A la hora de intentar conseguir seguidores en Twitter lo primero que tiene que tener en cuenta que los comienzos nunca son fáciles y en las redes sociales ocurre algo parecido como ya vimos en el artículo en el que os explicábamos cómo conseguir fans en Facebook. Y es que a no ser que nos encontremos ante una marca ya conocida y reconocida que de repente irrumpe en la red lo más probable es que conseguir seguidores en Twitter sea algo costoso y lento.
No obstante, como ocurre en cualquier ámbito, existen una serie de consejos que harán que vuestra comunidad de seguidores crezca con mayor ritmo aunque como decimos tenéis que tener muy presente que es un proceso costoso.
Cómo conseguir seguidores en Twitter
1.- Usar Twitter Feed
Así pues, la primera de nuestras recomendaciones pasa por usar una herramienta como Twitter Feed. Es muy útil ya que se trata de una herramienta sencilla que funciona sola y sirve como herramienta que convierte fuentes RSS en tweets.
Eso sí, siempre debéis aportar contenido de calidad a través de esta red social ya sea generado por vosotros mismos o de fuentes de terceros ya que este tipo de información los usuarios la premian y hará que consigáis followers.
Todo ello, podréis hacerlo mediante esta herramienta ya que de este modo conseguiréis combinar la automatización en Twitter con la aportación de valor añadido.
Mi consejo es que uséis fuentes especializadas que permitan añadir un hashtag.
2.- Hacer Guest-Posting
Por otro lado, una acción también muy interesante pasa por hacer los llamados posts de invitado (guest-posts) en un blog de terceros. Y es que existen blogs como Bloguismo que emplean este modo de trabajar. Esta acción puede resultar muy interesante no solo ya para vuestra cuenta de Twitter sino también para vuestra marca personal ya que os aportará enlaces de calidad, algo que va estupendamente para el SEO, además de repercusión y notoriedad.
Y es que en concreto acciones como esta o muy similares pueden reportaros cerca de 100 followers con esta acción a medio plazo sin ir más lejos.
3.- El followack
Es sin duda una de las técnicas más discutidas y menos recomendables, si bien es cierto que pueden ser muy útiles al principio cuando apenas nos conocen y no podemos llegar a una gran masa de público. Por ello, en este momento sí que es aceptable la técnica del “yo te sigo – tú me sigues”.
No obstante, al realizar este tipo de estrategias debéis tener muy claro que la audiencia que construyes con este tipo de acciones va a ser muy poco eficaz, más bien cuantitativa pero poco cualitativa. Y es que lo más habitual es que la gente que hace followbacks por sistema no te leerá casi nunca y, por ende, tampoco interactuará contigo, es decir no hará retweets, menciones, etc. Por tanto, la única función práctica a la hora de realizar este tipo de estrategias es tener una cierta imagen, la que puede dar el hecho de pasar de 100 o más seguidores ya que eso hará que otras personas te sigan con más facilidad.
4.- Redireccionar el tráfico
La estrategia de redireccionamiento de tráfico es aplicable a todos los canales en los que queremos estar presentes. Y es que es recomendable hacer acciones tan sencillas como poner la cuenta de Twitter o Facebook en vuestra tarjeta de visita, en el pie de firma del email corporativo, etc. Con una acción tan sencilla como esta estaréis llegando a más gente, no cuesta ningún esfuerzo y quién sabe si acaban por hacerse fan. Por ello, es recomendable que hagáis una campaña de mailing masivo a vuestros contactos anunciándoles que tenéis cuenta en Twitter e invitándoles a que os sigan.
Por supuesto, y aunque sólo sea en esta ocasión, además de en la firma corporativa en la que deberá ir adjunto el link de la web así como las diferentes redes sociales -entre ellas Twitter- deberá ir bien visible el link a la cuenta. Lo más recomendable es que creéis una infografía para la ocasión con un botón al que agregar el link.
Pero esta acción tan sencilla va más allá ya que dará una mejor imagen tanto profesional como personal porque una cuenta Twitter en una tarjeta de visita en papel es algo que añade un toque de profesionalidad y de estar al día en lo último en cuanto a tecnología y negocios.
5.- Sumarse a los Follow Fridays
Los “Follow Friday” son ya toda una tradición. Y es que se trata de una práctica muy extendida que se puede ver cada viernes a través de esta red social que aporta información de todo tipo en 140 caracteres. Se trata de una acción que pasa por recomendar los viernes tuiteros mediante tweets marcados con el hashtag de #FF o #followfriday.
Por supuesto, siempre es recomendable que se haga a tuiteros o cuentas de Twitter relacionadas con el sector en el que estáis vosotros. Y es que quizá consigáis agradar a vuestro recomendado y os siga, además de aparecer en el timeline con uno de los hashtags más usados del día, lo que os proporcionará un buen número de impactos. Los followers que os acabe reportando dependerán del buen criterio y originalidad de vuestros #FF.
6.- Unirse a las tendencias
Sea cual sea nuestro negocio es importante prestar atención a las noticias de impacto ya que según cuál sea la temática no sólo puede servirnos para hacer un tuit sino que deberíamos hacerlo ya que puede ser una buena manera de darnos a conocer apareciendo en el timeline del hashtag que a buen seguro ya estará creado. Por ello, sólo si estáis en contacto con las últimas noticias y la actualidad podréis reaccionar rápido y hacer 4 o 5 tweets, llegando a tener mucho impacto, incluso quién sabe se puede convertir en viral.
En la misma línea estaría el hecho de poder sumarse a los trending topics. Y es que como ocurren con las noticias de última hora tampoco está de más estar al tanto de los trending topics que se ven en la página principal de Twitter ya que se puede dar el caso que hayan hashtags que encajen a la perfección con vuestra temática y que os ayudará a sumaros a una conversación masiva y, por tanto, aparecer en un timeline con miles de interlocutores.
Espero que con estos consejos puedas ir sumando seguidores en Twitter, y cómo no te recomendamos que nos sigas a nosotros en Twitter en nuestra cuenta @muyambateam