Cómo crear objetivos de conversión en Google Adwords

Seguro que tienes dudas sobre cómo deberías crear tus objetivos en tu campaña en Google Adwords.

Hace algunos días te di los conceptos básicos para crear tu primera campaña en Google Adwords, pero he estado pensando que al artículo le faltaba un punto clave como es la creación de objetivos de conversión.

Voy a contarte cómo debes crear objetivos de conversión en Google Adwords en esta pequeña guía.

Cómo Crear Objetivos de Conversión

Creando el objetivo de conversión en Google Adwords.

Lo primero que debemos decidir es cuales son nuestros objetivos para nuestra campaña publicitaría, estos podrían ser vender productos, altas de email, etc.

Una vez que hemos elegido nuestros objetivos tendremos que habilitar las herramientas que tenemos disponibles para poder medir la consecución de estos objetivos.

Vamos a imaginarnos que tenemos una tineda online y que nuestro objetivo principal es realizar más ventas.

Cuando creas una campaña en Google Adwords el objetivo para una tienda online es el vender más productos.

Por tanto es importantísimo que podamos medir las ventas que nos llegan a través de Google Adwords para poder optimizar nuestra campaña y por tanto mejorar el ROI.

De hecho la potencia de Google Adwords reside precisamente en esto, en que si consigues que el coste por conversión sea menor que el margen que obtienes en cada venta, vas a tener una máquina automática de generar dinero para ti.

Para crear las conversiones lo primero que debemos hacer es acceder a nuestra cuenta de Google Adwords.

Una vez en Google Adwords deberíamos ir a “Herramientas” -> “Conversiones” como te indico en la siguiente imagen.

Conversiones 1

Una vez que has accedido nos aparecerá la siguiente pantalla.

Conversiones 2

Como lo que queremos es dar de alta una nueva conversión lo único que tendrás que hacer es pulsar el botón “+ CONVERSIÓN”. Y nos aparecerá la siguiente pantalla.

Conversiones 3

En este caso tendremos que elegir un nombre para la conversión y el tipo de conversión que va a hacerse.

Hay 4 tipos de conversión disponibles, nosotros para este ejemplo tenemos que elegir el tipo de conversión “Página web” ya que vamos a contar la conversión si se hace una venta en la página.

Llamada en el sitio es por si quieres contabilizar la conversión como una llamada al teléfono desde Google Adwords. Por ejemplo esto es útil si estableces tu campaña destinada sólo a móviles y que cuando busquen comida para llevar aparezca tu empresa y llamen directamente. Así te contaría como una conversión de llamada.

El tercer punto “Aplicación para móviles o tablets” es si tu conversión se centra en descargas de aplicaciones, lo que en nuestro ejemplo no aplica.

El último punto te servirá para importar una conversión que ya tengas creada desde Google Analytics, y si las tienes creadas te recomiendo que cojas esta opción.

Una vez que has elegido este punto sólo tienes que pulsar en “Guardar y Continuar”.

Hecho esto pasaremos a configurar los datos de la conversión en la siguiente pantalla.

Conversion 4

En Categoría de conversión vamos a elegir Compra/venta porque es lo que queremos registrar en nuestro caso.

La ventana de conversión pondremos 30 días, esto quiere decir que un usuario que hace clic hoy, si vuelven en 15 días a comprar contaría como una conversión.

En Recuento vamos a elegir todas las conversiones, porque es posible que un usuario que nos ha llegado a través de Adwords realice varias compras, y esto nos interesa contabilizarlo.

En valor de conversión, en el caso de una tienda online debería ser también dinámico, por lo que elegiremos la opción de que cada conversión tendrá un valor distinto. Esta conversión habrá luego que editarla en el código de nuestra tienda, para que Adwords pueda conocer el valor de cada compra.

La opción de indicador de seguimiento puedes elegir añadirla o no en la página de conversión. Yo personalmente prefiero ponerlas siempre en la política de privacidad para que no afectar a la configuración de la imagen de nuestra tienda.

En Opciones Avanzadas podremos elegir la ventana de conversión post-impresión, esto contabilizará una conversión si un usuario ve nuestro anuncio y posteriormente entra directamente en nuestra web y realiza la compra.

Recomiendo también dejarle una ventana de post – impresión de 30 días.

Una vez que tenemos esto lo único que tendremos que hacer nuevamente es pulsar en “Guardar y continuar”. Una vez que pulsamos en guardar y continuar ya nos aparecerá el código para insertarlo en nuestra página.

Conversion 5

Si la página web te la gestiona alguna persona o agencia externa a ti, también puedes elegir la opción de enviarle el código de seguimiento por correo.

Recuerda tener en cuenta que si has elegido la opción de que cada conversión tendrá un valor distinto tendrás que editar el código para que Google Adwords pueda conocer cuál es el valor de esa conversión.

Una vez hecho esto ya sólo tendremos que pulsar en guardar y listo. Tendremos ya el objetivo de conversión configurado, el cuál podremos medir para mejorar y optimizar nuestra campaña.

Si os fijáis en estado de seguimiento pone “Sin verificar”, esto quiere decir que el código de seguimiento no está instalado o que aún no se ha verificado. Una vez que lo tengáis instalado y correcto os aperecerá como “Informes”.

Conversion 6
Esto es todo, espero que te haya sido de ayuda y añadas desde ya los objetivos de conversión a tu cuenta de Google Adwords para que puedas optimizar y rentabilizar tu campaña publicitaria.

Si te ha gustado este artículo, compártelo en las redes sociales.

Te ha gustado este post

8 comentarios en «Cómo crear objetivos de conversión en Google Adwords»

  1. Juan, una consulta si el estado de seguimiento aparece «Sin Verificar» , quiere decir que el pixel de conversión está mal insertado o que aún no ha registrado ninguna conversión? Porque he revisado con el Google Tag Assistant y el de Adwords me aparece como «Working»

    Responder
    • Hola Francesca,

      En principio si te pone «Sin Verificar» es que Google no está detectando el código en la página de la conversión.

      Te recomiendo que vincules tu cuenta de adwords a la de analytics, crees los objetivos en analytics y luego los importes desde Adwords, así no tendrás ningún problema.

      Si quieres que lo veamos más en detalle me dices, pero por la información que me das es que Google no te lo está detectando ahora mismo.

      Saludos

      Responder
  2. Hola Juan:

    ¿Qué crees que es más efectivo: determinar un único buyer persona y focalizar los anuncios en este perfil o, por el contrario, definir diferentes buyer personas y lanzar anuncios a cada uno de ellos?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Buenas David, eso depende sobre todo de tu negocio, ahí no te puedo ayudar mucho.

      Lo normal es que tengas un tipo de cliente ideal. Pero si tienes por ejemplo un ecommerce donde ofreces productos muy distintos puedes tener otra situación.

      Saludos

      Responder
  3. Hola Juan soy nueva en adwords y tengo un duda, por cada campaña que desee crear en adwords debo crear un seguimiento distinto?. Por ejemplo: Si tengo 2 campañas nuevas (distintos productos misma configuración) y ambas culminan en la misma página de gracias luego del check out. :s

    Responder
  4. Pero que debo poner en el código si mi conversión depende de la venta de cada producto, una vez elegido la opción de conversión variable y teniendo el script para insertarlo en la web?

    Responder

Deja un comentario