tienes algún consejo que me haya dejado? Compártelo en los comentarios.