7 Formas Sencillas de Conseguir Más Lectores en tu Blog.

Sí has leído bien.

Te pasas horas pensando, redactando y editando tus artículos, ¿nadie los lee?.

No te preocupes, sé como te sientes porque a mí también me ocurría, hasta que descubrí uno de los mayores secretos que hizo que cambiase radicalmente mi forma de trabajar.

Cuando un visitante llega a un artículo de tu blog, lo primero que hace es escanear el contenido, lee títulos, subtítulos y palabras en negrita. Si lo considera interesante se queda y acaba de leerlo, si no, se va.

En este artículo no te voy a explicar cómo conseguir más visitas para tu blog, así que si has entrado a leerlo con esta idea, siento decepcionarte. Porqué aquí encontrarás información mucho más valiosa, vas a aprender a hacer tus artículos irresistibles para el lector.

Cuando tienes visitas, puedes o no tener clientes, pero te aseguro, que cuando consigues lectores, consigues clientes. Es lo que estás buscando para tu negocio online, ¿no?.

 

Cómo Conseguir Más Lectores

 

Cómo conseguir más lectores en tu blog.

El secreto para conseguir más lectores en tu blog no es otro que tus artículos sean legibles, claros, bien estructurados y que de una mirada de arriba abajo se sepa de qué habla y qué puntos trata.

Esto es lo que te he dicho en la introducción del artículo que es «escanear contenido».

Sin entrar en más preámbulos vamos a lo que te interesa, que es cómo conseguir que esto ocurra.

 

1.- Usa listas en tu artículo siempre que puedas.

El uso de listas en tu artículo hace que se produzca una ruptura en la continuidad del texto, esta ruptura capta totalmente la atención del lector y se focaliza en los puntos que hay en el listado.

Si no me crees haz la prueba, entra en cualquier artículo con un listado y verás como sin que tu quieras tus ojos se fijan en el listado.

Las listas pueden ser numéricas o no, eso es menos relevante aunque por norma general las numéricas suelen dar mejor resultado.

 

2.- Usa subtítulos para cada apartado que trates en tu artículo.

Verás que en mi blog, hago uso de subtítulos para cada apartado que trato en mis artículos.

¿Qué consigues con esto?

Fácil, estás ayudando a escanear el documento a tu lector, le estás facilitando la lectura posterior.

Olvídate de lo que puedas haber aprendido sobre la escritura, si sueles leer libros verás que el texto es totalmente continuo, no hay rupturas grandes excepto cuando se cambia de capítulo.

Olvídalo, esto no funciona en la web.

Tu web no es el libro que ha comprado un lector y está ansioso por leer. En la mayoría de ocasiones tu web es la respuesta a un problema que tiene una persona y si ve que tu contenido esta totalmente acoplado, sin ninguna estructura, etc se irá de tu web.

¿y en este caso no escanea el usuario el artículo?

Sí que lo escanea, pero cada usuario va a escanear de una forma distinta si no los guías por donde tu quieras que escaneen. Van a fijarse en puntos donde alomejor no te interesan que se fijen para conseguir que se queden.

Usa subtítulos y guíale a tu usuario por el escaneado que tiene que hacer de tu artículo, así conseguirás que se quede a leerlo entero.

 

3.- Escribe párrafos cortos y usa adecuadamente los saltos de línea.

Otro de los secretos de tener bien estructurado un artículo es el escribir párrafos cortos, e incluso de una sóla frase.

Ya se lo que estás pensando.

Este tío está loco, cómo voy a escibir párrafos cortos o de una sola frase.

Y sin darte cuenta estás viendo que te he escrito 3 párrafos de una sola frase.

Tu lectura ha sido rápida y en cuanto acababas una frase ya querías la siguiente.

Con esto no te estoy diciendo que todos los párrafos tengan que ser de una sola frase o excesivamente cortos. Lo que quiero que te quedes con la idea de que párrafos largos (6-7 líneas) por norma general hacen que el lector se aburra, se le haga la lectura pesada y no acabe de leer tus artículos.

 

4.- Usa negritas para remarcar conceptos claves.

Dentro del escaneado que hace el usuario a tu página, ya tienes claro que con títulos, subtítulos y parrafos cortos el escaneo se hace mucho más fácil.

El siguiente paso que debes dar es resaltarle al lector los conceptos clave usando los textos en negrita.

No subrayes párrafos en negrita enteros, sólo conceptos o frases clave.

De este modo el lector podrá seguir un camino visual y conseguir en pocos segundos ver que tratas en tu artículo. Sin usar las negritas estás dificultando al lector este escaneo y es probable que abandone tu web sin terminar de profundizar en estos temas.

Por decirlo de algún modo, con los títulos y subtítulos conseguimos que el lector sepa de qué estamos hablando en el artículo y con las negritas le damos algo más de detalle sobre lo que estamos trabando de modo que se haga una idea clara de lo que trata el artículo.

 

5.- Usa imágenes con texto que llame a la acción.

El uso de imágenes en un artículo se podría decir que es casi imprescindible.

Una buena imagen puede atrapar al lector e invitarlo a que lea tu artículo completo.

Uno de los errores que cometen casi todos los bloggers es que usan las imágenes sin incluir ningún texto relevante dentro de ellas. Piensa que una imagen buena con un titular bueno hace que te asegures casi al 100% la lectura completa de tu artículo (si la combinas con el resto de consejos que te estoy dando).

Por tanto cuando añadas imágenes, piensa en un titular para la imagen y edítala añadiendo este titular en la imagen.

Si ves en mi blog, mis imágenes no son impactantes, porque he decidido usar un estilo flat en toda mi web, sin embargo todas tienen un titular que intenta picar tu curiosidad para que leas el artículo.

 

6.- Usa enlaces, tanto internos como externos.

Demuéstrale a tu lector que tu artículo está trabajado.

Añade enlaces internos a otros artículos que ya hayas escrito previamente.

¿Qué consigues con esto?

Pues lo que consigues es que por un lado mejoras tu SEO, algo nada despreciable, y por otro lado estás aumentando el tiempo de permanencia del lector en tu página. Si un usuario está leyendo tu artículo y se encuentra un enlace interno, si está interesado en tu artículo pasará a ese enlace para ampliar información.

Los enlaces externos también son claves, el uso de enlaces externos demuestra que has trabajado el artículo, que compartes información de otros blogs en tus artículos y que estás interesado en que tu lector aprenda más aunque no sea en tu blog.

 

7.- Realiza una lectura rápida de tu artículo.

Antes de publicar, visualiza tu artículo en el modo de vista previa, y lee solamente los titulares, las negritas, las listas, la imagen, etc, sin leer todo el contenido.

¿Qué te ha parecido?

Pues eso es lo que va a leer el visitante que llegue a tu web. Si consideras que se ha quedado corto, coloca más conceptos claves en negrita, añade más espacios si ves algún parrafo demasiado extenso, etc.

Repite este paso hasta que el artículo te quede perfecto.

 

Conclusiones

En este artículo he querido explicarte algo que nadie suele contar.

Habrás leído mil artículos sobre cómo conseguir aumentar las visitas a tu web, con diferentes técnicas más o menos éticas y más o menos efectivas, pero nadie te explica cómo retener al visitante y hacer que se interese por lo que escribes.

Si creas un artículo buenísimo que te lleva horas publicarlo, y luego nadie lo lee, estás tirando horas de tu trabajo a la basura.

Espero que te sirvan estos consejos, los apliques y tengas resultados muy pronto.

Si te queda cualquier duda, ya sabes que puedes dejar un comentario que te responderé en cuanto me sea posible.

 

 

 

 

Te ha gustado este post

4 comentarios en «7 Formas Sencillas de Conseguir Más Lectores en tu Blog.»

  1. Uno consejos sencillos y muy prácticos. Ideales para implementar en los nuevos artículos de tu blog, pero también para organizar en los viejos que ya tengas publicado y reciban muchas visitas (me parece a mí).

    Gracias y felicidades por tu blog 🙂

    Responder
  2. Muchas gracias Juan, creo que tienes toda la razón, a los que nos gusta escribir lo hacemos como siempre y no caemos en la cuenta de pequeños truquitos, como éstos, ya que, con las nuevas tecnologías han cambiado muchas cosas. Enhorabuena!

    Responder
  3. Hola Juan,

    Primero que nada, ¡gracias por las recomendaciones en tu artículo! La aplicaré poco a poco. Por otro lado, preguntarte, ¿qué plugin de wordpress puedo utilizar para crear listas del contenido dentro de mis artículos? Es que sí, me parece interesantísimo este punto, porque yo en particular suelo leer más los post que tienen una lista de contenido, que incluso puedo darle clic a cada título y desglosarlo en el orden que desee.

    De nuevo, gracias, y que tengas un excelente día.

    Flor Peña.

    Responder

Deja un comentario