Cómo saber el hosting de una web

En muchas ocasiones cuando visitamos una web en concreto nos gustaría saber en que hosting está una web para poder irnos nosotros a ese hosting en caso de que estemos teniendo problemas con el nuestro.

Yo mismo lo he hecho muchas veces, cuando estoy en un blog o web que sigo frecuentemente y yo he tenido problemas con mi proveedor de hosting he buscado donde se encuentran alojadas la mayoría de webs que sigo y sé que funcionan correctamente, sin caídas y con una velocidad de carga buena de la página.

como saber el hosting de una web

¿Cómo saber el hosting de un dominio?

Tenemos que tener claro que el dominio y la página web pueden estar alojados en proveedores diferentes. No es necesario que la tanto el dominio como la web estén en el mismo proveedor.

En mi caso concreto, uso el hosting de WebEmpresa para mis blogs principales y el de Raiola para mis nichos. Sin embargo los dominios los tengo alojados en varios proveedores.

¿Cómo saber donde esta alojado un dominio?

Para ir al grano, si quieres saber donde está alojado un dominio sólo tienes que ir a la herramienta whois.sc e introducir el dominio que quieres buscar.

Si hacemos la prueba con mi web veremos lo siguiente:

como saber el hosting de una web

Como se puede ver en el registro, el dominio mío se encuentra registrado por DonDominio y apunta a unos nameserver de webempresa (donde se aloja una página web).

Habrás comprobado que averiguar el hosting de un dominio es algo realmente sencillo que podemos hacer con la herramienta que te he enseñado.

Cómo saber dónde está alojada una web con Whoishostingthis

En internet hay siempre gran variedad de herramientas para saber en que servidor está alojada una web, a mi personalmente la que más me gusta y más uso es Whoishostingthis.

Con esta herramienta vas a poder saber en que hosting está alojada una web, pero tienes que tener cuidado porque a veces no te ofrece un resultado claro del hosting que está usando la web y te devuelve los servidores donde está alojado y no la compañía comercial por llamarlo de algún modo.

El funcionamiento de esta aplicación es realmente sencillo, sólo tienes que poner el nombre de la web que quieres comprobar y te aparecerá el hosting que usa.

Por ejemplo, si buscamos  www.descuentosaldia.com (era un proyecto mío que actualmente está cerrado) estaba alojada en Hostgator.

Si ves la imagen, nos indica que el hosting es Unified Layer, y no la compañía Hostgator. Sin embargo, si te fijas en los dns del dominio puedes ver claramente que el hosting es Hostgator.

que hosting usa una página web

En otras ocasiones es probable que no puedas saber qué hosting usa una página web porque o bien usen un proxy como el servicio de CloudFlare, o bien tengan un Servidor dedicado con sus propios dns.

He creado un vídeo para ti explicándote algunas cosas más interesantes y viendo más ejemplos.

Nota: esta web anteriormente se llamaba Muyamba, pero como era un nombre difícil de recordar hicimos un rebranding a Mr Alcaide.

Cómo saber el hosting de una página con SiteChecker

Esta es otra herramienta que te ayuda como saber que hosting usa una web, como te comentaba anteriormente a mi me gusta más WhoisHostingThis pero es un tema de gustos personales.

Si nos vamos a Sitechecker y ponemos el nombre de dominio de la web nos aparecerá el siguiente resultado:

como saber el hosting de una web

Aquí puedes observar dos cosas, una que el Hosting Provider es OVH.

¿Pero Juan, no decías que usabas WebEmpresa? Y así es, si te fijas en los nameserver son de webempresa, sin embargo ellos contratan los servidores en OVH que es uno de los grandes proveedores de servidores, por eso aparece OVH como proveedor de hosting.

¿Qué hosting usa Mr Alcaide?

He pasado por muchos hosting como ADW, Gigas, Hostgator y alguno que otro más y sin duda me quedo con WebEmpresa con el que llevo ya más de ocho años.

Uptime Muyamba

Este es el uptime de MrAlcaide y el tiempo de respuesta que es francamente bueno, ahora mismo en 346 ms.

Para mi es sin dudarlo, el mejor hosting en el que he estado, su soporte técnico es excelente.

Si quieres contratar con WebEmpresa pulsa aquí e introduce el cupón descuento «muyamba» para conseguir un 25% de descuento.

Si quieres más información sobre webempresa puedes leer mi opinión sobre el hosting webempresa y su hosting para WordPress.

Si ya tienes tu hosting puedes aprender aquí a crear tu web en WordPress.

¿Cómo saber que servidor usa una pagina web?

En primer lugar, puedes utilizar una herramienta en línea llamada «Whois» para obtener información sobre el dominio de la página web en cuestión.

Esto te proporcionará datos sobre el registrador del dominio, la fecha de registro y, en algunos casos, información sobre el servidor de nombres (DNS) que la página web utiliza.

Sin embargo, ten en cuenta que esta información puede no ser precisa en todos los casos y no siempre revelará detalles específicos sobre el servidor web.

Otra opción es utilizar herramientas en línea de búsqueda de IP, como «IP Checker«. Al ingresar la URL de la página web, estas herramientas pueden proporcionarte la dirección IP del servidor web al que está asociada.

Una vez que tengas la dirección IP, puedes realizar una búsqueda inversa de DNS para obtener el nombre del servidor, lo que te ayudará a identificar mejor el servidor que utiliza la página web.

Ten en cuenta que estos métodos solo te darán información general sobre el servidor web. Para obtener detalles más específicos, como el proveedor de alojamiento web y la tecnología utilizada, puedes utilizar herramientas de análisis de encabezados HTTP o explorar el código fuente de la página para buscar pistas sobre el servidor y el software utilizado.

Preguntas frecuentes sobre qué hosting utiliza una web

¿Cómo saber qué hosting utiliza una web?

En este artículo te he mostrado dos herramientas que te ayudarán a saber qué hosting utiliza una web. Una de ellas es WhoisHostingThis y la otra SiteChecker, seguro que hay más, pero con estas dos será suficiente.

¿Qué tipos de hosting existen para páginas web?

Existen varios tipos de hosting y cada vez van apareciendo más tipos pero podríamos decir que hay 3 tipos principales:
1. Hosting compartido o Shared hosting: que es el hosting que ofrecen proveedores como webempresa donde tu tienes un pequeño espacio dentro de un servidor.
2. VPS o servidores virtuales privados: estos son pequeños espacios dentro de un servidor dedicados al 100% para tí. Yo para iniciarte no te los recomiendo, pero si te decides por uno de estos te recomiendo Raiola.
3. Servidores Dedicados: Alquilas el servidor al completo para tí. A no ser que tu proyecto sea lo suficientemente grande, tampoco te lo recomiendo.

¿Qué es un hosting de una página web?

El hosting web es un servicio donde tu alquilas una máquina en la nube y te permite subir ficheros a esa máquina. Esos ficheros normalmente es tu proyecto web

¿Qué es un servidor de WordPress?

Un hosting WordPress es un tipo de alojamiento compartido que está especialmente diseñado para mejorar el rendimiento de WordPress. Este es el hosting que nos ofrece Webempresa o Raiola y donde puedes instalar wordpress con dos clics.

¿Cuántas páginas web puede alojar un servidor web?

La respuesta es depende, principalmente depende de los recursos del servidor y del consumo que hagan las páginas.
Normalmente en los hosting compartidos te indican si tienes limitación en el número de dominios que podrías alojar.

Si tienes cualquier duda, estaré encantado de poder ayudarte. Deja tu comentario y hablamos.

4.7/5 - (4 votos)

4 comentarios en «Cómo saber el hosting de una web»

Deja un comentario