Cómo crear una cuenta en Google Analytics y configurar WordPress

En el artículo del lunes os contaba cómo podríais añadir objetivos de conversión en vuestra cuenta de Google Analytics.

Hace unos días también os hablé de las métricas básicas de Google Analytics.

Hoy he estado pensando que la orientación de esta web es para gente que no tiene ni idea de cómo montar su propio blog o web.

En este artículo te voy a contar cómo te puedes crear una cuenta de Google Analytics y cómo la vas a instalar en WordPress sin usar ningún tipo de Plugin.

 

Cómo Crear una Cuenta en Analytics

 

¿Porqué es importante usar Google Analytics?

Si no lo estás usando ya, estás tardando en abrirte una cuenta y empezar a usar Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta gratuita de analítica web que te va a permitir medir el tráfico de tu web, medir las ventas, ver de donde proceden tus visitantes, el tiempo que pasan en tu web, las páginas que ven, etc.

Por todo esto es imprescindible que si quieres mejorar tu web, blog o negocio te instales desde ya Google Analytics.

Existen en el mercado otras herramientas también muy buenas que hacen el mismo trabajo que Google Analytics pero al ser de pago es un coste que ahora mismo no te interesa asumir.

Creando tu cuenta en Google Analytics.

Para crear tu cuenta en Google Analytics antes deberás tener una cuenta en Google (es decir, una dirección de correo en Gmail).

Voy a obviar el paso de crear una cuenta en Gmail porque si no se va a hacer muy pesado el artículo, asumo que tienes la cuenta creada, si no es así y tienes dudas envíame un correo y yo encantado te ayudo.

Lo primero que hacemos es acceder a Google Analytics, nos aparece la siguiente página y pulsamos en “Regístrese”.

Crear cuenta Analytics

En la siguiente pantalla que aparece una vez pulsemos en “Regístrese” vamos a encontrar varias secciones.

Paso 1 Cuenta Analytics

Elegiremos que queremos realizar el seguimiento de un sitio web, y que vamos a usar las funciones de Universal Analytics, que aunque está en fase beta como podrás ver tiene muchas más opciones que la versión Classic.

El siguiente apartado en la misma página lo usaremos para configurar los datos de nuestra web.

Paso 2 Crear una Cuenta

En nombre de la cuenta y nombre del sitio web pondrás dos nombres que te identifiquen claramente el sitio web que quieres identificar.

En Url del sitio web pondrás la url de tu sitio.

Es importante que escojas correctamente la zona horaria de los informes, para que la contabilización de las visitas se haga de acuerdo a tu zona local.

Ultimo paso cuenta analytics

Por último deberás elegir si deseas compartir tus datos con Google y representantes, aunque te piden permiso imagino que como los datos los tienen ellos podrán acceder siempre que quieran a tu cuenta.

Sin embargo no te preocupes, probablemente tampoco te van a quitar nada valioso, así que comparte si quieres y si no no, es algo personal que debes decidir tú.

Por último debes pulsar en Obtener ID de Seguimiento.

Una vez hecho esto vas a tener un código html que es el que debes insertar en tu blog.

El código será similar a esto.

<script type=»text/javascript»>
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’);

ga(‘create’, ‘UA-XXXXXXXX-X’, ‘tudominio.com’);

ga(‘send’, ‘pageview’);
// ]]></script>


Instalando el código de seguimiento en Google Analytics

Bien,

Ya hemos creado nuestra cuenta de Google Analytics.

Pero si no la implementamos en nuestro sitio web no nos va a servir de nada, porque no vamos a poder recoger los datos de visitas a nuestra web.

Para implementar este código de seguimiento hay varios plugins que hacen el trabajo, pero también puedes hacerlo tú a mano sin ningún esfuerzo.

Yo no soy partidario de usar plugins para implementar el código de Analytics porque mientras más plugins tengas instalados peor optimizada estará tu página web y más tardará en cargar.

Vamos al grano.

Para implementar tu código de seguimiento de Google Analytics deberás acceder al panel de administrador de tu WordPress.

Una vez hecho esto deberás ir al menú “Apariencia-> Editor” y en la barra lateral buscar el fichero que se llama “header.php” o cabecera.

instalar analytics

El código tienes que insertarlo entre las etiquetas <head> y </head> y, como puedes ver en la imagen las etiquetas head te las he marcado en amarillo y el código que debes instalar lo tienes marcado en azul.

Con estos sencillos pasos ya tienes tu cuenta de Google Analytics y tu WordPress configurado.

Ahora ya solo te queda medir las visitas e ir mejorando tu web.

Espera un día y mañana ya podrás acceder a tu cuenta de Analytics e ir viendo las visitas que has tenido hoy.

Espero que te haya gustado y si te fue útil, ayúdame compartiendo el artículo en las redes sociales.

 

Te ha gustado este post

3 comentarios en «Cómo crear una cuenta en Google Analytics y configurar WordPress»

  1. Hola! Me ha encantado este artículo y he intentado crearme una cuenta de Google Analytics pero me falla un paso y es que no consigo implementarla en mi web ya que no tengo la opción que muestras. Es posible que sólo se pueda implementar en planes de pago? Mi plan de wordpress es gratuito y no sé si pueda ser por eso. Gracias

    Responder

Deja un comentario