Cómo Conseguir Fans en Facebook Rápidamente

Conseguir fans en facebook rápidamente no es tan sencillo como parece, solo el trabajo bien hecho diariamente y el esfuerzo dará sus frutos.

No obstante, es cierto que existen una serie de técnicas -que ahora te detallaré- que harán que tus fans aumenten de un modo más rápido.

Cómo Conseguir Fans en Facebook rápidamente

Pasos Para Conseguir Fans En Facebook.

 

1.- Da A Conocer La página A Tus Contactos.

Como ya ocurre en Twitter es cierto que no es la estrategia a seguir más recomendable ya que muchos de ellos si se suman a nuestro perfil lo harán por compromiso pero no por un interés real en nuestros productos, lo que al final provoca que no haya ningún tipo de interacción como puedan ser los comentarios, los clicks a “Me gusta”, etc.

De todos modos cuando nos iniciamos en las Redes Sociales es la forma de conseguir rápidamente nuestros primeros fans, y que los siguientes no vean que la página aún no la sigue nadie.

Esto lo podrás hacer tu mismo si eres el administrador de la página. Hacerlo es muy sencillo, el propio Facebook te ofrece una aplicación situada en la parte superior a través de la cual podrás invitarlos.

Esta práctica está muy extendida y es que se sabe que el 57% de las empresas se comunica directamente vía Facebook con sus clientes, invitándoles a unirse a su comunidad. De este 57%, un total del 44% afirman tener una buena respuesta.

Es importante recalcar que esta forma de conseguir fans en Facebook te puede servir sólo cuando arrancas tu página de Facebook y para empezar a conseguir los primeros.

 

2.- Adjunta Tu Cuenta de Facebook en Tu Firma De Correo Y En Otros Medios.

Es una acción muy sencilla ya que es aplicable en casos de blogs corporativos, páginas web o cuentas de Twitter, entre otros aspectos.

Y es que es tan sencillo como adjuntar la url al final de la firma del correo y con ello te asegurarás que la persona que recibe el mail sabe que estás presente en esas redes y ya puede entrar y hacerse fan.
En la misma línea, se encuentra la acción de enviar un mail informativo a todos tus contactos informándoles de que estás ya presente en Facebook.

Es recomendable que menciones todo lo que podrán encontrar si hacen click en “Me gusta”. Lo ideal es que ofrezcas algún tipo de Lead Magnet para conseguir fans.

Ni qué decir tiene que tendrás que colocar el enlace a todas tus redes sociales de manera bien visible a través de tu página web oficial.

El icono de Facebook, en esta ocasión, deberá redireccionar al usuario a la fan page de la red social. Recuerda que cuanto más fácil se lo pongas al usuario, mayor oportunidad de éxito.

 

3.- Hacer Concursos.

Por supuesto algo tan sencillo como hacer un concurso de vez en cuando te podrá reportar una buena cantidad de fans.

Realizarlos es algo muy sencillo y se hace a través de aplicaciones. La mayoría de estas apps disponen de una primera prueba gratuita funcional completamente.

Como no, el requisito para participar en el concurso deberá ser hacerse fan de la página.

Esta acción es prácticamente gratuita ya que el único coste será el del regalo a ofrecer.

El punto más importante al hacer un concurso en Facebook es que debe de estar bien enfocado y que busque a tu cliente ideal. No te interesa conseguir fans en Facebook porque sí, debes de conseguir fans en facebook que en un futuro puedan ser potenciales clientes.

En este punto te recomendaría que leyeses cómo definir a tu cliente ideal.

 

4.- No Es Recomendable Comprar Fans Para Conseguir Fans Rápidamente.

Es ya un viejo truco.

Muchas empresas ante su escaso número de fans deciden comprar Me gustas a través de páginas de compra de fans.

No obstante se trata de una acción nada recomendable ya que no valen para nada, te desvirtuarán las estadísticas, no generan ningún tipo conversación, ni interacción, ni por supuesto conversión.

Esto es algo que penaliza Facebook ya que la red social mide las páginas con muchos fans y poca interacción, llegando a cerrarlas por si fueran falsas.

Tienes que pensar que el uso de una red social es un punto de encuentro entre tu audiencia y tu proyecto por eso esta acción no tiene sentido ninguno.

 

5.- Crear Campañas A Través De Facebook Ads.

Y es que dependiendo de la temática, la publicidad en Facebook, puede ser tan efectiva como rentable.

Eso sí, antes de hacer esta acción que funciona a través de pago por click es recomendable que hagás una Fan Page de calidad, capaz de aportar valor y aspectos diferenciales a los otros usuarios.

Recuerda que la propia red hace cribas en función del posible público objetivo de tu negocio, mostrando tus anuncios solo a quién ellos creen que pueden estar interesados en dar a “Me gusta”.

El tener una buena Fan Page es algo importante ya que los usuarios tendrán la primera toma de contacto contigo y con tu proyecto y debes causarles buena impresión.

Crear una campaña en Facebook Ads puede ser un proceso tedioso si no lo has hecho nunca así que te recomiendo que te leas este artículo sobre cómo crear una campaña en Facebook Ads.

 

6.- Integra los Comentarios de Facebook en tu Sitio Web o Blog.

Solo si consigues crear una comunidad con una buena participación y repleta de contenidos de calidad lo estarás haciendo bien.

Precisamente por este motivo es muy importante que otorgues herramientas sencillas a tus visitantes para que interactúen.

Esto es, por ejemplo, que cuando algún usuario comente algún contenido de tu pagina, sitio web o blog, estos aparecerán en su muro y será visible para todos sus amigos y dará la opción de que estos también decidan hacerse fan de tu página en Facebook.

 

7.- Fomenta la Conversación y la Sensación de Comunidad.

Este punto es clave no solo para conseguir más fans sino para mantener la reputación online de tu propio negocio.

Y es que debes recordar que es fundamental no solo trasladar los contenidos o promociones de tu web o blog a tus redes sociales sino también que introduzcas debates y preguntas a tus seguidores para conocer así su opinión en determinados temas.

Precisamente relacionado con el hecho de crear una comunidad está el responder a los comentarios y mensajes privados.

Las respuestas deben ser directas y siempre que se pueda mencionar al propio usuario. En caso de que te realicen una crítica -siempre que sea con educación- tendrás que responder también de manera cortés.

Eso sí, en caso de que estés ante un troll -una persona que os lanza críticas o insultos totalmente irracionales- lo más recomendable es que no contestes y en caso de que quieras borrar el comentario explicar que lo has hecho porque no quieres que se entre en descalificaciones en vuestro muro. Así tus seguidores verán que te preocupas por la imagen que proyectas además de cuidar el tono que en la fan page se da.

Este punto no es una técnica directa para conseguir fans en facebook pero si que te ayudará a mantener los que ya tienes y a que estos puedan hablar bien de tu proyecto.

 

Consejos a la Hora de Publicar.

Facebook no necesita una cantidad tan grande de publicaciones como Twitter puesto que el timeline se mueve de manera mucho más lenta.

Eso sí, es recomendable, al menos, publicar una vez al día. Para ello tendrás que recurrir tanto a contenido original creado por ti o a algo que os haya llamado la atención en otro perfil o red social.

Por otro lado, es importante que acompañes cada publicación con una fotografía. Esto es fundamental ya que se ha demostrado que este tipo de publicaciones tienen mucho más engagement.

Es recomendable que incluso si lo que estás es enlazando contenido de otro sitios te copiés el link, lo pases por un conversor de urls, y lo subas junto con tu comentario de texto. Y es que de ese modo conseguirás duplicar la visibilidad de tu publicación.

Espero que te sirvan estos consejos para conseguir fans en Facebook y mantener una comunidad activa.

Si te ha gustado este artículo compártelo en tu Facebook.

Te ha gustado este post

4 comentarios en «Cómo Conseguir Fans en Facebook Rápidamente»

  1. Buenas tardes, Juan:
    Me está resultando muy interesante tu blog y he llegado hoy por fortuna y me está resultando de gran utilidad. He leído esta entrada y quería preguntarte sobre los conversores de urls. Mencionas este término en el último párrafo, donde hablas de consejos a la hora de publicar en Facebook.
    Siempre había jugado a recortar las urls que comparto de otros portales en Facebook, incluso modificar la imagen que carga el enlace, pero no sé bien a qué te refieres cuando hablas de conversores de urls ni qué son. ¿Tienes algún artículo donde hables sobre ello o alguna información que me resulte esclarecedora?
    Prácticamente sigo todos tus pasos en mi fan page, pero justo ese último párrafo se me va de mi control y me gustaría saber más.
    Gracias por tu ayuda.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Buenas tardes, Juan:
    Me está resultando muy interesante tu blog y he llegado hoy por fortuna y me está resultando de gran utilidad. He leído esta entrada y quería preguntarte sobre los conversores de urls. Mencionas este término en el último párrafo, donde hablas de consejos a la hora de publicar en Facebook.
    Siempre había jugado a recortar las urls que comparto de otros portales en Facebook, incluso modificar la imagen que carga el enlace, pero no sé bien a qué te refieres cuando hablas de conversores de urls ni qué son. ¿Tienes algún artículo donde hables sobre ello o alguna información que me resulte esclarecedora?
    Prácticamente sigo todos tus pasos en mi fan page, pero justo ese último párrafo se me va de mi control y me gustaría saber más.
    Gracias por tu ayuda.
    Abrazos.

    Responder

Deja un comentario