Has llegado aquí porque no sabes cómo elegir el mejor hosting para WordPress.
No te preocupes, a todo el mundo alguna vez le ha pasado o le sigue pasando que está a disgusto con su hosting.
Quieres buscar otro hosting, pero hay tantas alternativas que estás ahora mismo saturado y no sabes realmente que hosting elegir para tu WordPress.
No te preocupes, yo te voy a dar una serie de consejos para que puedas decidirte por el hosting que más te interese, y al final del artículo te voy a contar qué hosting estoy usando yo por si te sirve de consejo adicional.
Cómo elegir el mejor hosting para WordPress
1.- ¿Cuántos WordPress vas a crear?, ¿Necesitas un hosting multidominio?
Es importante que sepas de entrada si sólo vas a alojar un dominio (una web) o si vas a necesitar varios dominios (varias web o redireccionamientos a tu web principalmente).
En función de lo que necesites, vas a tener que elegir un hosting multidominio o un hosting de un solo dominio.
Normalmente los hosting multidominio suelen ser algo más caros, aunque también es cierto que además de permitirte multidominio te suelen dar alguna característica adicional.
Si ves que el precio es prácticamente similar, elije un hosting multidominio ya que aunque ahora no tengas pensado crear otra web, es probable que en poco tiempo te entren ganas de montar otra.
2.- ¿Discos duros SSD o discos duros tradicionales?
Últimamente se está viendo en bastantes proveedores de hosting que te ofrecen discos duros SSD.
Los discos duros SSD son mucho más rápidos que los discos duros tradicionales en cuanto al acceso y lectura de datos.
¿Y en qué me beneficia eso?
En que tu página web tendrá unos tiempos de carga mucho mejores, es uno de los consejos que debes tener en cuenta.
Estos discos duros tienen una serie de desventajas, que a tí como usuario del hosting no te van a afectar para nada.
Estos discos duros son más caros y su duración normalmente es menor que un disco duro tradicional.
¿Le pondría un disco duro SSD a mi pc? Probablemente no, porque cuando trabajo con mi PC no me hace falta esa velocidad adicional de lectura/escritura, no es algo que afecte a mi trabajo en comparación con un disco duro tradicional.
¿Tendría en cuenta tener un disco duro SSD en mi hosting? Sin duda sí, porque una de las cosas más importantes para mí es la velocidad de carga de una web.
Si puedes, y no te supone un coste excesivo que tu hosting tenga discos duros SSD, contrátalos sin duda.
3.- ¿VPS, Servidor Dedicado, o hosting compartido?
En el 90% de los casos te sobrará con un hosting compartido de calidad.
Yo no te recomendaría contratar un VPS o Servidor Dedicado si no estás familiarizado con la administración de sistemas.
Si lo haces, busca siempre que sea un VPS o Servidor Dedicado Managed pero ante todo asegúrate que realmente necesitas estos servicios.
En muchas ocasiones el hosting compartido en el que estás está en un servidor mucho mejor que en el que vas a contratar tú. Sin embargo es posible que esté “capado” en cuanto a consumo de recursos.
Intenta siempre optimizar tu WordPress antes de cambiarte a un hosting, y como te comento en la mayoría de los casos un hosting compartido será suficiente para tu WordPress.
4.- ¿Hosting ilimitado en tamaño y transferencia?
Esto realmente es un arma de doble filo, porque realmente ningún servidor es ilimitado, todos tienen una cantidad de disco duro, y una transferencia mensual contratada.
Los hosting ilimitados en tamaño y transferencia simplemente no controlan el máximo de ficheros o transferencia que realizas. El que no la controles no quiere decir que no exista, porque en muchos casos te bloquearán la cuenta diciéndote que tu página web consume demasiados recursos en el servidor.
¿Debo elegir entonces un hosting no ilimitado?
No te quiero decir esto, simplemente quiero que tengas en cuenta que los hosting ilimitados no son tan ilimitados como realmente te venden.
Donde no vas a tener fallo es donde te dicen realmente el tamaño y transferencia que tienes contratadas.
Para instalar un WordPress en un hosting no necesitas más de 20 Mb, con lo que todo el espacio adicional te va a sobrar para tu correo, imágenes, etc. Puedes empezar con un hosting de 500Mb o 1Gb de espacio vas a tener más que suficiente.
Si ya tienes tu blog y ya sabes el tamaño que ocupa tu WordPress simplemente busca un hosting que se adapte al tamaño de tu blog actual.
5.- Tu hosting debería tener un panel de control que puedas administrar fácilmente.
Es importante que tu hosting use alguno de los paneles de control que te permita crear emails, cuentas ftp, bases de datos, etc.
Los paneles de control más usados normalmente son Cpanel, Plesk y Direct Admin.
Asegúrate de que tu hosting tenga alguno de estos paneles de control que te ayudarán a administrar tu hosting.
6.- ¿Copias de seguridad automáticas?
Esto es algo que debería ser estándar en todos los hosting, pero como no lo es por eso te expliqué cual es el mejor plugin para hacer copias de seguridad automáticas de tu WordPress.
Son muy pocos los hosting que hacen copias de seguridad automáticas de tu WordPress, por lo que yo te recomendaría que contratases un hosting que las hiciera, para que en caso de desastre puedas recuperar tu web de forma fácil.
Aún teniendo copias de seguridad automáticas instálate el plugin que te he recomendado y configúralo.
7.- Garantía de devolución
Es importante que el hosting que elijas tenga garantía de devolución de un mes, porque en caso de que lo contrates y no estés a gusto, que al menos te devuelvan el dinero.
Tenlo presente, hay hosting que no tienen esta garantía y al final no te devuelven el dinero y te dan un servicio pésimo.
Por lo tanto si no tienen esta garantía, te quedas con la perdida de dinero y tiempo que te supuso probar sus servicios.
8.- ¿Hosting en español o inglés?
He probado de todo, de hecho alguna de mis webs las alojé en su día en Hostgator pero sin duda yo te recomiendo que el hosting que busques tenga soporte en español.
Te ahorrará mucho tiempo para poder explicar con facilidad los problemas que tengas.
9.- Soporte 24 horas.
Si el hosting no tiene soporte 24 horas, y este soporte es real, no lo contrates.
Directamente, un proveedor que no atiende tus peticiones casi instantáneamente no merece la pena, porque cuando tengas un problema gordo, no vas a tener a nadie que te ayude.
En este sentido antes de contratar tu hosting puedes enviarle un par de correos solicitándoles información adicional para medir sus tiempos de respuesta.
10.- Y tú Juan, ¿Qué hosting usas?
Pues hasta hace una semana está usando el hosting con ADW, pero tras varias caídas mensuales de algunos minutos me cansé de estas caídas y volví al hosting que tenía anteriormente y con el que estaba bastante contento.
Me gusta bastante experimentar con hostings para ver cuales dan mejor servicio, pero tengo claro que ahora ya no voy a experimentar más con Muyamba, me voy a quedar con el que para mí es el mejor hosting que puedo tener para WordPress.
El hosting de webempresa es el que yo estoy usando y sin duda es el que te recomiendo para tu blog en WordPress, de hecho, he escrito mi opinión sobre webempresa después de más de 6 años con ellos.
Además, he llegado a un acuerdo con ellos y con el cupón descuento “muyamba” tendrás un 30% de descuento en sus servicios.
Este es sólo un artículo más de todos los que podrás leer para crear tu web en wordpress.
Creo que lo mas importante al elegir un plan de hosting es saber si ofrecen soporte tecnico 24/7 en español ya que a veces suelen sudecer inconvenientes que pueden afectar nuestros sitio y ahi es cuanod es necesario contar con el soporte de un buen especialista.