Si tienes un blog con WordPress, o cualquier web, una de tus preocupaciones principales debería ser mejorar la velocidad de carga.
La velocidad de carga de tu WordPress es fundamental para que puedas mejorar en cuanto a ranking en google, y sobre todo, en cuanto a visitas/clientes.
Una persona que llega a una web, y esta tarda en cargar más de 4-5 segundos probablemente se irá sin ni siquiera ver tu web.
Es triste pero es así, si tu wordpress tarda mucho en cargar deberás de seguir los siguientes pasos para mejorar la velocidad de carga.
En este artículo te voy a explicar algunos consejos para que puedas optimizar la velocidad de carga de tu WordPress.
Contenido del Artículo
1.- Mide la velocidad de carga de tu web actualmente.
Es algo obvio, ¿no?.
Para mejorar algo, lo primero que tienes que hacer es medir el tiempo actual para luego poder compararlo con el tiempo cuando apliques los cambios.
Para medir el tiempo de carga de tu web, te recomiendo que uses la herramienta de Pingdom, donde podrás medir la velocidad de carga desde diferentes ubicaciones.
Por ejemplo, en mi caso la velocidad de carga es la siguiente.
Como puedes ver en la imagen, en mi caso ya tengo la web bastante optimizada, ya que la velocidad de carga desde Amsterdan es de 0,7 segundos y desde Nueva York de 1,4 segundos.
Esta diferencia es básicamente porque el servidor donde está alojada la web se encuentra en España y por tanto es más rápido el acceso al servidor desde Holanda que desde EEUU.
¿Has cogido ya la velocidad de carga de tu web?
Si tarda en responder menos de 1 segundo fantástico, poco más deberías de preocuparte en optimizarla.
Si tarda entre 1 y 3 segundos, la velocidad de carga no es mala pero podrías mejorarla un poco. No debe ser un tema preocupante para ti, pero cuando saques un rato intenta mejorar los tiempos.
Si tarda más de 3 segundos tienes un problema serio que resolver y que podrás hacerlo con los consejos que te voy a dar.
Otra opción es que revises la velocidad de carga con el Google PageSpeed .
Como ves mi sitio muestra una experiencia de usuario muy buena:
2.- Elige un theme que esté optimizado
A día de hoy el mejor theme que existe a nivel seo es GeneratePress, es una plantilla liviana y con muchas opciones.
Los themes de GeneratePress no solo están optimizados para ser rápidos sino que también están bastante optimizados a nivel SEO, por lo que es una compra de lo más acertado.
El inconveniente es, quizás, el precio, pero al final sabes que vas sobre seguro.
Mi web está montada con GeneratePress y cómo ves también está bastante bien optimizado (cosa de la que yo me preocupé antes de comprarlo).
3.- Elimina Plugins innecesarios que consuman recursos
Hay muchos bloggers con una pluginmanía impresionante, empiezan a cargar su web con plugins que hacen todo tipo de chorradas, y por consiguiente aumentan la carga del servidor y de la web.
Probablemente este no sea tu caso, pero si que tendrás algún plugin que por su consumo/aportación te interesa desinstalarlo.
¿Cómo puedes saber qué plugins están perjudicando tu web?
Bien fácil, instalando el plugin P3.
Haz un análisis para ver lo que tardan en cargar tus plugins y borra todos aquellos que no te sean rentables.
Sí, te digo que borres, no que desactives, porque cada vez que carga tu web valida si los plugins que tienes instalados están activos o no para cargarlos, y eso es tiempo que estás perdiendo.
4.- Optimiza las imágenes
Otro de los puntos básicos para mejorar la carga de WordPress o de cualquier web.
En muchas ocasiones puede que hayas estado subiendo imágenes cogidas de tu cámara con resoluciones muy grandes (mayores de 800×600) que al final hacen que tu imagen sea extremadamente pesada y por tanto ralentice la carga de tu web.
Lo primero que debes de hacer es adaptar el tamaño de la imagen al tamaño real que va a ocupar en tu web.
Esta adaptación la puedes hacer con algún programa de edición de imágenes como Gimp que es gratuito.
Por otro lado, una vez que la has adaptado es posible que se pueda optimizar un poquito más, y es aquí cuando entra el uso de otro plugin llamado WP-Smush.it.
WP-Smush.it optimizará por ti la calidad de la imagen, reduciendo su peso y por tanto aligerando la carga de tu web y mejorando la velocidad de carga.
También hay otro plugin muy bueno que se llama Imagify y que quizás te pueda ayudar.
5.- Utiliza un plugin de caché
Cuando tienes un servidor que genera contenido dinámico (como puede ser WordPress o cualquier CMS o web que use php por ejemplo) con cada acceso a la web se tiene que generar el contenido dinámico para cada usuario.
Con un sistema de caché, este contenido se genera sólo una vez, y se muestra cada vez que llega un usuario y solicita la misma página.
Con un sistema así estamos ahorrando consultas al servidor, por lo que además de mejorar la velocidad de carga de la web, mejora la carga del servidor.
Dentro de estos plugins existen dos que son los más usados WP-Super Cache y W3 Total Cache.
WP Super Cache para mí es más fácil de configurar, tiene menos opciones y es menos tedioso por lo que puede ser una buena idea empezar con este plugin.
W3 Total Cache en mi opinión es mucho más potente y configurable, es el que uso en mi web y los resultados los tienes a la vista.
En cambio W3 Total Cache es algo más complejo de configurar ya que tienes que tener claro qué poner en cada una de sus opciones para sacarle el máximo partido.
6.- Usa un CDN
¿Y qué es esto?
Un CDN, viene de sus siglas Content Delivery Network, o dicho de otro modo, red de distribución de contenido.
Un CDN no es otra cosa que un “espejo” de tus ficheros estáticos, como pueden ser imágenes, ficheros css, ficheros js, etc.
En un CDN todos tus ficheros estáticos se replicarán en servidores por todo el mundo, de modo que cuando un usuario acceda a tu web estos ficheros no se descargan desde tu servidor, sino que se descargan del servidor de tu CDN más cercano.
¿Qué conseguimos con esto?
Dos cosas.
Primero mejoras la velocidad de carga de tu web, ya que estará cogiendo los ficheros del servidor más cercano, y estos servidores son servidores potentes con buenos tiempos de respuesta.
Segundo mejoras la velocidad de respuesta del servidor, si estás en un hosting compartido igual no te preocupa mucho, pero si el servidor dónde estás está menos sobrecargado mejorarás el tiempo de respuesta de las peticiones dinámicas y a BBDD que estés haciendo.
El beneficio es doble y por el precio que tiene, si te lo puedes permitir, empieza a usarlo desde ya.
7.- El proveedor de Hosting
Sin duda el proveedor de hosting va a influir mucho en la velocidad de carga de tu web, de hecho, es probable que sea el que más peso tenga.
Si tu proveedor tiene los servidores sobresaturados, por mucho que optimices siempre vas a tener tiempos de respuesta malos.
Yo te recomiendo que elijas un proveedor de hosting, en el que entre otras cosas, tengas en cuenta la sobrecarga que tienen sus servidores.
Yo personalmente estoy recomendando y usando los servidores de WebEmpresa que además de tener los servidores poco sobrecargados tiene un excelente soporte en WordPress.
Visita esta página si quieres ver más opiniones sobre webempresa.
Si lo contratas a través del enlace de arriba y usas el código “muyamba”, tendrás un 25% de descuento en el precio.
Cualquier otro hosting puede funcionarte también, yo te recomiendo a WebEmpresa porque son los que he probado.
Espero que este artículo te haya gustado, y si es así ayúdame a compartirlo en las redes sociales.
Si tienes dudas deja un comentario y te responderé en cuanto pueda.
Un gran post, la verdad es que si optimizas código y todo de lo que te informa pingdom, la mejora es notable. Te muestro mis datos también.
Esperando más post!
http://s27.postimg.org/q9nde00pf/Captura_Ibonazkoitia.jpg
Sin duda muy buenos tus datos también Ibon.
Al final todo suma y siempre es bueno que tu web cargue en menos de 1 segundo 🙂
Saludos
Muy bueno el articulo.
Estoy siguiendo tus consejos y se nota. Me ha parecido muy interesante lo de borrar plugins una vez desactivados ya que muchos podeiamos pensar que valia solo con desactivarlos.
Una preguntilla. ¿Es mejor poner directamente el codigo de analitics o usar un plugin?
Gracias
Buenas Miguel,
Me alegro que te guste el artículo y que te esté sirviendo para mejorar la velocidad de carga en tu web.
El código de analytics es mejor ponerlo directamente, así te evitas el tener un plugin más.
Deberás tener en cuenta que si actualizas el theme, deberás volver a ponerlo. Pero teniéndolo presente siempre mucho mejor directamente.
Saludos
Yo tengo problemas con mi wordpress porque me salen unos datos malisimos y encima tarda muchisimo en cargar, que puedo hacer?? necesito tu ayuda.
Buenas Amaia,
Dime tu página web y le echo un vistazo a ver cómo puedo ayudarte.
Pues tengo unos datos malisismos. La primera vez que hice el análisis, me tardo casi 10 segundos en cargar 🙁
Tengo bastantes plugin, pero no veo de cual deshacerme por que todos me vienen bien. Creo que es problema del hosting. Tengo contratado una single de RedCoruna, y después de contratarlo he leído que son algo lentos.
Pero, no tengo ni idea de como migrar mi página a otro hosting, y los problemas que esto me pueda ocasionar me echan y mucho para atrás 🙁
Buenas Urko,
He estado revisando tu sitio y haciendo el análisis con la herramienta de Pingdom y tu hosting es bastante lento, en concreto la herramienta dice que tarda 3,44 segundos en responder, y a partir de ahí comienza a cargar tu página.
Esto como sabrás hace que pierdas muchas visitas, posteriormente podrás ir mejorando muchas cosas, tú que usas muchas imágenes te vendría bien usar MaxCDN pero ese es otro tema.
Sólo cambiando de hosting e instalando un plugin de Cache como W3 Total Cache ya notarás la velocidad de carga en tu página.
Mi web está alojada en Webempresa y te recomiendo que lo contrates aquí. Además si usas el cupón descuento «Muyamba» tendrás un 30% de descuento.
Por la migración no te tienes que preocupar porque te la hacen directamente la gente de WebEmpresa, así que en cuanto contratas te dicen si quieres que te hagan la migración o no (no tiene coste ninguno) y si quieres que te la hagan la suelen hacer rápido y fácil.
Además como valor añadido te ayudarán con cualquier problema que tengas con WordPress que este servicio no lo da ningún otro hosting.
Cualquier otra duda puedes consultarme.
Saludos
Pues la verdad es que no me lo voy a pensar, por que la velocidad de mi página actual da bastante pena.
Voy a mirar como se hace todo. Muchas gracias por la respuesta!!!
Haces bien, seguro que tu página empieza a ganar y no poco 🙂
Si tienes cualquier duda me comentas, pero ya te digo, la migración te la hacen entera ellos y una vez que estés en el nuevo hosting podemos ver qué mejorar.
Saludos
Ya he echo el cambio, y algo de mejoría ya he notado. Uno de los plugins que más me hace tardar la carga de la página es uno de los más necesarios, no se que hacer, aun sigue siendo una web lenta.
Buenas Urko, he intentado ver tu web pero ahora mismo da un error 403.
Cuando lo tengas solucionado (si contratastes en webempresa escríbeles que te lo miren) me avisas y vemos que más podrías mejorar.
Saludos
Ya he echo el traslado, pero mi web sigue siendo excesivamente lenta.
He probado el W3 Caché, pero tenía muchas opciones y posibilidades, y he optado por Quick Cache. También probé el plugin de de las imágenes pero aun tarda mi web de 10-15 segundos en cargar, vamos, una eternidad 🙁
Buenas Urko,
He vuelto a revisar tu web y veo que si has contratado el hosting, al menos no has cambiado los DNS, sigues en redcoruña según whoishostingthis. Por tanto los tiempos de carga siguen siendo los mismos que antes.
Si el W3 Total Cache se te hace muy «pesado» mira el WP Super Cache que es más sencillo de configurar y bastante potente también.
Saludos
El quick Cache la verdad es que se nota. En cuanto a la DNS aun se está propagando. A ver si cuando termine de hacerlo completamente noto mejoría.
Muchas gracias por todo Juan!!!
Ok, espera entonces a que estén 100% propagadas y luego verificas de nuevo, estoy seguro que con la caché + hosting de webempresa vas a notar la diferencia.
Muchas gracias a tí Urko por ir contando tu experiencia 🙂
Bueno, ya se han propagado las dns, pero la velocidad de carga aun dista mucho de ser la mejor. Me tarda unos 8 segundos en cargar la página.
Buenas Urko, veo que el cambio de hosting te ha hecho efecto, de 3,44 segundos que tardaba en responder antes ahora responde en 1 seg (aún sigue siendo mucho pero cuando se mejoren otras cosas este dato mejorará también).
El principal problema que veo ahora en tu página es que ocupa 25MB tu página principal.
¿A qué se debe esto?
A las imágenes que usas, estás usando imágenes que ocupan 2-3 Mb, es decir, qeu tienen una resolución muy grande pero realmente no se aprovecha esa resolución porque en tu web tendrán un espacio mucho menor.
Si usas la herramienta de tools.pingdom.com verás a la izquierda el fichero que está cargando y el tamaño que tiene. Modifica las dimensiones y calidad de las imágenes (lo puedes hacer rápidamente con photoshop o cualquier otro programa de edición fotográfica). Adapta el tamaño al tamaño real que van a ocupar en tu web y guárdalos con una calidad suficiente pero que no hagan monstruosas tus imágenes.
Cuando modifiques todas las imágenes pesadas (de 2-3 Mb deberían pasar a 15-20 kb como mucho) verás como notas una mejoría sustancial.
Cualquier cosa me vas diciendo ya que tu caso seguro que sirve de ejemplo para muchos otros usuarios.
Saludos
Yo pensaba que al subirlas al imageshack, no tendría por que ocupar espacio en la web en si, pero veo que tengo mucho que aprender XD.
Ok, haré lo que me dices. Iré redimensionando las imágenes a ver si noto la diferencia.
Seguro que las notas, y otro consejo, no las subas a imageshack.
Piensa que Imageshack es un servicio externo y si mañana está caido o tarda en responder hará que tu web tarde en cargar o no muestre las imágenes.
Sube todas las imágenes a tu WordPress, eso sí ,optimizadas, y no te olvides de cuando las subas pasarlas por el plugin WP-Smush.it
Piensa que al subirlas a imageshack realmente lo que ganas es que ahorras espacio en tu hosting, pero de cara al usuario que entra a ver tu web, la web tiene que cargarle todo (estén donde estén) por tanto si son imágenes pesadas tardan en cargarse :).
Cuando lo tengas hecho si quieres me dejas otro comentario y seguimos mirando dónde optimizar más.
Saludos
Ok, estoy reduciendo el peso de las imágenes de la pagina principal. He conseguido reducir el peso de 24 MG a 8 para la página principal, pero aun me quedan algunas imágenes por reducir.
El plugin de de Wp-Smush.it lo tengo instalado. Tengo que hacer algo especial para que afecte a las imágenes? Lo digo por que pensé que sería automático, y tu frase de «no te olvides de cuando las subas pasarlas por el plugin WP-Smush.it» me ha dejado un poco descolocado XD
En principio, el plugin funciona de forma automática para las imágenes que subas nuevas, pero por asegurarte, y para todas las imágenes que ya tuvieses subidas, en el menú de wordpress dale a Media/Bulk WP-Smush.it
Así te pasa un proceso que te optimizará todas las imágenes de tu web 🙂
Saludos
Bueno, no he optimizado todas las imágenes, pero me quedan muy pocas. Eso si, las de la página principal todas optimizadas, pero aun así no consigo bajar de entre 6 y 8 segundos. Menos que al princpio, claro está, que llegaba en ocasiones hasta los 13 segundos.
Intentaré cambiar también el plugin de cookies que tengo, ya que creo que es un poco lento, pero pocas posibilidades más veo para poder agilizar el tiempo de respuesta.
De todas formas quiero entender, que esos 6-8 segundos tan sólo son a usuarios que visitan mi página por primera vez, ya que el Quick Caché creo que ahorra mucho tiempo, y a mi personalmente no me da la sensación de que mi web tarde tanto en cargarme, (evidentemente por el Quick Cache entiendo).
Buenas Urko,
Con lo que has hecho ya has ganado reducir la velocidad de la web a la mitad, está claro que es un logro pero que se puede seguir mejorando 🙂
He visto que el hosting tarda en responder aún bastante (casi 2 segundos). Si contratastes en WebEmpresa escríbeles un correo a la gente de soporte diciéndoles que la web tarda bastante en cargar y que si te pueden cambiar el hosting a uno más rápido.
Otra opción para mejorar más tu web sería usar el plugin WP-Minify (o igual el quick cache trae la opción de unificar los ficheros javascript y css, pero desconozco si el plugin hace esto).
Luego lo que te quedaría sería contratar un CDN y configurarlo, pero esto al final te supondría un coste (de unos 6-7€ al mes).
Con respecto a la cantidad de plugins que usas deberías valorar si realmente todo es necesario o si el impacto que tienen a nivel de código y en el tiempo de carga te compensa dejarlos y que la web cargue más lento o quitarlos y que te cargue mejor.
Vamos hablando.
Hola otra vez!! Oye, si soy muy pesado me lo dices eh? XD.
He instalado el plugin ese de WP Minify, pero afecta directamente al funcionamiento de otros plugin como la caja de Facebook de la izquierda, que la deja invalidada, y si se ve mi web desde un navegador Safari, se ve la web toda descompuesta.
He comprobado que es cosa de ese plugin, por que al desactivarlo, todo vuelve a la normalidad. También es cierto, que me baja el tiempo de carga de la web a unos 5-6 segundos, pero como te digo, tiene efectos secundarios. No hay alguna alternativa a ese plugin?
Buenas Urko, para nada eres pesado y estoy seguro que lo que vas haciendo le puede servir a otros lectores de experiencia.
Lo del WP-Minify puede ser posible que afecte a otras partes de la web, así que si no te funciona déjalo de momento.
Creo que ahora mismo ya no podrías optimizar más tu web (se puede hacer más pero probablemente no esté a tu alcance). La idea sería que te cambiasen a un servidor algo más rápido y desactivar plugins que no consideres necesarios (si todos son necesarios, poco se puede hacer). La otra opción es configurar el plugin W3 Total Cache con MaxCDN para que sirvan las imágenes más rápido, lo que alijeraría algunos segundos también.
Habría que entrar también a fondo en el theme a ver si es un theme «pesado» y se podría cambiar por un diseño más ligero.
Cualquier otra cosa, comenta 😀
Saludos
Hola Juan. La verdad es que he optado por cambiar de diseño por eso precisamente. Era bastante pesado. Ahora mismo no se puede considerar la vlocidad de mi web por que tengo un monton de plugin ya que estoy probando diferentes cosas.
Veo que controlas del tema, y era por si podía hacerte un par de preguntas (no se donde, no quiero desviar el tema principal), y una vez terminada mi idea, comprobar verdaderamente hasta que punto he optimizado la web.
Buenas Urko,
Cualquier cosa puedes preguntarme también directamente al mail si ya queda fuera de lugar el tema de la optimización.
Saludos
Ok, te he enviado el email, cuando vuelva a ponerme con lo de la velocidad de carga de la página, retomo el post.
Gracias Juan!!!
Hola Juan,
He estado siguiendo tu tutorial, pero soy novata y algunas cosas no sé usarlas y me han dado error. Como el plugin W3 Total Cache. Y he preferido desinstalarlo de nuevo y ya una vez sepa hacerlo bien, pues ponerme a ello. Mi página también parece dar muy malos resultados. Es la web de mi empresa. Tienen una oficial que quieren cambiar y yo les he estado haciendo esta, pero tienen demasiada información y dossieres de productos que cargan mucho la página. Querría tener los dossieres en un espacio a parte, que no fuese el propio de la web, pero no sé cómo hacerlo para que al pinchar sobre el icono de dossier se descargue directamente el archivo pdf desde algún sitio. Qué me recomiendas? Supongo que eso ayudaría muchísimo a que el peso de la web fuese bastante más ligero y se cargase más rápido.
Échale un vistazo a mi web, a ver qué me aconsejas hacer. Muchas gracias de antemano, gracias a personas como tú, que ayudan a torpes como yo, he podido lograr hacer esta web y aprender a usar wordpress, más o menos.
Un saludo
Buenas Ana, he mirado la web pero me sale una imagen con «Página en Construcción».
Si el plugin W3 Total Cache se te hace «pesado» de configurar, prueba a instalar el plugin WP-Super Cache que viene a hacer prácticamente las mismas funciones pero es más sencillo de configurar.
Lo de los dosieres es una posibilidad, pero habría que ver si interesa poner un PDF, o ponerlo online en otra sección.
Si la web vuelve a estar online me avisas y le echo un vistazo.
Saludos
Hola, muchas gracias por este post. Antes de nada decirte que estoy mirando la posibilidad de cambiar mi hosting y quería mas info sobre webempresa.
Luego comentarte que tengo una página lentísima pero es que tiene muchísimo contenido y no se que hacer para que cargue.
Tengo el plugin Caché, Smush pero no me funciona muy allá y no puedo quitar más plugins.
Que más puedo hacer con una página que tiene gran cantidad de contenido.
Gracias
http://www.rockinspain.es
Buenas Laura, yo de momento he tenido muy buena experiencia con el hosting de webempresa y por eso lo recomiendo. Te dejo un enlace donde detallo más mi experiencia https://www.mralcaide.com/mi-opinion-sobre-webempresa-y-su-hosting-wordpress/
He hecho un análisis de tu web con la herramienta de pingdom tools y veo claramente que tienes un problema con el hosting (si te fijas tarda entre 2-3 segundos en responder). Y el otro problema lo tienes con el tiempo de carga de varias imagenes.
Yo te recomendaría cambiarte de hosting y optimizar el plugin de caché. Si con esto no consigues una velocidad más aceptable el siguiente paso sería contratar MaxCDN y con eso seguro que tu web va mucho más rápida.
Si tienes alguna duda deja tu comentario y vamos viendo cómo puedo ayudarte.
Saludos
Gracias por responder, mi duda es, como sabes que la lentitud es del hosting o de las imagenes. Donde puedo ver de que se trata la lentitud.
Gracias
Buenas Laura, cuando usas la herramienta de Pingdom, debajo te aparece un listado de los componentes que está cargando.
El primero es la url, y puedes ver cuanto tarda en responder tu hosting si te fijas en la barra amarilla que pone «wait», la barra azul y morada es lo que tarda en resolver los DNS.
Es decir, que para saber si tu hosting va bien o no debes fijarte en la lista de abajo en tu dominio y ver el campo wait.
Un tiempo de respuesta aceptable iría entre 50-200 ms , si es más alto es que suele haber algún problema.
Luego en esa misma lista te aparecen todos los ficheros que estás cargando y el tiempo que tarda cada fichero (imagenes, js, css, etc). Ahí puedes ver donde tienes un problema también.
Si no te ha quedado claro o tienes alguna duda más no dudes en comentármelo.
Saludos
Buenas de nuevo, ya estuve hablando con webempresas muy interesante, cuando me caduque este año mi hosting lo contrataré aquí.
Una duda más y ya no te molesto. Si yo instalo el plugin w3 total cache en una web donde ya tengo mucho contenido lo configuro igual que una que viene de cero? Tengo que pasar algún analizador para el contenido que ya estaba de antes?
Gracias
Buenas Laura, me alegro que te parezca interesante la oferta de WebEmpresa, como te he comentado yo hasta ahora mismo estoy muy contento con ellos. Si cuando lo contrates lo haces a través de mi web y usando el código descuento «muyamba» además de un 30% de descuento para tí yo me llevo una pequeña comisión.
Sobre el tema del W3 Total Cache, es lo mismo instalarlo ahora con contenido o para una web desde cero, al final lo que hace un sistema de cache es ofrecer el contenido directamente al usuario sin tener que hacer peticiones extras al servidor. Esto mejora el tiempo de respuesta del servidor (tiene menos peticiones) y mejora también la velocidad de carga de la web.
Si tienes alguna duda más no te la guardes y pregúntala, para mi no es molestia responderlas y probablemente si otro lector tiene la misma duda ya le queda resuelta.
Saludos
Buenos días, gracias por tu ayuda, yo también miraré el tema de webempresas, ayq ue estaba buscando un hosting.
Mi duda es: Hay alguna manera de limpiar mi base de datos de cosas que no se usen?. Mi base de datos es muy antigua y seguramente tenga mucho polvo… 🙂
Buenas Ramón,
Normalmente lo que más basura generan son las revisiones que se guardan automaticamente. Estas revisiones puedes eliminarlas ejecutando la sentencia
DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = "revision";
Te he buscado una página donde te lo explican a detalle. Optimizar la BBDD a mano en WordPress
Si tienes alguna otra duda coméntame.
Saludos
Hola Juan,
¿Qué tal? Para mi el factor más importante es el hosting… personalmente todos los problemas que he tenido relativos a la velocidad de carga siempre han estado relacionados con el proveedor de hosting y, si este tema falla, da igual los plugins que instales que la velocidad de carga será lenta.
No es la primera vez que me recomiendan Webempresa así que lo tendré en cuenta para futuros proyectos… parece un proveedor serio.
¡Un saludo!
Yo desde que lo uso estoy bastante contento con su servicio, así que para la próxima te animo a que lo pruebes 🙂
Saludos
Hola que tal , este post me parece genial pues me ayudo en varios aspectos, pero sigo teniendo el mismo problema en mi web , cuando llego a las 100 visitantes online en la web , mi host se satura y esto lo veo reflejado en las estadisticas de mi cpanel pues el Uso de CPU se dispara a 100% y Procesos Entrantes igual 20 de 20 .. no se que haceeer 🙁 tu me podrias ayudar?
Saludos!
Hola Mario,
Eso que te ocurre sólo lo vas a solucionar cambiándote de hosting. Imagino que estás en Hostgator o similares donde te limitan bastante este tipo de cosas.
Busca un hosting mejor 😉
Saludos
Hola Juan, estoy intentando optimizar al máximo mi blog pero es imposible, la página principal apenas pesa 1,5MB y tarda más de 6 segundos en cargar, actualmente el plugin que más consume es el de SEO WordPress pero es imprescindible..
Por favor, si pudiera echarle un ojo al blog y dejarme algún consejo, se lo agradeceria mucho.
Un saludo.
Buenas Israel, he visto tu web y he hecho un análisis por encima y a priori me tarda unos 3,5 segundos en cargar, que no es demasiado. Sin embargo cada vez que realiza la carga hace muchas peticiones, que son por el theme y los plugins que tienes.
Habría que analizarlo más a fondo pero instalándote un plugin de caché, y contratando el servicio de MaxCDN seguro que te ayuda a mejorar la velocidad de carga.
Saludos
Hola buenas tardes!
Te comento. Tengo mi web alojada en 1&1, y estoy notando que el tiempo de carga de mi web es excesivo. Tengo plugins, y los utilizo todos, pero incluso moviéndome por el panel de administrador de wordpress, me tarda mucho en cargar.
Mi web necesita cargar rápido, ya que va a ser una web donde van a haber muchos usuarios conectados simultáneamente cada día. Hay cosas que no se hacer, por eso necesito tu ayuda. Ahora mismo ando eliminando imágenes antiguas y volviéndolas a subir con un menor peso. Necesitaría ayuda con el plugin de caché, que quiero poner el mejor y poder entenderlo.
Hola Román, si quieres que tu web sea rápida lo primero que tendrías que hacer es cambiarla de hosting. Sino por muchos plugins y optimización que hagas nunca vas a conseguir buenos resultados.
Yo te recomiendo el hosting de webempresa que es el que yo uso y puedes ver que la velocidad de carga de un sitio buen optimizado es buena. Además si usas el cupón de descuento muyamba tendrás un 30% de descuento (y yo me llevo una pequeña comisión). Yo es el hosting que uso y el que recomiendo. Pero si no te convence puedes mirar cualquier otro.
Si quieres optimizar más el plugin de caché puedes ver este artículo https://www.mralcaide.com/como-configurar-maxcdn-en-wordpress-con-w3-total-cache/
Si tienes alguna duda más me dices.
Saludos
Hola Juan! Muy buen post. Me voy a poner con ello ahora mismo. Es que mi web tarda en cargar 10 seg, he intentado optimizarla pero al final he hecho un back up para empezar de nuevo. Quiero optimizarla correctamente.Que me recomiendas? Mi hosting es one.com y mi direccion wwww.albertoramaross.com. mil gracias
Buenas Alberto,
Siguiendo las recomendaciones de este artículo seguro que puedes bajar esos 10 segundos, seguramente gran parte de culpa de esos tiempos sea tu hosting.
Saludos
Hola Juan, Alberto
He realizado un test de rendimiento de la web de Alberto (de la home) en webpagetest.org y observo que ha mejorado notablemente el tiempo de carga, imagino que siguiendo algunos de los consejos de Juan.
El resto de indicadores son buenos a excepción de que se puede mejorar la caducidad de la cache de archivos y añadir un CDN. No es preocupante.
Según el resultado del test, el hosting no es o no era el responsable de esos 10 segundos de tiempo de carga.
Alberto, en estos momentos tus resultados son francamente buenos. Lo tienes bien encarrilado.
Juan, tu web también está bien encarrilada. 😉
Para tener una idea sobre como interpretar los resultados del test os invito a leer: http://bit.ly/1mpRdXT
Un saludo a los dos y ¡feliz año 2016!
Yo acabo de eliminar un montón de plugins. Creo que también afecta los enlaces de Youtube, pues he notado una mejora muy sustancial al quitarlos también.
Gracias por los consejillos!
Hola! Estoy muy interesada en MaxCDN pero el enlace ya no funciona, ¿te importaría darme más información del plan que tienes contratado para mejorar el tiempo de carga?
Hosting en webempresa y utilizando VISUAL COMPOSER, no hay manera de que los tiempos de carga mejoren… ¡SOS!
¡Muchas gracias!
Cómo va a funcionar, si es de 2014… 😀 ¿qué puedo hacer a 2017?
Hola Rocio, aunque sea de 2014, el implementar un CDN siempre te va a mejorar.
El problema quizás sea por usar visual composer que sobrecarga la web.
Te recomiendo que te instales el plugin P3 y mires el rendimiento para saber donde tienes el problema, y luego decidas si instalar plugin de cache, cdn o lo que necesites.
Saludos
muy buena.. la verdad la velocidad de la carga es muy importante sobre este tema.