Hace algún tiempo te hablé sobre cuál es el mejor plugin SEO para WordPress. ¿Lo recuerdas?
¿Vas a ser el único que no tenga el plugin configurado correctamente?
Si no lo recuerdas o has llegado por primera vez a esta página solo tienes que visitar el enlace que te he puesto arriba para que puedas verlo.
Haciéndo un resumen y para que no te tengas que leer todo el artículo, comparaba al plugin de WordPress SEO by Yoast con el plugin All in One Seo Pack (que justo después de compararlo apareció un error de seguridad grave en All in One Seo Pack).
Anécdotas aparte hoy quería enseñarte a configurar correctamente este plugin para que el SEO de tu WordPress empiece a trabajar bien desde ya.
Empecemos.
Cómo configurar el plugin WordPress SEO by Yoast paso a paso.
Panel de Control
El primer enlace que aparece en el menú «SEO» de nuestro WordPress, una vez que tenemos instalado el plugin es el Panel de Control.
En este panel no hay gran cosa que configurar, pero tiene algunas cosas que pueden sernos útiles. Te dejo el pantallazo y debajo te explico para qué sirve cada una de las opciones.
General
En este apartado sólo vais a poder realizar una «visita guiada» donde conoceréis las características del plugin, sin embargo una vez que te leas este artículo no te va a hacer falta el hacer el tour. Además de conocer las características vas a aprender a configurar el plugin.
El otro punto de configuración, de resetear los valores por defecto es tremendamente interesante cuando por manazas te has cargado toda la configuración del plugin.
Con este botón vuelves a la configuración por defecto, te tocará reconfigurar todo, pero si no sabías que te habías cargado es un buen punto de partida para no tener que investigar dónde estaba el error.
Rastreo
En este punto puedes decidir si quieres enviar datos de forma anónima a los creadores del plugin o no.
Esto es algo personal, yo prefiero no enviar más datos de los que ya puedan recoger de por sí, pero si tu quieres contribuir a la causa la decisión es tuya.
Evidentemente este punto no va a afectar a tu configuración del plugin, es un aspecto irrelevante.
Seguridad
Si en tu blog sólo escribes tú, como es mi caso, este aspecto es irrelevante.
Y, ¿porqué lo tengo activado yo? por seguridad.
A veces ha escrito algún autor invitado, realmente ahora mismo sólamente una vez, y para ello cree un usuario como autor invitado. Como no me interesa que puedan configurar cosas como las redirecciones, la indexación etc por eso seleccione esta casilla, para que cuando el autor invitado escriba no tenga acceso a estas opciones avanzadads.
Al tener sólo un artículo invitado de un compañero en el que confío no tendría sentido que lo tuviese activado, pero como no cuesta nada ponerlo, si mañana escribe otra persona como autora invitada no tengo que preocuparme o acordarme si tenía acceso a esta parte o no.
Este check lo único que hace es deshabilitar el acceso a la pestaña «Avanzado» que te aparece en el box de WordPress Seo by Yoast cuando estás escribiendo un artículo.
Por tanto, si sólo vais a escribir vosotros, no es necesario que lo activéis. Si tenéis previsión de que alguien pueda colaborar en vuestro sitio, activarlo sin dudar.
Google Webmaster Tools
Imagino que el nombre de la cabecera de esta sección es porque será la caja más usada, ya que como puedes ver te sirve para «configurar» la verificación de sitio de varias herramientas.
Por ejemplo, en Google Webmaster Tools, cuando das de alta tu cuenta, tienes que verificar la propiedad de tu sitio web. Para ello tienes varias opciones de configuración, una de ellas es insertar una etiqueta meta con un código.
Si introduces aquí el código podrás validarlo directamente sin tocar el theme de tu WordPress.
Esto es aplicable para todos los servicios que veis disponibles.
Títulos y etiquetas meta
El siguiente menú que nos aparece en WordPress Seo by Yoast es el de títulos y etiquetas Meta.
Este menú como podéis ver en la imagen de abajo o en vuestra propia web nos carga una pantalla con 5 pestañas.
Aquí sólo te voy a explicar la pestaña General y la pestaña Tipo de entrada, ya que el resto de pestañas son iguales que el de Tipo de Entrada, es decir, tienen las mismas opciones de configuración pero para distintos tipos de «elementos» en WordPress.
Pestaña General: Ajustes de título.
Esta casilla no deberíamos tocarla por defecto ya que WordPress SEO detecta si es necesario forzar la reescritura de títulos o no.
Sin embargo, si tienes configurados los títulos para que aparezcan de una determinada forma, y te están apareciendo de otra, tendrás que activar esta casilla.
Es probable que exista algún problema de compatibilidad con el theme o algún plugin y necesites activarla manualmente.
El comprobar que los títulos son los que tu quieres es muy sencillo, ya que lo que definas en las pestañas de Tipo de Entrada y resto será el título que debe aparecer en tus páginas por defecto. Ten en cuenta, que aquí configuras valores por defecto y que luego en cada página, entrada o elemento de WordPress puedes personalizar el SEO en concreto de ese elemento.
Pestaña General: Ajustes meta para todo el sitio.
Seleccionar el check «Noindex supáginas de archivos» , con esto conseguimos evitar que Google nos penalice por contenido duplicado.
El segundo check de usar las etiquetas meta para keywords podría tener sentido hace años, cuando los motores de búsqueda se basaban en las etiquetas Keywords para posicionar tu página web. Hoy en día ya sabes que estas meta keywords están en desuso porque los buscadores ya no tienen en cuenta lo que tu pones en esta etiqueta. Se basan en el contenido de toda la página para indexarla y mostrarla en los resultados de búsqueda.
Por tanto este check desactivado.
Los dos siguientes checks para añadir las etiquetas noodp y noydir son para evitar que google al mostrar la información de tu página coja la descripción que aparece en los directorios de Dmoz y Yahoo!. Yo las tengo activadas por defecto aunque mi sitio no está en ninguno de los directorios anteriores, y si el tuyo lo está enhorabuena, porque es complicado que lo pongan. Esté o no esté, activa estos dos checks por lo que pueda pasar.
Pestaña General: Clean up the <head>
Esta sección es básicamente para quitar etiquetas de la sección Head de tu web. Yo te recomiendo que quites las dos primeras y dejes las dos últimas, tal y como aparece en la imagen y como yo tengo configurado en mi web.
Pestaña Tipo de Entrada
Si ahora pulsamos en la pestaña Tipo de Entrada nos aparecerá la siguiente información para rellenar.
En este apartado podemos configurar cómo se van a mostrar los títulos, descripción, etc para cada tipo de entrada que tengáis configurado, en la imagen sólo vemos las entradas y páginas pero podéis tener más. De hecho en las otras pestañas el esquema es el mismo.
En el campo Plantilla de título pondremos el título que queremos que tenga por defecto nuestra entrada.
En mi caso usé el código %%title%% que para cada entrada me pondrá el título que yo le ponga a esta entrada.
En plantilla para la descripción no puse nada, porque la quiero rellenar yo manualmente y así me obligo a hacerlo.
Quiero aclarar que el título también lo puedes rellenar tu posteriormente dentro de la entrada o la página.
Los otros 4 checks los deberías de tener sin seleccionar, para que por defecto se indexe toda la información, se muestre el rel author y google pueda saber que tú eres el autor de este contenido y dejar la caja WordPress SEO porque será donde luego editemos manualmente el título, descripción y todas las características del SEO a detalle.
¿De donde he sacado la etiqueta %%title%% y cuantas más hay?
Esto suele estar un poco escondido, pero te voy a contar cómo localizarlo.
Una vez que estés dentro del plugin, pulsa en el botón arriba a la derecha que pone «Ayuda» y te saldrán todos los códigos disponibles. Te adjunto la imagen para que no te pierdas.
Pues bueno, con esto ya tendríamos la configuración a modo general o por defecto de los elementos de nuestro WordPress, pero sin duda la potencia está en personalizar cada elemento. Este punto te lo explicaré más adelante en este mismo artículo.
Social
La siguiente parte del menú que es interesante tener configurada es la parte Social.
Te dejo la imagen que verías, en el caso he puesto la parte de Google+ pero sería igual para Twitter y Facebook.
En este caso en las tres pestañas deberéis seleccionar el check que os aparece, para que en vuestra web se añadan las meta necesarias para que se comparta la información correctamente en las redes sociales.
Como en la anterior pestaña esto es la configuración general para que vuestra web incluya información que las redes sociales puedan leer correctamente, pero la configuración sobre lo que quieres que aparezca la tendrás que hacer en la entrada en concreto.
Sitemaps XML
Este apartado es imprescindible.
Debes tener tu Sitemap en XML dado de alta en tu herramienta de Google Webmasters Tool.
Mucha gente que desconoce esto usa un plugin aparte para generar el sitemap de su blog, sin embargo como siempre te he aconsejado para optimizar tu WordPress mientras menos plugins tengas instalados mejor.
La pantalla que nos aparece para generar el sitemap es la siguiente.
La configuración que deberías tener en este apartado sería la misma que ves en la imagen.
El hecho de desactivar el sitemap de autor y de etiquetas es para evitar enviar contenido duplicado a Google y que nos penalice por esto.
Harás ping a Yahoo y a Ask para que cada vez que publiques algo nuevo en el blog le llegue una notificación y vengan a indexar la web con su robot.
Enlaces Permanentes
El siguiente menú que tendrías que configurar es el de Enlaces Permanentes.
Te dejo una imagen como en los menús anteriores y te explico qué tienes que configurar para que lo hagas bien y no te pierdas.
En mi caso yo tenía antes activado el primer check, según las teorías SEO anteriores decían que mientras más cerca estuviese el título de la página del dominio raíz mejor era para el SEO. Por tanto cuando cree el blog tuve esto en cuenta y seleccione este check.
Posteriormente hubo una notificación de que esta funcionalidad la iban a deshabilitar en el plugin de WordPress SEO y por tanto me instale el plugin FV Top Level Categories para hacer esta función.
Esto lo que viene a hacer es quitar todas las categorías/subcategorías que puedas tener y poner directamente el nombre de tu artículo al lado del dominio de tu web. Por ejemplo, si tengo una entrada que se llama usar Adwords en la categoría de adwords, la ruta normal sería www.mralcaide.com/adwords/usar-adwords , con esta opción o este plugin consigues que tu dirección sea www.mralcaide.com/usar-adwords .
Al menos es más intuitivo para los usuarios aunque según el SEO ahora esto no es relevante, por tanto no necesitáis marcar este check.
El siguiente check si lo tenéis activado le pondrá una barra al final de categorías y etiquetas. Esto es recomendable activarlo si en vuestra configuración de enlaces permanentes (en «Ajustes -> Enlaces permanentes») tenéis vuestros enlaces permanentes con una / al final. Si no lo tenéis así, este check lo tendríais que tener desactivado.
A nivel Seo, la mejor estructura de enlaces permanentes es www.dominio.com/nombre-entrada/ y por tanto deberíais de tener la estructura así y activarlo.
Si vuestra estructura de enlaces era otra NO LA CAMBIES AHORA, si, con mayúsculas que lo veas bien, sino vas a perder el posicionamiento de todas tus páginas.
El siguientes check es importante activarlo por si algún día funciona, porque desde luego ahora no para el idioma español. Las palabras stopwords son palabras irrelevantes para el SEO, como suelen ser las preposiciones (por, para, a, etc). Yo lo tengo activado por si algún día empiezan a funcionar.
De todos modos, el slug lo puedes cambiar luego directamente en la entrada cuando estás escribiendo, por lo que tampoco debería preocuparte mucho.
Los tres siguientes checks que vienen creo que se ve bastante claro para que sirven y la configuración adecuada es la que yo tengo, así que sientete libre de copiarmela.
RSS
El último menú que vas a configurar es el de RSS.
En mi caso yo borré la frase que venía por defecto, no quiero que aparezca nada ni antes ni después de mis entradas en el Feed.
Sin embargo si tu quieres poner publicidad en tu feed rss puedes poner aquí cualquier cosa que te interese. Esto sin duda no va a afectar al SEO de tu web, es una función más que podrás usar o no pero que de cara al SEO va a ser totalmente irrelevante.
Configuración de WordPress SEO by Yoast en artículos
Esta es la parte más importante de este plugin y la que hace que el plugin de WordPress SEO by yoast sea el mejor plugin que existe de Seo para WordPress.
Cuando vayas a escribir un artículo te aparecerá este menú abajo que tiene 4 pestañas.
Te he puesto directamente la de este artículo.
En el primer apartado puedes ver cómo se vería el artículo en Google, es una previsualización.
El siguiente cuadro es para que definas la palabra clave por la que quieres posicionar tu artículo. Esto es básico porque en función de esta palabra clave se analizará tu artículo. Para que tu artículo esté bien optimizado debería de tener todos los puntos que aparecen debajo en verde.
Los dos últimos apartados son para que escribas el título seo y la descripción (la que aparecerá en google cuando la gente busque tu artículo). Por esto te comentaba en la primera parte de este artículo que no tenías que preocuparte mucho de la configuración general de la entrada porque aquí es donde tienes que prestar mayor detalle. En este punto es donde debes dejarlo todo a punto.
La siguiente pestaña es el análisis de página.
Como ves en esta pestaña aparece una información crucial para que tu artículo esté bien optimizado para el SEO, y si hay algún punto que no está optimizado te lo marca con un color rojo, naranja o amarillo que te está diciendo que lo corrijas.
Interesante, ¿no?.
La siguiente pestaña es la de «Avanzado».
Estas opciones son como su nombre de pestaña indica «avanzadas». Por defecto deben estar como están, para que Google siga la entrada, la indexe, etc. Sin embargo si necesitas que alguna página no se indexe o no se incluya en el sitemap esta es la pestaña que te permite hacerlo.
La última pestaña que tendrás que tener en cuenta es la pestaña «Social».
En esta pestaña es donde pondrás el texto personalizado que se publicará en Facebook o Google+ cuando los usuarios compartan tu contenido en las redes sociales.
Sin duda es importante que lo completes.
Espero que este artículo te haya ayudado a configurar correctamente el plugin y que le puedas sacar todo el partido que puede ofrecerte este plugin desde ya.
¿Tienes alguna duda? Pues deja tu comentario e intentaré resolverla.
Hola que tal Juan! quiero felicitarte por tan excelente artículo, acabo de actualizar mi página y sin duda tienes razón, el wordpress seo es el mejor plugin y este el mejor tutorial jeje, gracias y sigue adelante!
Muchisimas gracias Chris por tu comentario y tus ánimos 🙂
Hola Juan
Enhorabuena por tu artículo! Me está siendo de gran ayuda.
¿Sólo una pregunta? ¿Es muy importante la opción de enlaces internos? ¿Sería posible una pequeña explicación?
Mil gracias!
Hola Sara, yo considero que este apartado no es importante en absoluto de cara al posicionamiento SEO aunque puede mejorar la usabilidad.
De modo resumido esto sólo sirve para facilitarle al usuario la ruta donde está y que pueda clicar y volver atrás en cualquier punto de la ruta.
Nose si con esto te ha quedado claro, pero si no lo tienes claro coméntame las dudas que tengas y lo vemos con más detalle.
Saludos
Una guía muy útil y bien explicada, la cual te agracezco. He visto tutoriales y otras guías sobre este plugin y me han llenado de dudas, las cuales he resuelto leyendo tú post.
Gracias y saludos
Muchas gracias Carlos, me alegro mucho de que te haya resultado realmente útil el artículo 🙂
Cualquier duda que te surja deja un comentario y te la contesto en cuanto pueda 😉
Saludos
Gran artículo Juan! Nos hemos dado cuenta que nos faltaban tildar algunas cositas jeej! Todo muy claro y bien explicado, gracias! Te seguiremos 😉 , tenemos mucho que compartir.
Muchas gracias 🙂 me alegro que te haya sido útil.
Gracias por el artículo, muy ben explicado, todo directo al grano y sin información innecesaria. Desde hoy seguidor de este sitio!
Muchas gracias Ernest.
Hola Juan, antes que nada muchas gracias por el articulo es de mucha utilidad ya que no tenia ni idea de como usar este plugin..
Tengo una gran duda, cuando instale este plugin me cambio la imagen que se muestra cuando comparto la url de mi pagina en facebook, esta imagen que aparece no me esta generando tantas visitas como las que tenia con la otra.. no se como regresar a la imagen que me salia en la miniatura ojala me puedas ayudar.
Gracias!!
Hola Diego,
No hay una forma masiva de hacerlo, tendrías que ir entrada por entrada y en el box que te ha añadido a cada entrada el plugin hay una pestaña que es «Social», ahí tendrías que elegir la imagen que tu quieras compartir para cada entrada.
Saludos
Hola!
Estupendo post, muy claro y sencillo!! 🙂
Una pregunta desde mi ignorancia, en el análisis de página, me pone:
«La densidad de palabras clave es 0%, es una cifra un poco baja, la palabra clave se encontró veces.»
Que debo hacer, si la palabra clave está puesta unas cuantas veces?
Muchas gracias por adelantado!
Hola Eduardo,
El que te aparezca eso es porque cuando has puesto la palabra clave en el cuadro del plugin, esa palabra clave debe estar exactamente como la has puesto en el contenido del artículo.
Por ejemplo, si yo en el plugin pongo que la palabra clave es «configuración yoast» y en el contenido pongo palabras como «configuración del plugin o yoast» o simplemente «configuración de yoast» ya no va a detectar esa densidad.
Espero haberte aclarado la duda, si no te queda claro del todo vuelve a escribirme y lo vemos.
Saludos
Muchas gracias!!
Y una pregunta más, si eres tan amable:
En el caso de formularios de páginas cómo «Contacto», hay que escribir las 300 palabras y demás??
Porque no voy a meter una parrafada increible para que me envíen dudas y demás…
Lo de las 300 palabras es obligatorio? Porque tengo diferentes secciones que en realidad no son necesarias ni 50 (En mi caso es una Página «One Page») como portfolios que lo veo innecesario… que hay que hacer en estos casos?
Muchas gracias!!
Hola Eduardo,
Lo de las 300 palabras era un mito que ya no funciona de cara al SEO, en páginas como los formularios de contacto y demás que no son de especial interés posicionar no es necesario escribir tantas palabras, aunque el scoring de estas páginas nos de rojo.
No tiene sentido 🙂
Así que lo mejor es dejarlas con la información que tu crees conveniente y listo, olvidándote en este caso del SEO OnPage.
Saludos
Muchas gracias por la información! Así da gusto.
Un par de dudillas más:
1. Si he enviado el sitemap de yoast a herramientas del webmaster, y está comenzando a indexar las páginas…
Es malo enviar a los dos días otro sitemap con una nueva sección?
2. Si pongo una palabra clave, como «turismo extremadura»,que es lo que suele poner la gente en google (no ponen turismo en extremadura), es absurdo (o queda muy mal) poner de h1 o en el primer parrafo «Turismo Extremadura», lo lógico sería «en Extremadura», pero claro, como esa es la palabra clave que quieres posicionar…
Cómo solucionar este tipo de palabras clave cuando no hay una preposición en medio, pero que la gente busca sin preposición? (no se si me he explicado bien…)
Gracias por adelantado!
Buenas Eduardo, a ver si te puedo ayudar.
1.- No hay ningún problema, de hecho el sitemap no tienes que enviarlo cada vez que modifiques la web, en el sitemap ya se incluye todo lo que modifiques. Si lo que me dices es de enviar otro sitemap distinto tampoco habría problema.
2.- Mi consejo es que escribas para los usuarios, en este caso la web posicionaría tanto para turismo extremadura como para turismo en extremadura. De hecho haz la búsqueda en Google y mira los títulos de las páginas que aparecen en Google.
Google suele obviar esa preposición porque no la considera un término relevante para la búsqueda.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Hola Juan antes de nada agradecerte el artículo me ha ayudado mucho.
Aunque me he quedado parada en cuanto a la url de la página, me la pone en rojo. Cambie el título incluyendo la palabra clave pero me la sigue poniendo en rojo.
Me puedes orientar por donde puede estar el error.
Gracias.
Hola Teresa, la url la puede marcar en rojo porque tenga tildes, ñ o cualquier caracter raro que en inglés no aparezca.
Es decir, si en tu palabra clave aparece por ejemplo «campaña» en la url estará como campana entonces por eso la marca en rojo. Pero realmente no debes preocuparte por eso.
Cualquier cosa que te pueda ayudar me dices.
Saludos
Hola de nuevo Juan.
Te doy las gracias por tu respuesta y aprovecho para volver aconsultarte a ver si me puedes ayudar, otra vez.
En cada página que se crea en wordpress, lo primero que aparece es el título de la página y luego un espacio para incluir texto, después lo que viene son los tres espacios para el posicionamiento Seo de Yoast.
Bueno pues mi pregunta es, el espacio que viene para incluir texto, lo tuve que incluir porque si no aparece en rojo en el análisis de yoast, dependiendo como vaya a mostrar mi galería de imágenes, es decir, puede escoger en tres columnas, en cuatro columnas o en flow, ese texto se ve o no en mi web. Yo no quiero mostrar texto en las páginas, pero no quiero poner todas las galerías con la misma disposición (solo la galería flow no me muestra el texto).
Hay alguna forma de elegir o no si quiero mostrar este texto en mi web, porque al ser necesario para el posicionamiento hay que incluirlo.
Y otra cosa que me tiene mosca, he realizado todos los pasos del Seo yoast, pero al buscar mi web, solo la encuentro si pongo el .com, con solo el nombre no la encuentro, ¿que me falta? (supongo que mucho jeje).
Muchas gracias.
Hola Teresa, sobre la primera pregunta realmente no entiendo a qué parte te refieres 🙁 si me puedes poner una imagen o algo mejor 🙂
Lo de que no aparezcas en google es normal si tu web es nueva así que no te preocupes y paciencia 🙂
Saludos
Felicidades por el artículo! Me ha sido muy fácil sin tener ni idea inicialmente! Me has dado confianza! Gracias!
Muchísimas gracias María 🙂
Hola Juan.
Te pongo la imagen de donde aparece el cuadro donde debemos incluir el texto descriptivo de la entrada/página.
Mi imagen
Como te indicaba si elijo una galería de columnas el texto se va a ver en la web, pero yo no quiero que se vea, hay alguna forma de ocultar este texto?.
Muchas gracias.
Hola Teresa, si no te entiendo mal supongo que te refieres a la etiqueta Meta Description, esta etiqueta no debería de verse en la web porque es una etiqueta para los búscadores, imagino que si se ve será por la configuración de tu theme.
Si esto es para una galería de imágenes si no lo pones tampoco pasa nada, aunque te salga en rojo no va a ser algo que te penalice.
Si no era eso coméntame.
Saludos
Muy buena la guía. Breve, directa al grano y sin enredarse.
Gracias por tu esfuerzo.
Saludos.
Muchas gracias a tí Alberto por comentar.
Saludos
Hola Juan
paso paso hizo lo mismo con mi Yoast en mi blog,en el manual hablaste sobre detalles
de personalizar:
«Pues bueno, con esto ya tendríamos la configuración a modo general o por defecto de los elementos de nuestro WordPress, pero sin duda la potencia está en personalizar cada elemento. Este punto te lo explicaré más adelante en este mismo artículo.»
pero no veo esos detalles,ademas donde defino los keywords principales del sitio ?
Hola Leo, esos detalles son los que explico en el apartado «Configuración de WordPress SEO by Yoast en artículos».
De todos modos si te queda alguna duda coméntame y te digo.
Saludos
Buenas Juan, he seguido todos los pasos, y no encuentro en google mi pagina web, ni siquiera poniendola a pelo con el .com… es porque es nueva? o como va eso?
Si, seguramente sea porque es nueva, entonces no aparecerás hasta que pase un tiempo.
Hola amigo, excelente guia, me sirvio de mucha ayuda. Gracias.
Quiero decirte algo, en la parte donde configuras un articulo destacas que para que miartículo esté bien optimizado debería de tener todos los puntos que aparecen debajo en verde, pero el que dice Contenido dice (NO), sabes a que se debe? es mi pregunta.
Es porque en el contenido del artículo no estás usando las palabras clave 😉
Saludos
Gracias por el Articulo muy educativo.
Tengo un problema y quisiera tu opinion si este es posible o alguien pueda orientarme. Tengo un blog y
Cada vez que integro un objeto al texto que estoy escribiendo en wordpress (ultima version) el yoast premium desconoce todo el texto y claro esta pone en rojo la legibilidad y el seo. Indicando que no hay texto. Pero si retiro el objeto, en este caso fotografias, de wordpress, nuevamente se activa el Yoast premium. Podrías indicarme si me falta un parametro en Yoast premium 4 o wordpress para que no me ocurra este problema. Gracias
Buenas Carlos, lo desconozco ya que ese error no me lo he encontrado nunca.
Saludos