Cuando estás empezando con tu proyecto en internet, normalmente vas dando bandazos de un lado a otro sin terminar de controlar todo lo que ocurre en tu web.
De hecho si tienes un negocio online y no controlas lo que pasa es porque no quieres, porque tienesherramientas a tu disposición que pueden ayudarte a tomar decisiones basadas en datos. Algunas de ellas gratis y muy potentes como puede ser Google Analytics.
Ya hablamos en su día de las métricas básicas que debes conocer para poder ir controlando el progreso de tu web. Pero hoy quiero darte algo más.
Si ya has empezado a crear campañas en google adwords y tienes tu cuenta integrada con analytics empezarás a ver el resultado que te están trayendo las campañas desde Google Adwords.
Lo bueno que tienes en Google Adwords, es que tanto para la red de búsqueda como para la red de display puedes ver que palabras o anuncios están funcionando mejor.
De este modo siempre puedes ir optimizando, invirtiendo más en las palabras clave o anuncios que mejor te funcionen, etc.
Pero, ¿qué ocurre con el resto de campañas que lanzas?
Si estás haciendo una inversión más o menos fuerte en marketing estarás contratando espacios publicitarios con Facebook Ads, algún medio online, haciendo campañas en redes sociales, contratando banners en webs de terceros, etc.
El problema que tiene todo esto es que no puedes medir eficientemente de donde recibes el tráfico ni la calidad del mismo.
Poniendo el ejemplo de Facebook, no podrás distinguir si el tráfico de calidad que te llega es de tus anuncios o de contenido que han compartido tus seguidores o community manager.
Esto hace que sea difícil ajustar el presupuesto para invertirlo realmente donde nos deje un buen ROI.
Como medir el resultado de una campaña publicitaria.
Para resolver este problema y tener controladas tus campañas de marketing Google creó el Creador de URL.
Como puedes ver en la imagen el creador de URL consta de dos pasos super sencillos.
En el primer paso debes indicar la url a la que estás dirigiendo el tráfico, ya sea la url principal de tu web o una landing page.
En el paso dos deberás rellenar los campos que te indica para poder identificar la campaña en google analytics.
Una vez que has hecho esto, pulsas en Enviar y te dará la url personalizada a la que deberás enlazar tus promociones.
A partir de entonces podrás crearte un cuadro de mandos personalizado en Google Analytics para ir midiendo en un solo informe el resultado de tus campañas de marketing.
Si no sabes crear informes personalizados, tampoco hay ningún problema ya que podrás ver los informes desde la pestaña de «Adquisición-> Todo el tráfico».
Como puedes ver en la imagen, yo cree url personalizadas para anuncios de pago por clic identificados como Facebook/cpc (Fuente/medio).
También cree un banner para ver si funcionaba mejor, y lo puedes ver como Facebook/banner.
Y por último están las visitas que me llegan de url compartidas en facebook (Facebook/referal)
Como ves puedes personalizar tanto como quieras la url para segmentar tus campañas de marketing de acuerdo a tus necesidades.
Hola Juan. Enhorabuena por tu articulo! Tengo una pregunta, una vez que tengo creado la url, donde la tengo que instalar para que empiece a trackear las vistas Google Analytics?Por ejemplo si creo una campaña de facebook ads donde instalo la url creada para diferenciar las vistas de los distintos anuncios que vaya creando?
Saludos y muchas gracias
Hola Fernando, lo tendrías que hacer en Facebook a nivel de campaña ya que no te permite poner una url para cada anuncio.
Entonces deberías crear una campaña con destino esa url que te ha dado analytics 😉
Saludos
Hola Fernando! aquí sigo leyendo tus posts. No he entendido muy bien… una vez creada la URL con el creador de URL de google, dónde debo insertarla en Analytics para que me la trackee? empiezo desde cero en esto del análisis y mis preguntas son muy básicas, pero son fundamentales para ir avanzando!
Gracias!!