Empezaste tu blog con ilusión, tenías ganas de escribir y contarle al mundo todo lo que sabes, piensas o quieres contar.
Pero sin quererlo tu blog empieza a ganar adeptos y cada vez tiene más visitantes. Quieres optimizarlo, cambiarle el theme, instalar algún plugin, pero…
ERROR.
Has creado tu blog en WordPress.com y ahora estás totalmente limitado ya que no puedes hacer nada en tu blog.
Ya te di anteriormente 10 razones por las que no deberías empezar con tu blog en WordPress.com o Blogspot , pero si ya empezaste tengo soluciones para tí.
Si tenías el blog con blogger puedes mirar el artículo sobre cómo migrar de blogger a WordPress.org
Cómo migrar de WordPress.com a WordPress.org
1.- Busca un buen hosting para alojar tu nuevo blog.
Deberías de preocuparte bastante por este tema, porque es una pesadilla tener que cambiar cada dos por tres de hosting porque te ofrecen un mal servicio.
Como ya sabes si has leido alguno de mis artículos yo te recomiendo el hosting de WebEmpresa, que ahora mismo tienen un servicio espectacular por unos precios ridículos.
De hecho, si finalmente contratas con WebEmpresa puedes obviar el resto de este artículo porque ellos mismos te van a hacer la migración e instalación de WordPress.com a WordPress.org.
Si al final te decides a contratarlo usa el código descuento «Muyamba» para tener un 30% de descuento.
Si ya tienes tu hosting contratado perfecto, asumo que ya has hecho el curso gratuito que te ofrezco para crear tu web y tienes tu WordPress instalado en tu hosting.
2.- Exporta el contenido de WordPress.com
El siguiente paso que tendrás que dar para migrar tu blog es exportar el contenido que tienes actualmente desde WordPress.com
El proceso de exportación es tremendamente sencillo, lo único que debes hacer es ir al panel de control de tu WordPress y pulsar en Herramientas -> Exportar.
Te aparecerá la siguiente pantalla, elige «Todo» y pulsa en Exportar.
3.- Importa el contenido en tu nuevo blog WordPress.
El proceso es igualmente sencillo, te vas a Herramientas -> Importar.
En este punto eligirás WordPress y luego seleccionas el fichero que te has descargado anteriormente y tendrás todo el contenido importado en tu blog.
Voila, más rápido imposible, pero… deberías tener en cuenta dos cosas.
Si tu blog anterior es totalmente nuevo y tienes pocos artículos, deberías eliminar tu blog anterior para que google no piense que tienes contenido duplicado en los dos sitios y le quite autoridad a tu nueva web.
Si por el contrario tu blog ya tenía algo de público, tenías visitas desde google, etc te interesará redirigir todo ese tráfico que tenías en tu blog hacia tu blog nuevo y traspasar todo el linkjuice de google de tu blog anterior al actual.
4.- Redirigir todo el trafico de WordPress.com a WordPress.org
En este punto podría seguir escribiendo pero he encontrado un artículo que te explica a la perfección y paso a paso cómo debes redirigir todo el tráfico de WordPress.com a WordPress.org, puedes leerlo aquí.
Una vez que hagas esto, ya tendrás tu blog listo en tu nuevo dominio y podrás empezar a personalizarlo con plugins SEO, de copias de seguridad o lo que necesites para hacer de tu blog un mejor blog.
Si tienes alguna duda del proceso de migración deja un comentario para que pueda ayudarte.
Muchas gracias por la mención a mi artículo para redirigir el tráfico al nuevo blog.
De nada Pilar, gracias a tí.
Primeramente felicitarte por tu fantástica web. Además, me gustaría preguntarte que una vez realizados los pasos que has expuesto, y ya se ha realizado la redirección 301, si se mantiene al blog de blogger online ¿se considera como contenido duplicado? Muchas gracias
Buenas Lidia, muchas gracias por tu comentario.
Si tienes hechas las redirecciones 301 correctamente no habría problema en que mantuvieses el blog en blogger ya que al tener la redirección 301 Google asume que tu nueva dirección es la otra.
De hecho si das de baja el blog perderías las redirecciones 301. Por tanto dejalo tu blog en blogger pero con las redirecciones.
Nose si me he explicado bien, sino vuelve a dejarme un comentario y lo vemos.
Saludos
Buenos días,
Yo tengo un blog en wordpress y quiero transformarlo en página web de wordpress pero gratuítamente. ¿Es posible? ¿Lo de wordpress.org equivale a página web? ¿Y si hago esos pasos que pones en este artículo a qué web van si todavía no está creada? Muchísimas gracias de antemano por tu tiempo y enhorabuena por crear Muyamba.
Buenas Almudena,
En principio para cambiar tu blog de sitio, debes seguir los pasos que te pongo y deberías crear tu blog en WordPress.org antes de poder realizar todos los pasos.
Realmente no entiendo lo que quieres decir cuando quieres transformarlo en «página web», ahora mismo tienes una página web que es un blog, y lo transformarás en un blog igualmente pero con la diferencia que será propio, y podrás instalar y configurar todo lo que tu quieras (cosa que no puedes hacer ahora con WordPress.com).
Nose si te he resuelto la duda, sino vuelve a comentar e intento ayudarte.
Saludos
Hola Juan quería preguntarte. Estoy llevando a cabo mi traslado de wp.com a wp.org. al pasar el blog me gustaría saber. tengo que apuntar todo lo antiguo que estuviera relacionado a Wp.com y cambiarlo por mi nuevo dominio. en FB, en tmblir, en google+,vamos en todos los lugares donde se mostrara mi antigua direccion, cual seria la mejor forma de redirigir a todos mi contactos? Gracias por el soporte…
Hola Ander, efectivamente tendrás que cambiar las url en todas las redes sociales y en todos los sitios donde tengas estos enlaces.
Otra de las cosas que debes hacer y que pongo en el artículo es hacer las redirecciones 301 de todo tu contenido antiguo a tu nuevo dominio.
Nose si respondo tu duda, sino vuelve a escribirme 🙂
Saludos
Que serian las redirecciones 301? Las que nos comenta Pilar en su post?
Efectivamente Ander, a esas redirecciones me refería 🙂
Hola. Tu artículo ilustra a la perfección mi problema. Creé un blog que ha crecido mucho y no puedo jugar con el diseño ni las fuentes ni nada… Soy diseñadora gráfica y periodista pero en esto de los hosting, las migraciones y demás soy una completa analfabeta. Como mi blog crecía me monté una pequeña empresa de comunicación con un hosting en Webempresa que lo lleva mi socio. Ahora vamos a crecer un poco más con otro producto pero quiero darle coherencia y uniformidad visualmente hablando, que todo esté alojado en la misma página. He leído el artículo sobre el redireccionamiento y es muy interesante. Lo que no sé es cómo conservar mis lectores (más de 2.000) sin que tengan que volver a suscribirse, y las páginas vistas. ¿Eso se pierde? ¿Si hago el redireccionamiento ya no podré acceder a mi panel de wordpress.com o sólo funciona para ver el sitio? Te agradecería una respuesta como si fuera una cría de tres años…
Hola Marina,
Tus lectores depende en qué sistema los tuvieses tendrán que volver a suscribirse o no, si tenías tu cuenta en mailchimp o algún sistema de email similar no vas a tener problema.
Las páginas vistas y demás estadísticas las perderás porque vas a montar un sistema nuevo, de todos modos en cuanto empieces con tu blog acumularás tus datos en el nuevo blog.
Piensa que las páginas vistas no te dan de comer, los lectores probablemente sí y eso es lo que tienes que pensar en no volver a perder, así que si no usas mailchimp ponte con ello desde ya.
Si haces el redireccionamiento podrás acceder a tu panel de wordpress.com, lo que no verás serán las páginas antiguas porque ya te redirigirán a tu sitio nuevo (que es lo que necesitas ;))
Cualquier otra duda me comentas.
Saludos
Todo perfecto, pero yo llevo una semana esperando que Webempresa «se encargue de todo».
Buenas tardes Juan, muchas gracias de antemano por tu atención, me dispongo a llevar mi blog a wordpress,org, había iniciado con el wordpress.com e incluso adquirí el plan premium, sin embargo cuando intento instalar, subir, etc, un plugins me dice que debo cambiarme al plan business, por favor coméntame cual es la opción adecuada para realizar este cambio de la mejor manera posible,
Muchas gracias
Johnny Mujica