Cómo optimizar WordPress para que cargue más rápido

WordPress es una plataforma de gestión de contenidos muy popular que permite a los usuarios crear y administrar sus propios sitios web.

Sin embargo, a medida que un sitio de WordPress crece en tamaño y complejidad, es posible que experimente problemas de rendimiento, como tiempos de carga lentos o problemas de capacidad de respuesta.

Afortunadamente, existen técnicas y estrategias que se pueden implementar para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento.

Exploraremos algunas de las mejores técnicas para optimizar WordPress y asegurarnos de que nuestro sitio web funcione de manera eficiente.

Discutiremos cómo optimizar la configuración de WordPress, cómo mejorar la velocidad de carga del sitio, cómo optimizar las imágenes y cómo utilizar el almacenamiento en caché para mejorar el rendimiento general de WordPress.

Además, compartiremos algunos consejos y trucos adicionales que pueden marcar la diferencia en la velocidad y el rendimiento de tu sitio web de WordPress.

optimizar wordpress

Mide la velocidad de carga de tu web actualmente.

Es algo obvio, ¿no?.

Para mejorar algo, lo primero que tienes que hacer es medir el tiempo actual para luego poder compararlo con el tiempo cuando apliques los cambios.

Para medir el tiempo de carga de tu web, te recomiendo que uses la herramienta de Pingdom, donde podrás medir la velocidad de carga desde diferentes ubicaciones.

¿Has cogido ya la velocidad de carga de tu web?

Si tarda en responder menos de 1 segundo fantástico, poco más deberías de preocuparte en optimizarla.

Si tarda entre 1 y 3 segundos, la velocidad de carga no es mala pero podrías mejorarla un poco. No debe ser un tema preocupante para ti, pero cuando saques un rato intenta mejorar los tiempos.

Si tarda más de 3 segundos tienes un problema serio que resolver y que podrás hacerlo con los consejos que te voy a dar.

Otra opción es que revises la velocidad de carga con el Google PageSpeed .

Como ves mi sitio muestra una experiencia de usuario muy buena:

optimizar wordpress

Utilizar un theme ligero y optimizado para rendimiento

Una de las mejores técnicas para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es utilizar un tema liviano y optimizado. Los temas de WordPress pueden tener un gran impacto en la velocidad de carga del sitio web, por lo que es fundamental elegir uno que esté diseñado para ser rápido y eficiente.

Al seleccionar un tema, es importante tener en cuenta su peso y la cantidad de recursos que utiliza. Un tema liviano tendrá menos archivos y menos código innecesario, lo que resultará en una carga más rápida del sitio.

También es recomendable elegir un tema que esté optimizado para SEO y que cumpla con los estándares de codificación. Esto garantizará que el tema esté bien estructurado y sea fácil de rastrear por los motores de búsqueda, lo que puede mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Como recomendación te sugiero que le eches un vistazo a GeneratePress.

Comprimir y optimizar las imágenes

Una de las técnicas más importantes para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es comprimir y optimizar las imágenes. Las imágenes de alta resolución pueden ocupar mucho espacio en el servidor y afectar la velocidad de carga del sitio web.

Para comprimir las imágenes, se pueden utilizar herramientas como Photoshop o ImageOptim. Estas herramientas reducirán el tamaño de las imágenes sin perder mucha calidad.

Además de comprimir las imágenes, también es importante optimizarlas para que se carguen más rápidamente. Esto se puede lograr mediante el uso de formatos de imagen más eficientes, como JPG o WebP, en lugar de formatos más pesados como PNG o GIF.

Otra técnica importante es utilizar el atributo «width» y «height» en las etiquetas img para especificar el tamaño de la imagen. Esto evita que el navegador tenga que calcular el tamaño de la imagen y acelera su carga.

Si estás buscando un plugin, te recomiendo el plugin Imagify para WordPress que te dará muy buen resultado.

Utilizar un plugin de caché

Uno de los primeros pasos para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es utilizar un plugin de caché. Estos plugins ayudan a almacenar en memoria caché las páginas generadas por WordPress, lo que reduce la carga en el servidor y acelera el tiempo de carga de la página para los visitantes.

Sin duda para mí el mejor plugin de caché que puedes usar es WP Rocket, es el mismo que uso en mi web.

Minimizar el uso de plugins

Uno de los aspectos más importantes para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es minimizar el uso de plugins. Aunque los plugins son herramientas útiles para ampliar la funcionalidad de tu sitio web, también pueden ralentizar su velocidad de carga.

1. Evalúa la necesidad de cada plugin: Antes de instalar un nuevo plugin, evalúa si realmente lo necesitas. Muchas veces, podemos encontrar alternativas o soluciones integradas en WordPress que nos permiten lograr el mismo resultado sin necesidad de utilizar un plugin adicional.

2. Desactiva y elimina los plugins innecesarios: Revisa la lista de plugins instalados en tu WordPress y desactiva y elimina aquellos que no estés utilizando. No solo reducirás el consumo de recursos de tu sitio, sino que también disminuirás el riesgo de conflictos entre plugins.

3. Utiliza plugins ligeros y optimizados: Al elegir un plugin, busca aquellos que estén bien programados y optimizados para un rendimiento eficiente. Lee las opiniones y valoraciones de otros usuarios para asegurarte de que el plugin que estás considerando sea confiable y no afecte negativamente la velocidad de tu sitio.

4. Combina funcionalidades en un solo plugin: Si tienes varios plugins que realizan tareas similares, considera la posibilidad de combinar esas funcionalidades en un solo plugin. De esta manera, reducirás la carga de tu sitio al tener menos plugins activos.

5. Actualiza regularmente tus plugins: Mantén tus plugins actualizados a las versiones más recientes. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de rendimiento y correcciones de errores, por lo que es importante mantenerlos al día para garantizar un óptimo funcionamiento de tu sitio.

Al seguir estas técnicas, podrás minimizar el uso de plugins y mejorar el rendimiento de tu sitio WordPress.

Un plugin que puedes instalar para ver qué plugins están consumiendo más recursos es el P3 Profiler.

Optimizar la base de datos

Optimizar la base de datos de WordPress es una de las técnicas más importantes para mejorar el rendimiento de tu sitio. Una base de datos bien optimizada garantiza una navegación más rápida y eficiente para tus usuarios.

Existen diferentes formas de optimizar la base de datos de WordPress:

  • Limpieza regular de la base de datos: Elimina revisiones de publicaciones antiguas, comentarios no deseados, registros de spam y borradores no utilizados. Puedes utilizar plugins como WP-Sweep o WP-Optimize para realizar esta limpieza de manera automática.
  • Optimización de tablas: Utiliza plugins como WP-DBManager o WP-Optimize para optimizar las tablas de la base de datos. Estas herramientas eliminarán espacios vacíos y reorganizarán los datos para mejorar el rendimiento.
  • Utilización de un sistema de caché: Configura un plugin de caché como WP Super Cache o W3 Total Cache o WP Rocket para reducir las consultas a la base de datos y almacenar en caché las páginas estáticas. Esto mejorará significativamente la velocidad de carga de tu sitio.

Recuerda realizar copias de seguridad regulares de tu base de datos antes de realizar cualquier optimización.

Relacionado con el punto anterior de reducir el número de plugins, el plugin WP Rocket ya trae una función para tener al día las tablas.

Utilizar un CDN para cargar los archivos estáticos

Una de las técnicas más efectivas para mejorar el rendimiento de un sitio web WordPress es utilizar un CDN (Content Delivery Network) para cargar los archivos estáticos. Un CDN es una red de servidores distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas que almacenan copias de los archivos estáticos de un sitio web, como imágenes, hojas de estilo y scripts.

Al utilizar un CDN, los archivos estáticos se cargan desde el servidor más cercano al usuario, lo que reduce la latencia y acelera el tiempo de carga de la página. Esto es especialmente beneficioso para los visitantes que se encuentran lejos del servidor principal del sitio web.

Para implementar un CDN en WordPress, simplemente necesitas registrarte en un proveedor de CDN, como Cloudflare o MaxCDN, y seguir las instrucciones para configurar tu sitio web. Generalmente, esto implica agregar un registro DNS y configurar la integración con tu sitio de WordPress.

Una vez configurado el CDN, los archivos estáticos de tu sitio web serán servidos desde la red de servidores distribuidos, lo que mejorará significativamente el rendimiento y la velocidad de carga de tu sitio.

Habilitar la compresión GZIP

La compresión GZIP es una técnica que permite reducir el tamaño de los archivos enviados desde el servidor al navegador del usuario. Al comprimir los archivos, se reduce el tiempo de carga de la página, lo que mejora significativamente el rendimiento de WordPress.

Para habilitar la compresión GZIP, puedes agregar el siguiente código en el archivo .htaccess de tu sitio web:

<IfModule mod_deflate.c>

  # Compress HTML, CSS, JavaScript, Text, XML and fonts

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-opentype

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-truetype

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml

  AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml

  AddOutputFilterByType DEFLATE font/opentype

  AddOutputFilterByType DEFLATE font/otf

  AddOutputFilterByType DEFLATE font/ttf

  AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml

  AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon

  AddOutputFilterByType DEFLATE text/css

  AddOutputFilterByType DEFLATE text/html

  AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript

  AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain

  AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
# Remove browser bugs (only needed for really old browsers)
  BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html
  BrowserMatch ^Mozilla/4.0[678] no-gzip
  BrowserMatch bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
  Header append Vary User-Agent
</IfModule>

Una vez que hayas agregado este código, guarda los cambios y verifica si la compresión GZIP está habilitada usando herramientas en línea como GZIP Test.

Recuerda que también puedes habilitar la compresión GZIP directamente desde tu panel de control de hosting, si tienes acceso a él.

Utilizar un servicio de hosting rápido y confiable

Una de las mejores técnicas para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es utilizar un servicio de hosting rápido y confiable.

Elegir un buen servicio de hosting es fundamental, ya que afectará directamente la velocidad de carga de tu sitio web.

Es importante buscar un proveedor de hosting que ofrezca servidores optimizados para WordPress, con buenas velocidades de conexión y una alta disponibilidad.

Además, es recomendable que el proveedor tenga un buen soporte técnico para resolver cualquier problema que pueda surgir.

Aquí como ya sabes mi recomendación es usar el hosting de WebEmpresa o Raiola. Si te interesa puedes leer mi opinión sobre webempresa.

Limitar las solicitudes HTTP

Una de las mejores técnicas para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es limitar las solicitudes HTTP.

Esto implica reducir el número de solicitudes que se realizan al servidor al cargar una página.

Existen varias formas de limitar las solicitudes HTTP en WordPress:

1. Combina y comprime archivos CSS y JavaScript

Una manera eficaz de reducir las solicitudes HTTP es combinar y comprimir los archivos CSS y JavaScript.

Esto se puede lograr utilizando plugins como W3 Total Cache o Autoptimize, que se encargan de combinar y minimizar los archivos para reducir su tamaño y, por lo tanto, el número de solicitudes.

2. Utiliza un CDN (Content Delivery Network)

Un CDN es una red de servidores distribuidos geográficamente que almacena copias de los archivos estáticos de tu sitio web, como imágenes, CSS y JavaScript.

Al utilizar un CDN, los archivos se cargan desde el servidor más cercano al usuario, lo que reduce la latencia y acelera la carga de la página.

3. Utiliza sprites de imágenes

Los sprites de imágenes son un conjunto de imágenes combinadas en un solo archivo. Al utilizar sprites, se reduce el número de solicitudes HTTP necesarias para cargar las imágenes, lo que mejora el rendimiento del sitio.

Limitar las solicitudes HTTP es una técnica efectiva para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento.

Al combinar y comprimir archivos, utilizar un CDN, sprites de imágenes, minimizar el uso de plugins y utilizar la compresión GZIP, se puede reducir el número de solicitudes y acelerar la carga de las páginas.

Utilizar técnicas de carga diferida para imágenes y videos

Una de las técnicas más efectivas para optimizar WordPress y mejorar su rendimiento es utilizar la carga diferida para imágenes y videos.

La carga diferida consiste en cargar los elementos multimedia solo cuando el usuario los necesita, en lugar de cargarlos todos de una vez al cargar la página.

Esto se logra utilizando el atributo «lazy loading» en las etiquetas de imagen y video. Al utilizar este atributo, las imágenes y videos se cargarán solo cuando sean visibles en la pantalla del usuario, lo que reduce significativamente el tiempo de carga de la página.

Para implementar esta técnica, simplemente agrega el atributo «loading» con el valor «lazy» a las etiquetas de imagen y video, como se muestra a continuación:


<img src="imagen.jpg" alt="Mi imagen" loading="lazy">

De esta manera, la imagen se cargará solo cuando el usuario la vea, lo que mejora el rendimiento general de la página.

Como entiendo que esto puede ser un trabajo complicado hacerlo a mano, te recomiendo usar plugins que te ayuden en esta tarea, en concreto con WP Rocket también podrías tener esta funcionalidad.

Minimizar el uso de scripts y archivos CSS

Una de las mejores técnicas para optimizar el rendimiento de WordPress es minimizar el uso de scripts y archivos CSS.

Esto se debe a que cada vez que se carga una página de WordPress, el navegador del usuario debe descargar y procesar todos los scripts y archivos CSS asociados. Cuantos más scripts y archivos CSS haya, más tiempo tardará la página en cargarse por completo.

Para minimizar el uso de scripts y archivos CSS, es recomendable combinarlos en archivos más grandes y reducir su tamaño. Esto se puede lograr utilizando herramientas de optimización de código o plugins de WordPress específicos para este propósito.

Actualizar regularmente WordPress y sus plugins

Actualizar regularmente WordPress y sus plugins es una práctica fundamental para optimizar el rendimiento de tu sitio web.

Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad, corrección de errores y nuevas funcionalidades, por lo que es importante mantener tu WordPress siempre actualizado.

Realizar pruebas de rendimiento y optimización

Una de las mejores prácticas para mejorar el rendimiento de un sitio web en WordPress es realizar pruebas de rendimiento y optimización. Estas pruebas nos permiten identificar posibles problemas de rendimiento y tomar medidas para solucionarlos.

Existen diversas herramientas disponibles que nos ayudan a realizar pruebas de rendimiento, como GTmetrix, Pingdom Tools y Google PageSpeed Insights. Estas herramientas nos proporcionan información detallada sobre el rendimiento de nuestro

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son las mejores técnicas para optimizar WordPress?

Algunas técnicas efectivas incluyen el uso de un tema ligero y optimizado, la compresión de imágenes, la limpieza de la base de datos y la utilización de un plugin de caché completo como WP Rocket.

2. ¿Cómo puedo mejorar el rendimiento de mi sitio WordPress?

Puedes mejorar el rendimiento de tu sitio WordPress al utilizar un hosting de calidad, minimizar el uso de plugins innecesarios, habilitar la compresión y caché de archivos, y optimizar el código y las imágenes.

3. ¿Es importante optimizar mi sitio WordPress?

Sí, es muy importante optimizar tu sitio WordPress para mejorar la velocidad de carga, la experiencia del usuario y el posicionamiento en los motores de búsqueda.

4. ¿Qué herramientas puedo utilizar para optimizar WordPress?

Algunas herramientas populares incluyen WP Rocket, WP Smush, WP-Optimize y Query Monitor.

Te ha gustado este post

55 comentarios en «Cómo optimizar WordPress para que cargue más rápido»

  1. Sin duda muy buenos tus datos también Ibon.

    Al final todo suma y siempre es bueno que tu web cargue en menos de 1 segundo 🙂

    Saludos

    Responder
  2. Muy bueno el articulo.
    Estoy siguiendo tus consejos y se nota. Me ha parecido muy interesante lo de borrar plugins una vez desactivados ya que muchos podeiamos pensar que valia solo con desactivarlos.
    Una preguntilla. ¿Es mejor poner directamente el codigo de analitics o usar un plugin?

    Gracias

    Responder
    • Buenas Miguel,

      Me alegro que te guste el artículo y que te esté sirviendo para mejorar la velocidad de carga en tu web.

      El código de analytics es mejor ponerlo directamente, así te evitas el tener un plugin más.

      Deberás tener en cuenta que si actualizas el theme, deberás volver a ponerlo. Pero teniéndolo presente siempre mucho mejor directamente.

      Saludos

      Responder
  3. Yo tengo problemas con mi wordpress porque me salen unos datos malisimos y encima tarda muchisimo en cargar, que puedo hacer?? necesito tu ayuda.

    Responder
  4. Pues tengo unos datos malisismos. La primera vez que hice el análisis, me tardo casi 10 segundos en cargar 🙁

    Tengo bastantes plugin, pero no veo de cual deshacerme por que todos me vienen bien. Creo que es problema del hosting. Tengo contratado una single de RedCoruna, y después de contratarlo he leído que son algo lentos.

    Pero, no tengo ni idea de como migrar mi página a otro hosting, y los problemas que esto me pueda ocasionar me echan y mucho para atrás 🙁

    Responder
    • Buenas Urko,

      He estado revisando tu sitio y haciendo el análisis con la herramienta de Pingdom y tu hosting es bastante lento, en concreto la herramienta dice que tarda 3,44 segundos en responder, y a partir de ahí comienza a cargar tu página.

      Esto como sabrás hace que pierdas muchas visitas, posteriormente podrás ir mejorando muchas cosas, tú que usas muchas imágenes te vendría bien usar MaxCDN pero ese es otro tema.
      Sólo cambiando de hosting e instalando un plugin de Cache como W3 Total Cache ya notarás la velocidad de carga en tu página.

      Mi web está alojada en Webempresa y te recomiendo que lo contrates aquí. Además si usas el cupón descuento «Muyamba» tendrás un 30% de descuento.

      Por la migración no te tienes que preocupar porque te la hacen directamente la gente de WebEmpresa, así que en cuanto contratas te dicen si quieres que te hagan la migración o no (no tiene coste ninguno) y si quieres que te la hagan la suelen hacer rápido y fácil.

      Además como valor añadido te ayudarán con cualquier problema que tengas con WordPress que este servicio no lo da ningún otro hosting.

      Cualquier otra duda puedes consultarme.

      Saludos

      Responder
  5. Pues la verdad es que no me lo voy a pensar, por que la velocidad de mi página actual da bastante pena.

    Voy a mirar como se hace todo. Muchas gracias por la respuesta!!!

    Responder
    • Haces bien, seguro que tu página empieza a ganar y no poco 🙂

      Si tienes cualquier duda me comentas, pero ya te digo, la migración te la hacen entera ellos y una vez que estés en el nuevo hosting podemos ver qué mejorar.

      Saludos

      Responder
  6. Ya he echo el cambio, y algo de mejoría ya he notado. Uno de los plugins que más me hace tardar la carga de la página es uno de los más necesarios, no se que hacer, aun sigue siendo una web lenta.

    Responder
    • Buenas Urko, he intentado ver tu web pero ahora mismo da un error 403.
      Cuando lo tengas solucionado (si contratastes en webempresa escríbeles que te lo miren) me avisas y vemos que más podrías mejorar.

      Saludos

      Responder
  7. Ya he echo el traslado, pero mi web sigue siendo excesivamente lenta.

    He probado el W3 Caché, pero tenía muchas opciones y posibilidades, y he optado por Quick Cache. También probé el plugin de de las imágenes pero aun tarda mi web de 10-15 segundos en cargar, vamos, una eternidad 🙁

    Responder
    • Buenas Urko,

      He vuelto a revisar tu web y veo que si has contratado el hosting, al menos no has cambiado los DNS, sigues en redcoruña según whoishostingthis. Por tanto los tiempos de carga siguen siendo los mismos que antes.

      Si el W3 Total Cache se te hace muy «pesado» mira el WP Super Cache que es más sencillo de configurar y bastante potente también.

      Saludos

      Responder
  8. El quick Cache la verdad es que se nota. En cuanto a la DNS aun se está propagando. A ver si cuando termine de hacerlo completamente noto mejoría.

    Muchas gracias por todo Juan!!!

    Responder
    • Ok, espera entonces a que estén 100% propagadas y luego verificas de nuevo, estoy seguro que con la caché + hosting de webempresa vas a notar la diferencia.

      Muchas gracias a tí Urko por ir contando tu experiencia 🙂

      Responder
    • Buenas Urko, veo que el cambio de hosting te ha hecho efecto, de 3,44 segundos que tardaba en responder antes ahora responde en 1 seg (aún sigue siendo mucho pero cuando se mejoren otras cosas este dato mejorará también).

      El principal problema que veo ahora en tu página es que ocupa 25MB tu página principal.

      ¿A qué se debe esto?

      A las imágenes que usas, estás usando imágenes que ocupan 2-3 Mb, es decir, qeu tienen una resolución muy grande pero realmente no se aprovecha esa resolución porque en tu web tendrán un espacio mucho menor.

      Si usas la herramienta de tools.pingdom.com verás a la izquierda el fichero que está cargando y el tamaño que tiene. Modifica las dimensiones y calidad de las imágenes (lo puedes hacer rápidamente con photoshop o cualquier otro programa de edición fotográfica). Adapta el tamaño al tamaño real que van a ocupar en tu web y guárdalos con una calidad suficiente pero que no hagan monstruosas tus imágenes.

      Cuando modifiques todas las imágenes pesadas (de 2-3 Mb deberían pasar a 15-20 kb como mucho) verás como notas una mejoría sustancial.

      Cualquier cosa me vas diciendo ya que tu caso seguro que sirve de ejemplo para muchos otros usuarios.

      Saludos

      Responder
  9. Yo pensaba que al subirlas al imageshack, no tendría por que ocupar espacio en la web en si, pero veo que tengo mucho que aprender XD.

    Ok, haré lo que me dices. Iré redimensionando las imágenes a ver si noto la diferencia.

    Responder
    • Seguro que las notas, y otro consejo, no las subas a imageshack.

      Piensa que Imageshack es un servicio externo y si mañana está caido o tarda en responder hará que tu web tarde en cargar o no muestre las imágenes.

      Sube todas las imágenes a tu WordPress, eso sí ,optimizadas, y no te olvides de cuando las subas pasarlas por el plugin WP-Smush.it

      Piensa que al subirlas a imageshack realmente lo que ganas es que ahorras espacio en tu hosting, pero de cara al usuario que entra a ver tu web, la web tiene que cargarle todo (estén donde estén) por tanto si son imágenes pesadas tardan en cargarse :).

      Cuando lo tengas hecho si quieres me dejas otro comentario y seguimos mirando dónde optimizar más.

      Saludos

      Responder
  10. Ok, estoy reduciendo el peso de las imágenes de la pagina principal. He conseguido reducir el peso de 24 MG a 8 para la página principal, pero aun me quedan algunas imágenes por reducir.

    El plugin de de Wp-Smush.it lo tengo instalado. Tengo que hacer algo especial para que afecte a las imágenes? Lo digo por que pensé que sería automático, y tu frase de «no te olvides de cuando las subas pasarlas por el plugin WP-Smush.it» me ha dejado un poco descolocado XD

    Responder
    • En principio, el plugin funciona de forma automática para las imágenes que subas nuevas, pero por asegurarte, y para todas las imágenes que ya tuvieses subidas, en el menú de wordpress dale a Media/Bulk WP-Smush.it

      Así te pasa un proceso que te optimizará todas las imágenes de tu web 🙂

      Saludos

      Responder
  11. Bueno, no he optimizado todas las imágenes, pero me quedan muy pocas. Eso si, las de la página principal todas optimizadas, pero aun así no consigo bajar de entre 6 y 8 segundos. Menos que al princpio, claro está, que llegaba en ocasiones hasta los 13 segundos.

    Intentaré cambiar también el plugin de cookies que tengo, ya que creo que es un poco lento, pero pocas posibilidades más veo para poder agilizar el tiempo de respuesta.

    De todas formas quiero entender, que esos 6-8 segundos tan sólo son a usuarios que visitan mi página por primera vez, ya que el Quick Caché creo que ahorra mucho tiempo, y a mi personalmente no me da la sensación de que mi web tarde tanto en cargarme, (evidentemente por el Quick Cache entiendo).

    Responder
    • Buenas Urko,

      Con lo que has hecho ya has ganado reducir la velocidad de la web a la mitad, está claro que es un logro pero que se puede seguir mejorando 🙂

      He visto que el hosting tarda en responder aún bastante (casi 2 segundos). Si contratastes en WebEmpresa escríbeles un correo a la gente de soporte diciéndoles que la web tarda bastante en cargar y que si te pueden cambiar el hosting a uno más rápido.

      Otra opción para mejorar más tu web sería usar el plugin WP-Minify (o igual el quick cache trae la opción de unificar los ficheros javascript y css, pero desconozco si el plugin hace esto).

      Luego lo que te quedaría sería contratar un CDN y configurarlo, pero esto al final te supondría un coste (de unos 6-7€ al mes).

      Con respecto a la cantidad de plugins que usas deberías valorar si realmente todo es necesario o si el impacto que tienen a nivel de código y en el tiempo de carga te compensa dejarlos y que la web cargue más lento o quitarlos y que te cargue mejor.

      Vamos hablando.

      Responder
  12. Hola otra vez!! Oye, si soy muy pesado me lo dices eh? XD.

    He instalado el plugin ese de WP Minify, pero afecta directamente al funcionamiento de otros plugin como la caja de Facebook de la izquierda, que la deja invalidada, y si se ve mi web desde un navegador Safari, se ve la web toda descompuesta.

    He comprobado que es cosa de ese plugin, por que al desactivarlo, todo vuelve a la normalidad. También es cierto, que me baja el tiempo de carga de la web a unos 5-6 segundos, pero como te digo, tiene efectos secundarios. No hay alguna alternativa a ese plugin?

    Responder
    • Buenas Urko, para nada eres pesado y estoy seguro que lo que vas haciendo le puede servir a otros lectores de experiencia.

      Lo del WP-Minify puede ser posible que afecte a otras partes de la web, así que si no te funciona déjalo de momento.

      Creo que ahora mismo ya no podrías optimizar más tu web (se puede hacer más pero probablemente no esté a tu alcance). La idea sería que te cambiasen a un servidor algo más rápido y desactivar plugins que no consideres necesarios (si todos son necesarios, poco se puede hacer). La otra opción es configurar el plugin W3 Total Cache con MaxCDN para que sirvan las imágenes más rápido, lo que alijeraría algunos segundos también.

      Habría que entrar también a fondo en el theme a ver si es un theme «pesado» y se podría cambiar por un diseño más ligero.

      Cualquier otra cosa, comenta 😀

      Saludos

      Responder
  13. Hola Juan. La verdad es que he optado por cambiar de diseño por eso precisamente. Era bastante pesado. Ahora mismo no se puede considerar la vlocidad de mi web por que tengo un monton de plugin ya que estoy probando diferentes cosas.

    Veo que controlas del tema, y era por si podía hacerte un par de preguntas (no se donde, no quiero desviar el tema principal), y una vez terminada mi idea, comprobar verdaderamente hasta que punto he optimizado la web.

    Responder
    • Buenas Urko,

      Cualquier cosa puedes preguntarme también directamente al mail si ya queda fuera de lugar el tema de la optimización.

      Saludos

      Responder
  14. Hola Juan,
    He estado siguiendo tu tutorial, pero soy novata y algunas cosas no sé usarlas y me han dado error. Como el plugin W3 Total Cache. Y he preferido desinstalarlo de nuevo y ya una vez sepa hacerlo bien, pues ponerme a ello. Mi página también parece dar muy malos resultados. Es la web de mi empresa. Tienen una oficial que quieren cambiar y yo les he estado haciendo esta, pero tienen demasiada información y dossieres de productos que cargan mucho la página. Querría tener los dossieres en un espacio a parte, que no fuese el propio de la web, pero no sé cómo hacerlo para que al pinchar sobre el icono de dossier se descargue directamente el archivo pdf desde algún sitio. Qué me recomiendas? Supongo que eso ayudaría muchísimo a que el peso de la web fuese bastante más ligero y se cargase más rápido.
    Échale un vistazo a mi web, a ver qué me aconsejas hacer. Muchas gracias de antemano, gracias a personas como tú, que ayudan a torpes como yo, he podido lograr hacer esta web y aprender a usar wordpress, más o menos.
    Un saludo

    Responder
    • Buenas Ana, he mirado la web pero me sale una imagen con «Página en Construcción».
      Si el plugin W3 Total Cache se te hace «pesado» de configurar, prueba a instalar el plugin WP-Super Cache que viene a hacer prácticamente las mismas funciones pero es más sencillo de configurar.

      Lo de los dosieres es una posibilidad, pero habría que ver si interesa poner un PDF, o ponerlo online en otra sección.

      Si la web vuelve a estar online me avisas y le echo un vistazo.

      Saludos

      Responder
  15. Hola, muchas gracias por este post. Antes de nada decirte que estoy mirando la posibilidad de cambiar mi hosting y quería mas info sobre webempresa.

    Luego comentarte que tengo una página lentísima pero es que tiene muchísimo contenido y no se que hacer para que cargue.

    Tengo el plugin Caché, Smush pero no me funciona muy allá y no puedo quitar más plugins.

    Que más puedo hacer con una página que tiene gran cantidad de contenido.

    Gracias

    http://www.rockinspain.es

    Responder
    • Buenas Laura, yo de momento he tenido muy buena experiencia con el hosting de webempresa y por eso lo recomiendo. Te dejo un enlace donde detallo más mi experiencia https://www.mralcaide.com/mi-opinion-sobre-webempresa-y-su-hosting-wordpress/

      He hecho un análisis de tu web con la herramienta de pingdom tools y veo claramente que tienes un problema con el hosting (si te fijas tarda entre 2-3 segundos en responder). Y el otro problema lo tienes con el tiempo de carga de varias imagenes.

      Yo te recomendaría cambiarte de hosting y optimizar el plugin de caché. Si con esto no consigues una velocidad más aceptable el siguiente paso sería contratar MaxCDN y con eso seguro que tu web va mucho más rápida.

      Si tienes alguna duda deja tu comentario y vamos viendo cómo puedo ayudarte.

      Saludos

      Responder
    • Buenas Laura, cuando usas la herramienta de Pingdom, debajo te aparece un listado de los componentes que está cargando.
      El primero es la url, y puedes ver cuanto tarda en responder tu hosting si te fijas en la barra amarilla que pone «wait», la barra azul y morada es lo que tarda en resolver los DNS.
      Es decir, que para saber si tu hosting va bien o no debes fijarte en la lista de abajo en tu dominio y ver el campo wait.
      Un tiempo de respuesta aceptable iría entre 50-200 ms , si es más alto es que suele haber algún problema.

      Luego en esa misma lista te aparecen todos los ficheros que estás cargando y el tiempo que tarda cada fichero (imagenes, js, css, etc). Ahí puedes ver donde tienes un problema también.

      Si no te ha quedado claro o tienes alguna duda más no dudes en comentármelo.

      Saludos

      Responder
  16. Buenas de nuevo, ya estuve hablando con webempresas muy interesante, cuando me caduque este año mi hosting lo contrataré aquí.

    Una duda más y ya no te molesto. Si yo instalo el plugin w3 total cache en una web donde ya tengo mucho contenido lo configuro igual que una que viene de cero? Tengo que pasar algún analizador para el contenido que ya estaba de antes?

    Gracias

    Responder
    • Buenas Laura, me alegro que te parezca interesante la oferta de WebEmpresa, como te he comentado yo hasta ahora mismo estoy muy contento con ellos. Si cuando lo contrates lo haces a través de mi web y usando el código descuento «muyamba» además de un 30% de descuento para tí yo me llevo una pequeña comisión.

      Sobre el tema del W3 Total Cache, es lo mismo instalarlo ahora con contenido o para una web desde cero, al final lo que hace un sistema de cache es ofrecer el contenido directamente al usuario sin tener que hacer peticiones extras al servidor. Esto mejora el tiempo de respuesta del servidor (tiene menos peticiones) y mejora también la velocidad de carga de la web.

      Si tienes alguna duda más no te la guardes y pregúntala, para mi no es molestia responderlas y probablemente si otro lector tiene la misma duda ya le queda resuelta.

      Saludos

      Responder
  17. Buenos días, gracias por tu ayuda, yo también miraré el tema de webempresas, ayq ue estaba buscando un hosting.

    Mi duda es: Hay alguna manera de limpiar mi base de datos de cosas que no se usen?. Mi base de datos es muy antigua y seguramente tenga mucho polvo… 🙂

    Responder
    • Buenas Ramón,

      Normalmente lo que más basura generan son las revisiones que se guardan automaticamente. Estas revisiones puedes eliminarlas ejecutando la sentencia
      DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = "revision";
      Te he buscado una página donde te lo explican a detalle. Optimizar la BBDD a mano en WordPress

      Si tienes alguna otra duda coméntame.

      Saludos

      Responder
  18. Hola Juan,

    ¿Qué tal? Para mi el factor más importante es el hosting… personalmente todos los problemas que he tenido relativos a la velocidad de carga siempre han estado relacionados con el proveedor de hosting y, si este tema falla, da igual los plugins que instales que la velocidad de carga será lenta.

    No es la primera vez que me recomiendan Webempresa así que lo tendré en cuenta para futuros proyectos… parece un proveedor serio.

    ¡Un saludo!

    Responder
  19. Hola que tal , este post me parece genial pues me ayudo en varios aspectos, pero sigo teniendo el mismo problema en mi web , cuando llego a las 100 visitantes online en la web , mi host se satura y esto lo veo reflejado en las estadisticas de mi cpanel pues el Uso de CPU se dispara a 100% y Procesos Entrantes igual 20 de 20 .. no se que haceeer 🙁 tu me podrias ayudar?
    Saludos!

    Responder
    • Hola Mario,

      Eso que te ocurre sólo lo vas a solucionar cambiándote de hosting. Imagino que estás en Hostgator o similares donde te limitan bastante este tipo de cosas.

      Busca un hosting mejor 😉

      Saludos

      Responder
  20. Hola Juan, estoy intentando optimizar al máximo mi blog pero es imposible, la página principal apenas pesa 1,5MB y tarda más de 6 segundos en cargar, actualmente el plugin que más consume es el de SEO WordPress pero es imprescindible..
    Por favor, si pudiera echarle un ojo al blog y dejarme algún consejo, se lo agradeceria mucho.

    Un saludo.

    Responder
    • Buenas Israel, he visto tu web y he hecho un análisis por encima y a priori me tarda unos 3,5 segundos en cargar, que no es demasiado. Sin embargo cada vez que realiza la carga hace muchas peticiones, que son por el theme y los plugins que tienes.

      Habría que analizarlo más a fondo pero instalándote un plugin de caché, y contratando el servicio de MaxCDN seguro que te ayuda a mejorar la velocidad de carga.

      Saludos

      Responder
  21. Hola buenas tardes!

    Te comento. Tengo mi web alojada en 1&1, y estoy notando que el tiempo de carga de mi web es excesivo. Tengo plugins, y los utilizo todos, pero incluso moviéndome por el panel de administrador de wordpress, me tarda mucho en cargar.

    Mi web necesita cargar rápido, ya que va a ser una web donde van a haber muchos usuarios conectados simultáneamente cada día. Hay cosas que no se hacer, por eso necesito tu ayuda. Ahora mismo ando eliminando imágenes antiguas y volviéndolas a subir con un menor peso. Necesitaría ayuda con el plugin de caché, que quiero poner el mejor y poder entenderlo.

    Responder
    • Hola Román, si quieres que tu web sea rápida lo primero que tendrías que hacer es cambiarla de hosting. Sino por muchos plugins y optimización que hagas nunca vas a conseguir buenos resultados.

      Yo te recomiendo el hosting de webempresa que es el que yo uso y puedes ver que la velocidad de carga de un sitio buen optimizado es buena. Además si usas el cupón de descuento muyamba tendrás un 30% de descuento (y yo me llevo una pequeña comisión). Yo es el hosting que uso y el que recomiendo. Pero si no te convence puedes mirar cualquier otro.

      Si quieres optimizar más el plugin de caché puedes ver este artículo https://www.mralcaide.com/como-configurar-maxcdn-en-wordpress-con-w3-total-cache/

      Si tienes alguna duda más me dices.

      Saludos

      Responder
  22. Hola Juan! Muy buen post. Me voy a poner con ello ahora mismo. Es que mi web tarda en cargar 10 seg, he intentado optimizarla pero al final he hecho un back up para empezar de nuevo. Quiero optimizarla correctamente.Que me recomiendas? Mi hosting es one.com y mi direccion wwww.albertoramaross.com. mil gracias

    Responder
    • Buenas Alberto,

      Siguiendo las recomendaciones de este artículo seguro que puedes bajar esos 10 segundos, seguramente gran parte de culpa de esos tiempos sea tu hosting.

      Saludos

      Responder
      • Hola Juan, Alberto

        He realizado un test de rendimiento de la web de Alberto (de la home) en webpagetest.org y observo que ha mejorado notablemente el tiempo de carga, imagino que siguiendo algunos de los consejos de Juan.

        El resto de indicadores son buenos a excepción de que se puede mejorar la caducidad de la cache de archivos y añadir un CDN. No es preocupante.

        Según el resultado del test, el hosting no es o no era el responsable de esos 10 segundos de tiempo de carga.

        Alberto, en estos momentos tus resultados son francamente buenos. Lo tienes bien encarrilado.

        Juan, tu web también está bien encarrilada. 😉

        Para tener una idea sobre como interpretar los resultados del test os invito a leer: http://bit.ly/1mpRdXT

        Un saludo a los dos y ¡feliz año 2016!

        Responder
  23. Yo acabo de eliminar un montón de plugins. Creo que también afecta los enlaces de Youtube, pues he notado una mejora muy sustancial al quitarlos también.
    Gracias por los consejillos!

    Responder
  24. Hola! Estoy muy interesada en MaxCDN pero el enlace ya no funciona, ¿te importaría darme más información del plan que tienes contratado para mejorar el tiempo de carga?

    Hosting en webempresa y utilizando VISUAL COMPOSER, no hay manera de que los tiempos de carga mejoren… ¡SOS!

    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Rocio, aunque sea de 2014, el implementar un CDN siempre te va a mejorar.

      El problema quizás sea por usar visual composer que sobrecarga la web.

      Te recomiendo que te instales el plugin P3 y mires el rendimiento para saber donde tienes el problema, y luego decidas si instalar plugin de cache, cdn o lo que necesites.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario