CloudFlare vs MaxCDN, Cuál Elegir para Mejorar tu Web.

Cuando quieres optimizar tu web, es imprescindible que empieces a usar un CDN que entregue todo el contenido estático de tu web al usuario al instante.

En este artículo te he hecho una comparativa de CloudFlare vs MaxCDN.

Aunque CloudFlare es más conocido, quiero contarte en este artículo cómo funciona cada uno y porqué debes quedarte con MaxCDN.

Aquí podrás encontrar también un artículo para configurar MaxCDN en W3 Total Cache.

Cloudflare VS MaxCDN

¿Qué es CloudFlare?

CloudFlare es un sistema web que va a actuar como proxy inverso para tu web.

Comúnmente se suele decir que CloudFlare es un CDN y esto es un error, ya que aunque una de las funcionalidades que tiene es actuar como un CDN, CloudFlare es algo más que un CDN.

Te lo cuento ahora para que lo entiendas.

¿Cómo funciona CloudFlare?

Cómo te he comentado CloudFlare actúa como un proxy inverso.

Es bastante usado para aumentar la seguridad de tu web y tu servidor aunque también es cierto que éste es el arma de doble filo que tiene CloudFlare.

Una vez que te has dado de alta en CloudFlare tendrás que “cederle” la gestión de tus DNS. Cloudflare cacheará toda tu página web y te dará unos nuevos dns que tendrás que actualizar en tu dominio.

No voy a entrar en el detalle de cómo funcionan los DNS porque ya lo expliqué en el curso web que doy gratis.

Una vez que has configurado los DNS, Cloudflare empezará ya a gestionar los accesos de la web.

A partir de entonces, el funcionamiento sería el siguiente:

Usuario <–> CloudFlare <–> Tu servidor Web

Cada usuario que quiera acceder a tu web, pasará antes por CloudFLare, si tu web no ha cambiado, CloudFlare le ofrece al usuario la web que tiene cacheada.

Si tu web cambió, CloudFlare accede a tu servidor, la vuelve a cachear para el siguiente acceso y se la ofrece al usuario.

Como ves, CloudFlare está actuando como un filtro entre el usuario y tu servidor web.

Gracias a este filtro, y las funciones avanzadas que tiene puedes usar CloudFlare para evitar ataques DDos en tu sitio web.

¿Qué es MaxCDN?

MaxCDN, es un CDN puro y duro.

Un CDN es un Content Delivery Network, es decir, una red de distribución de contenido.

MaxCDN no tiene las funcionalidades que pueda tener CloudFlare y evidentemente es lógico ya que CloudFlare es un proxy inverso y MaxCDN es un CDN puro y duro.

¿Cómo funciona MaxCDN?

Para configurar MaxCDN no vas a tener que tocar los DNS de tu servidor, su configuración se basará básicamente en indicarle tu web y los objetos que debe cachear y servir.

MaxCDN cogerá todo el contenido estático de tu web, como pueden ser imágenes, archivos CSS, archivos JS, etc y los guardará y replicará en todos sus servidores.

Si os habéis preocupado por optimizar vuestra web veréis que estos archivos son los que normalmente “lastran” la carga de tu servidor. Son los que más tardan en descargarse y por tanto los que hacen que tu web sea más lenta al cargar.

En este caso cuando el usuario accede a tu web accede directamente a tu servidor, no hay ningún intermediario entre el usuario y tu servidor.

MaxCDN trabaja en conjunto con tu servidor, de modo que tu servidor ofrecerá todo el contenido dinámico que tenga que generar y MaxCDN ofrecerá todo el contenido estático (que es el más pesado).

Como MaxCDN tiene servidores en todo el mundo (al igual que CloudFlare), ofrecerá el contenido desde el servidor más cercano al usuario, por lo que aumenta considerablemente el tiempo de carga de la web.

Yo estoy usando MaxCDN y puedes comprobar que el tiempo de carga de mi web es excelente (menos de 1 segundo).

¿Por qué yo no he elegido CloudFlare como mi CDN?

Realmente, y desde mi humilde opinión creo que CloudFlare aporta al usuario medio más dolores de cabeza que beneficios como CDN.

Al final si buscas un CDN puro CloudFlare no está hecho para ti porque tendrás que configurarlo bien (y no es del todo fácil) o podrás tener los siguientes problemas:

1.- Puedes ver que las visitas bajan considerablemente sin saber porqué.

2.- La publicidad que tengas con Adsense o cualquier otro proveedor que use javascript puede desaparecer o no contabilizar los clicks que hagan los usuarios.

3.- Tu sitio puede quedarse offline porque tu proveedor de hosting banee la IP de CloudFlare (recuerda que ya todas las visitas te llegarán a través de CloudFlare, por lo que si tienes muchas visitas desde la misma IP tu hosting podría interpretarlo como un ataque).

¿Porqué deberías elegir MaxCDN como tu CDN?

Sinceramente si quieres un CDN para optimizar la velocidad de carga de tu web, y que este no tenga un coste alto (como podría ser el de Amazon), yo te recomiendo que contrates MaxCDN.

Configurarlo es muy fácil y en un momento tienes tu CDN activo.

Esto como ya sabes va a beneficiarte en el SEO, si tu web carga rápido Google lo tendrá en cuenta para posicionarte mejor.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda y te decidas a usar desde ya tu CDN (elijas el que elijas).

Te ha gustado este post

7 comentarios en «CloudFlare vs MaxCDN, Cuál Elegir para Mejorar tu Web.»

  1. Buenas, la velocidad de este sitio no es del todo alta, 0,47 seg de media por las pruebas que le hecho que hoy en dia es facilmente superable. Las webs que estoy analizando que usan CDN tardan aprox el doble que las que están en cloud flare. Pero cloud flare estoy ya cansado de tantos problemas, MAX CDN tampoco me convence.

    Responder
  2. Añado al mensaje que acabo de enviar, que los cambios de secciones son horribles, extremadamente lentos, me podrias confirmar si esto es debido a MAX CDN o a que esta web no esta bien optimizada ( sistemas de cache etc… )

    Responder
    • Buenas Enrique, la web tiene un sistema de caché instalado.

      Si MaxCDN y CloudFlare no te convencen necesitarás hacer algo a medida para ti, como contratarte un servidor dedicado y optimizarlo.

      Este artículo está pensado para la gente que no sabe sobre cuál decidirse y es mi opinión sobre uno y otro.

      Saludos

      Responder
  3. Hola Juan, yo nunca he utilizado un CDN y me gustaría usar uno con el plan gratuito como CloudFare pero me han decepcionado esos 3 inconvenientes que has mencionado. Mi duda es la siguiente: ¿eso solo sucede en el plan gratuito o es en cualquier plan de CloudFlare?, ¿también sucede en cualquier otro CDN (puro) con planes gratuitos como Incapsula o SwarmCDN?.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Alan,

      Eso te va a suceder con el gratuito o con el de pago porque CloudFlare actúa como proxy inverso y tiene medidas de seguridad. Desconozco Incapsula o SwarmCDN, yo actualmente uso MaxCDN. Simplemente si es un CDN puro no vas a tener ese inconveniente.

      Cualquier duda estamos en contacto.

      Saludos

      Responder
  4. tengo una duda tengo mi dominio con CLOUDFLARE pero vi un post tuyo y compre y configure MAXCDN, hay problemas que use los 2 servicios a la vez.
    lo tengo con W3 TOTAL CACHE.
    Espero me orientes.
    Saludos

    Responder
    • Podría haber problemas de incompatibilidad, pero al final no tiene sentido que tengas los dos activados como CDN porque están haciendo el mismo trabajo y probablemente estés pagando en los dos.

      Responder

Deja un comentario