Cómo Crear un Test A/B con Google Analytics

En el artículo anterior te expliqué qué es un test a/b, para que sirven y porqué debes usar los test a/b en tu web desde el primer día.

En ese mismo artículo te dije que te iba a explicar cómo realizar ese experimento en Google Analytics y ha llegado la hora de que aprendas a hacer tus test a/b.

Para hacer un test a/b no necesitas nada en especial, simplemente la versión o versiones de páginas que quieres probar y una herramienta como Google Analytics.

Empecemos.

  Como Crear un Test AB en Analytics

Configurando Google Analytics para hacer test a/b.

Para configurar tu test a/b en Google Analytics deberás ir al tu panel de control y acceder al menú de “Comportamiento/experimentos”.

acceso a experimentos

Una vez que has accedido te aparecerán todos los experimentos que tengas configurados, en tu caso imagino que si estás leyendo esto no tendrás ninguno. Por tanto pulsaremos el botón “Crear experimento”.

boton crear experimento

Una vez que has pulsado el botón te aparecerá la página para configurar tu experimento. Crear un experimento es tremendamente fácil porque sólo tienes que seguir el Wizard (o asistente) que te da Google Analytics.

Paso 1: Seleccionar un objetivo de experimento.

seleccionar un objetivo

En este primer paso lo primero que debes hacer es darle un nombre a tu experimento.

Este nombre va a ser totalmente identificativo y no tendrá ninguna repercusión en tu experimento.

El siguiente punto que debes completar es el seleccionar un objetivo para el experimento.

Es importante que cuando hagas el experimento tengas claro qué quieres conseguir con él.

Lo normal serán más conversiones pero puedes seleccionar cualquier otra métrica. O bien crear un objetivo nuevo y establecerlo como objetivo de tu experimento.

Si queremos que el experimento se realice con el 100% de nuestro tráfico lo dejaremos como está.

Si tu web es demasiado grande como para practicar con todo tu tráfico puedes ajustarlo a lo que tú consideres suficiente.

Ten en cuenta que cuanto más tráfico realice el experimento, mejores resultados te va a dar el test a/b.

Los siguientes puntos son más irrelevantes de modo que selecciona lo que mejor se adecue a tus necesidades ya que no te puedo recomendar nada en concreto.

Paso 2: Configurar el experimento

configurar el experimento En este paso seleccionaremos las webs que queremos comparar, en mi caso podría intentar probar qué me funciona mejor, si la landing page del inicio, o si pusiera el blog al inicio.

En mi caso y para este ejemplo he puesto sólo una variación, pero podríamos añadir más variaciones.

El experimento funciona de la siguiente forma. Cuando un usuario escribe la url o llega a la url de la página original, Google Analytics la llevará a la web original o a alguna de las variaciones automáticamente.

Pulsaremos en paso Siguiente y pasaremos al paso 3.

Paso 3: Configuración del código del experimento

codigo experimento En este paso obtendremos el código de seguimiento para instalar en la página original y que se pueda redireccionar a los visitantes a cada una de las páginas del experimento.

Tendrás la opción de instalar tu el seguimiento o bien enviárselo a tu webmaster para que te lo instale él.

Una vez que lo tengas pulsarás en paso siguiente y pasaremos al punto 4 y final.

Paso 4: Revisar y comenzar

revisar experimento Revisa si tienes bien instalado tu código de seguimiento y listo, a empezar con él.

En mi caso como no he instalado el código por eso me dice que no lo ha encontrado, como tú si lo vas a hacer porque estás interesado en hacer tu experimento no tendrás más problema.

Pulsas en “iniciar experimento” y ya tendrás en marcha tu experimento.

¿Cómo se ven los resultados del experimento?

Los resultados los puedes ver accediendo a la misma ruta que cuando creaste el experimento. “Comportamient->Experimentos” y te aparecerá el exprimento que estás llevando a cabo. Si pulsas en el nombre del experimento te aparecerá un informe similar a este.

resultado experimento

En mi experimento se puede ver que la página orignal tenía mejores resultados que las otras versiones de prueba donde cambiaba el color de fondo.

En la página original el tiempo en el sitio era de 1 minuto y 6 segundos, mientras que la segunda mejor versión sólo mantenía al usuario en la web 40 segundos.

Os animo a que hagáis muchas pruebas y veréis lo sorprendente que puede ser realizar cualquier pequeño cambio en vuestra web.

Te ha gustado este post

8 comentarios en «Cómo Crear un Test A/B con Google Analytics»

  1. Hola

    Una pregunta. Quiero hacer pruebas A/B para una campaña de Adwords en una web WordPress

    Lógicamente las quiero hacer en más de un grupo de anuncios, que tienen distintas páginas de aterrizaje. Por lo que he configurado varios experimentos.

    El tema es que no me deja meter varios códigos en el mismo encabezado. (header)

    Entonces he visto esta solucíón:

    aquí el codígo

    Se supone que así el código sólo afecta a la página en cuestión.

    El tema es que ahora las páginas que usan el encabezado donde he puesto más de un código con este sistema no cargan (tengo dos cabeceras)

    En resumen, como puedo hacer para hacer más de un experimento a la vez en WordPress? Ya que el código de seguimiento va en la cabecera y las páginas lo comparten.

    Tengo que crear un header para cada experimento?

    Gracias!!

    Responder
    • Hola Alejandro, no me queda muy claro lo que quieres hacer pero si que se pueden hacer varios experimentos a la vez en varias landing pages.

      Si usas wordpress tendrás que poner un código que diga que si es la página tal cargue el código de analytics que te hayan dado. No debes tener problema.

      Entiendo que si has pegado todos los códigos sin poner ese filtro no te funcione porque se te activen todos a la vez.

      Ya me cuentas.

      Saludos

      Responder
      • Hola Juan!!

        Si, me expliqué un poco mal…jejeje

        Efectivamente, quiero hacer varios experimentos a la vez. Ya los tengo creados en Analytics.

        Y he usado un código para que cada experimentos sólo se active en la página deseada. Es así:

        aquí el codígo

        El asunto es que tengo una cabecera especial para las landings, que es donde he puesto los códigos. Ahora ninguna página que usa esa cabecera me carga. Se ve en blanco.

        Es erróneo el código que he usado?

        Responder
        • Buenas Alejandro, no veo el código, supongo que por el filtro que hace WordPress

          Envíamelo a mi email y le echo un vistazo a ver cómo te puedo ayudar.

          Saludos

          Responder
  2. Hola Juan, ¿se puede crear un test a/b entre dos cms? Quiero probar si me convierte mejor mi tienda en Woocommerce o en Shopify (los artículos son los mismos). La idea es comparar dos tiendas, no dos páginas. ¿Sería posible realizar un test de estas características al 50%?

    GRACIAS

    Responder

Deja un comentario