Sin una Landing Page buena tu campaña de PPC (ya sea Adwords, Facebook Ads o Twitter Ads) va a tener muy complicado ser rentable.
Tus anuncios pueden llevar muchas visitas a tu sitio, pero si estas no convierten, tu campaña no sirve de nada.
Por esto es tan importante poner el foco en crear una landing page que convierta esas visitas en venta.
¿Y cómo se cual es la mejor?
No lo vas a saber nunca, tristemente, debes seguir unos estándares, pero tendrás que hacer test a/b continuamente.
En el artículo de hoy pretendo darte una serie de consejos básicos para que tus landing pages tengan éxito, o mejor dicho, para que no cometas errores de novato al crearlas.
Consejos para Crear una Landing Page de forma efectiva.
1.- Envía al Usuario a una Landing Page Relevante.
Parece obvio pero es la principal fuente de errores de cualquier landing page.
Dentro de tu campaña de promoción deberás de tener claro que quieres conseguir un objetivo y para ello deberás seleccionar un único mensaje y una única acción.
Si en tus anuncios ofreces varios productos o servicios y en tus landing pages también, estarás cometiendo uno de los mayores errores de novato.
Céntrate en tus anuncios en ofrecer un único producto o servicio y en tu landing page deberás ofrecer ese mismo producto o servicio.
Con un Call To Action que esté relacionado igualmente con ese mensaje.
Si ofreces un ebook gratuito como es mi caso por ejemplo, el Call to Action podría ser «Descarga Ahora Gratis», la palabra Gratis aumenta misteriosamente las conversiones.
Lo que me interesa de este consejo es que sepas que todo debe estar relacionado.
¿Y si tienes varios productos o servicios que quieres ofrecer?
Muy fácil, crea varias landing pages.
2.- Capta la Atención del Usuario con un Buen Titular.
Sí, tu titular debería de ser impactante.
Para ello tendrás que recurrir a técnicas de CopyWritting que hagan que tus titulares sean buenos.
Un buen titular es el que consigue que el usuario se quede a leer el resto de tu Landing Page y no se vaya inmediatamente de tu página.
No cabe decir que este titular debe tener un objetivo único también y que debe estar relacionado con lo que estás ofreciendo.
También debes tener en cuenta que con el titular no deberás creas falsas expectativas, porque si retienes al usuario con mentiras, estarás consiguiendo el efecto contrario al que buscas.
Tu persigues una conversión y vas a encontrar un usuario cabreado y que se siente engañado, así que ten cuidado con lo que escribes.
Las frases a medias o mentiras ya no venden en internet, ese tiempo ya pasó.
3.- Pon Botones de Compartir en Redes sociales (sólo si aplica).
Si vendes un producto o servicio y pones botones de redes sociales, estás incumpliendo el punto uno de esta lista de consejos.
Tu objetivo no es que tu landing page se comparta, es captar conversiones.
Sin embargo, si has creado una landing page para promocionar un Webinar Gratuito, un Ebook Gratuito o algún producto sin coste para el usuario, esa perdida de foco se ve compensada.
Si la gente va a pagar por tu producto, normalmente no van a compartir tu landing page.
Si la gente recibe un producto de calidad gratis, no va a dudar en compartir tu landing page.
Con esto conseguirás que tu landing page se vuelva más viral y por tanto cumplir tu objetivo tendrá un coste menor (aumentará tu ROI).
En este sentido es importante que distingas cuándo son importantes que estén y cuando no.
Mi consejo es que estos botones los pongas en la página de confirmación del alta, no en la landing page propiamente dicha. Son más efectivos.
4.- Elimina el Menú de Navegación.
Como ves todo está relacionado con el punto 1, por eso lo he puesto el primero.
El menú de navegación suele ser otro elemento de distracción dentro de tu landing page, por eso hay que eliminarlo.
Normalmente el usuario es curioso por naturaleza, y si ve otros botones o menús va a tender a pulsar en estos para curiosear por tu web.
En mi caso por ejemplo siempre que llego a una landing page, aunque no tenga elementos de navegación, suelo ir a la url principal del dominio para curiosear.
Frikis como yo probablemente no haya muchos, así que si no le pones fácil el que salgan de tu landing page mejor.
Con esto no te estoy diciendo que metas pop-up javascript preguntando si quieren o no cerrar la ventana, te estoy diciendo simplemente que elimines el menú de navegación.
5.- No Abuses del Texto, Usa Titulares.
Habrás escuchado quizás ya varias veces que el usuario en internet no lee, escanea.
Por tanto si en tu landing page lo aburres con grandes parrafadas lo más normal es que no las lea.
Usa titulares y subtitulares llamativos.
Y texto en pequeñas dosis. Grandes párrafos de textos hacen que el usuario se aburra y se vaya.
Hay que dar cuanta más información mejor, pero juega con titulares y subtitulares para darla en vez de con grandes parrafadas de texto.
6.- Repite tu Call to Action si tu Landing Page es Muy Larga.
Si tienes mucha información que aportar, esto sin duda será bueno para ti.
Hay estudios que dicen que las páginas más extensas convierten mejor que las que tienen poca información.
Sin embargo, si sólo usas un Call to Action en una página que sea muy larga puedes perder conversiones.
Lo ideal en este caso es que coloques varios CTA (Call to Action) a lo largo de tu landing page.
Al menos deberías tener uno al inicio de la Landing Page y otro al final.
7.- No Tengas Miedo, pon tu Número de Teléfono.
El que aparezca en tu landing page un teléfono al que poder llamar, refuerza la confianza del usuario.
Le garantiza que detrás de esa landing page hay alguien real a quien contactar.
No te asustes, probablemente apenas si te llamen, pero les estás dando información muy valiosa.
Y lo más importante, estás generando un alto grado de confianza en el usuario que llega a tu web.
8.- Usa testimonios que refuercen tu credibilidad.
Los testimonios refuerzan la confianza del lector.
Si son de gente que ya ha probado tu producto o servicio darán un plus de confianza que no conseguirías de otro modo.
Si además te los hacen en vídeo ya serían la bomba.
Si además consigues testimonios de personas relevantes en tu sector, tienes la conversión casi asegurada.
Pero debes tener cuidado.
Si no los tienes no recurras a la parte fácil que sería inventártelos, testimonios falsos suelen tener el efecto totalmente contrario al que tienen unos testimonios reales.
Los testimonios no hace falta que sean la bomba y que pongan tu producto o servicio por las nubes, con que sean reales, sinceros y cercanos es más que suficiente.
9.- Elige un Diseño Profesional.
Tomate en serio lo que estás ofreciendo, si te importa, invierte en conseguir una buena landing page.
Te vas a gastar el dinero en campañas de PPC, si tu landing page no es atractiva visualmente las conversiones van a reducirse.
Merece la pena invertir en algo profesional.
No te digo que contrates un diseñador y un programador para cada landing page que necesites.
Simplemente te digo que elijas un buen theme, en WordPress los tienes por 30-40$ y puedes crear unas landing pages fantásticas por muy poco dinero.
Si tu presupuesto te lo permite contrata a un diseñador gráfico.
Otra opción es usar servicios de landing pages como leadpages.net , instapage.com o similares que te dan plantillas prehechas de landing pages.
10.- No Exageres, lo que Ofreces Es Bueno, pero No lo Mejor del Mundo.
El crear títulos o dar información de forma exagerada te perjudica más que te beneficia porque crea desconfianza en el usuario.
Intenta ser específico en vez de generalista.
Si se registran en tu página 120 personas al día, no uses títulos como «Cientos de personas se descargan cada día mi ebook», usa títulos como «Cada día 120 personas como tú se descargan mi ebook».
Da mucha más confianza un dato concreto que un dato genérico o exagerado ya que cientos pueden ser más de 100, 500 o 900. y de 100 a 900 hay una diferencia importante.
Hola Juan, lo primero darte la enhorabuena por tu post, es una guía genial, para los que nos iniciamos en estas lides.
Una duda ¿aconsejas poner las landing en subdominios? Del tipo landing.miweb.com
Un abeazo y muchas gracias.
Realmente que estén en un subdominio o en otra ruta no es relevante o importante, da igual donde estén siempre y cuando sean buenas 😉
Un abrazo.
Interesante Juan! Qué bueno es leer y sorprenderse por las cosas que uno no sabía y que al leerlas se da cuenta que tienes razón! Gracias por compartirlo! Un abrazo!
Muchas gracias Guido, me alegro que te haya servido.