Desactivar actualizaciones automáticas en WordPress: guía paso a paso

Como propietario de un sitio web en WordPress, es importante tener el control sobre las actualizaciones que se realizan en tu plataforma. Aunque las actualizaciones suelen ser beneficiosas, ya que corrigen errores y mejoran la seguridad, puede haber ocasiones en las que prefieras desactivar las actualizaciones automáticas. Esto puede ser debido a diferentes motivos, como la posibilidad de que una actualización rompa algún aspecto de tu sitio o la necesidad de realizar pruebas antes de implementar los cambios.

Te mostraré cómo desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress de forma sencilla y paso a paso. Aprenderás a utilizar tanto plugins como el archivo de configuración de WordPress para tener el control total sobre las actualizaciones de tu sitio web. Además, te daré algunos consejos adicionales para asegurarte de que tu sitio sigue siendo seguro y actualizado, incluso si decides desactivar las actualizaciones automáticas.

Accede al panel de administración de WordPress

Lo primero que debes hacer para desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress es acceder al panel de administración de tu sitio web. Para ello, ingresa la URL de tu sitio web seguida de «/wp-admin» en tu navegador. Por ejemplo, si tu sitio web es «www.misitio.com», deberás ingresar «www.misitio.com/wp-admin».

Inicia sesión en tu cuenta de administrador

Una vez que hayas accedido al panel de administración de WordPress, deberás iniciar sesión en tu cuenta de administrador. Ingresa tu nombre de usuario y contraseña en los campos correspondientes y haz clic en el botón «Iniciar sesión».

Accede a la sección de actualizaciones

Una vez que hayas iniciado sesión, deberás acceder a la sección de actualizaciones. Para ello, desplázate por el menú lateral izquierdo y busca la opción «Actualizaciones». Haz clic en ella para acceder a la página de configuración de actualizaciones de WordPress.

Desactiva las actualizaciones automáticas

En la página de configuración de actualizaciones, encontrarás una sección llamada «Actualizaciones automáticas». Aquí podrás desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress. Para hacerlo, simplemente desmarca la casilla que dice «Habilitar actualizaciones automáticas».

Recuerda que desactivar las actualizaciones automáticas implica que deberás realizar las actualizaciones de forma manual. Esto puede ser útil si deseas tener un mayor control sobre las actualizaciones de tu sitio web.

Una vez que hayas desactivado las actualizaciones automáticas, asegúrate de hacer clic en el botón «Guardar cambios» para aplicar la configuración.

¡Y eso es todo! Ahora has desactivado las actualizaciones automáticas en tu sitio web WordPress. Recuerda que es importante estar al tanto de las actualizaciones de WordPress y realizarlas de forma regular para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de tu sitio web.

Haz clic en «Ajustes» en el menú lateral

Para desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress, primero debes acceder al panel de administración de tu sitio. Una vez allí, busca y haz clic en la opción «Ajustes» en el menú lateral.

Selecciona «Escritura» en la página de ajustes

Una vez que estés en la página de ajustes, encontrarás varias opciones disponibles. Entre ellas, busca y selecciona la opción «Escritura». Esta opción te permitirá configurar las opciones relacionadas con la escritura y las actualizaciones automáticas.

Desmarca la casilla «Actualizar automáticamente los complementos»

En la sección de «Escritura», verás una lista de opciones disponibles. Busca la opción que dice «Actualizar automáticamente los complementos» y desmarca la casilla correspondiente. Al hacer esto, estarás desactivando las actualizaciones automáticas para los complementos de tu sitio.

Desmarca la casilla «Actualizar automáticamente los temas»

Continuando con la configuración, también debes desactivar las actualizaciones automáticas para los temas de tu sitio. Para hacer esto, busca la opción que dice «Actualizar automáticamente los temas» y desmarca la casilla correspondiente.

Desmarca la casilla «Actualizar automáticamente WordPress»

Por último, es importante desactivar las actualizaciones automáticas para WordPress mismo. Para ello, encuentra la opción que dice «Actualizar automáticamente WordPress» y desmarca la casilla correspondiente.

Una vez que hayas realizado estos pasos, las actualizaciones automáticas estarán desactivadas en tu sitio de WordPress. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es recomendable mantener tu sitio actualizado para garantizar su seguridad y funcionamiento óptimo. Por lo tanto, es aconsejable realizar actualizaciones manuales de forma regular.

Selecciona «General» en el submenú

Una de las características más útiles de WordPress es su capacidad para mantenerse actualizado automáticamente. Esto significa que, en teoría, no tienes que preocuparte por instalar manualmente cada nueva actualización que se lance.

Sin embargo, hay ocasiones en las que es posible que prefieras desactivar las actualizaciones automáticas. Esto puede ser porque estás utilizando una versión personalizada de WordPress o porque deseas tener un mayor control sobre los cambios en tu sitio.

Afortunadamente, desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress es un proceso sencillo. Sigue esta guía paso a paso para aprender cómo hacerlo.

Paso 1: Accede al panel de administración de WordPress

Para comenzar, inicia sesión en el panel de administración de tu sitio WordPress.

Paso 2: Navega hasta la sección «Configuración»

Una vez que hayas iniciado sesión, verás un menú en el lado izquierdo de la pantalla. En ese menú, coloca el cursor sobre la opción «Configuración», y se desplegarán varias opciones. Haz clic en «General».

Paso 3: Desmarca la casilla de «Actualizaciones automáticas»

En la página de configuración general, desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección que dice «Actualizaciones automáticas». Verás una casilla de verificación junto a la opción «Actualizar automáticamente WordPress». Asegúrate de desmarcar esta casilla.

Paso 4: Guarda los cambios

Una vez que hayas desactivado las actualizaciones automáticas, desplázate hasta la parte inferior de la página y haz clic en el botón «Guardar cambios». Esto guardará tus ajustes y desactivará las actualizaciones automáticas en tu sitio WordPress.

Recuerda que, aunque desactives las actualizaciones automáticas, seguirás recibiendo notificaciones de nuevas actualizaciones en tu panel de administración. Sin embargo, tendrás que instalar las actualizaciones manualmente si decides aplicarlas.

Desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress puede ser útil en ciertos casos, pero es importante recordar que mantener tu sitio actualizado es crucial para la seguridad y el rendimiento. Por lo tanto, asegúrate de revisar y aplicar las actualizaciones de forma regular, incluso si desactivas las actualizaciones automáticas.

Desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress te brinda un mayor control sobre los cambios en tu sitio. Sigue los pasos mencionados anteriormente para desactivar fácilmente las actualizaciones automáticas y recuerda mantener tu sitio actualizado manualmente de forma regular.

Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección «Actualizaciones automáticas»

Una de las características más útiles de WordPress es su capacidad para mantenerse actualizado de forma automática, lo que garantiza que siempre estés utilizando la última versión del software. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede ser necesario desactivar las actualizaciones automáticas. Por ejemplo, si estás utilizando una versión personalizada de WordPress o si prefieres tener un control más preciso sobre las actualizaciones de tu sitio.

Desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress

Para desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress, sigue estos pasos:

  1. Accede al panel de administración de WordPress.
  2. En el menú lateral izquierdo, haz clic en «Ajustes» y luego en «Escritura».
  3. Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección «Actualizaciones automáticas».

En esta sección, encontrarás varias opciones para desactivar las actualizaciones automáticas. Aquí están las opciones disponibles:

  • Actualizar automáticamente los plugins: si desactivas esta opción, los plugins instalados en tu sitio no se actualizarán automáticamente.
  • Actualizar automáticamente los temas: si desactivas esta opción, los temas instalados en tu sitio no se actualizarán automáticamente.
  • Actualizar automáticamente las traducciones: si desactivas esta opción, las traducciones de WordPress no se actualizarán automáticamente.
  • Actualizar automáticamente las actualizaciones menores de seguridad: si desactivas esta opción, las actualizaciones menores de seguridad de WordPress no se aplicarán automáticamente.

Para desactivar una opción, simplemente desmarca la casilla correspondiente. Recuerda que al desactivar las actualizaciones automáticas, es responsabilidad tuya mantener tu sitio seguro y actualizado manualmente.

Una vez que hayas realizado los cambios deseados, no olvides hacer clic en el botón «Guardar cambios» para aplicarlos.

¡Y eso es todo! Has desactivado con éxito las actualizaciones automáticas en WordPress. Recuerda que, si en algún momento deseas volver a habilitarlas, solo tienes que seguir los mismos pasos y marcar las casillas correspondientes.

Desmarca las opciones de actualización automática para los plugins, temas y la versión principal de WordPress

En WordPress, es común que los plugins, temas y la versión principal se actualicen automáticamente para asegurar que tu sitio web esté siempre actualizado y seguro. Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario desactivar estas actualizaciones automáticas por diversas razones.

En esta guía paso a paso, te mostraré cómo desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress, para que puedas tener un mayor control sobre las actualizaciones de tu sitio web.

Paso 1: Accede al panel de administración de WordPress

Lo primero que debes hacer es acceder al panel de administración de tu sitio web WordPress. Para ello, ingresa tu nombre de usuario y contraseña en la página de inicio de sesión de WordPress.

Paso 2: Dirígete a la sección de Configuración

Una vez que hayas ingresado al panel de administración, localiza y haz clic en la pestaña «Configuración» en el menú lateral izquierdo.

Paso 3: Accede a la página de Configuración de Actualizaciones

En la sección de Configuración, encontrarás varias opciones. Busca y haz clic en la opción «Actualizaciones» para acceder a la página de configuración de actualizaciones de WordPress.

Paso 4: Desactiva las actualizaciones automáticas

En la página de configuración de actualizaciones, encontrarás diferentes opciones relacionadas con las actualizaciones automáticas. Para desactivar las actualizaciones automáticas para los plugins, temas y la versión principal de WordPress, desmarca las casillas correspondientes.

Es importante tener en cuenta que desactivar las actualizaciones automáticas puede tener consecuencias en la seguridad y rendimiento de tu sitio web. Es recomendable que solo lo hagas si tienes un buen motivo y si estás seguro de que podrás mantener tu sitio actualizado manualmente.

Recuerda que es fundamental mantener tu sitio web WordPress actualizado para evitar posibles problemas de seguridad y aprovechar al máximo las nuevas funcionalidades que ofrecen las actualizaciones.

  • Para desactivar las actualizaciones automáticas de plugins, desmarca la opción «Auto-Update Plugins».
  • Para desactivar las actualizaciones automáticas de temas, desmarca la opción «Auto-Update Themes».
  • Para desactivar las actualizaciones automáticas de la versión principal de WordPress, desmarca la opción «Auto-Update WordPress Core».

Una vez que hayas desactivado las opciones de actualización automática según tus necesidades, no olvides hacer clic en el botón «Guardar cambios» para aplicar los cambios realizados.

¡Listo! Ahora has desactivado las actualizaciones automáticas en WordPress y podrás gestionar las actualizaciones manualmente.

Recuerda que es importante mantener un monitoreo constante de las actualizaciones disponibles y aplicarlas en tu sitio web de forma regular para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.

Si en algún momento deseas volver a activar las actualizaciones automáticas, simplemente vuelve a la página de configuración de actualizaciones y marca las casillas correspondientes.

Nota: Si no te sientes cómodo realizando estos pasos por ti mismo, siempre puedes contar con la ayuda de un desarrollador o experto en WordPress para que realice estos ajustes por ti.

Haz clic en el botón «Guardar cambios» para aplicar la configuración

Una de las características más útiles de WordPress es la capacidad de actualizar automáticamente tu sitio web con las últimas versiones de WordPress y sus plugins. Sin embargo, en algunos casos, puede que desees desactivar estas actualizaciones automáticas para tener más control sobre los cambios que se realizan en tu sitio.

Desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress es un proceso sencillo y en este artículo te mostraré cómo hacerlo paso a paso.

Paso 1: Accede al panel de administración de WordPress

Lo primero que debes hacer es acceder al panel de administración de tu sitio web de WordPress. Para ello, ingresa la dirección de tu sitio web seguida de «/wp-admin» en tu navegador. Por ejemplo: «www.tusitio.com/wp-admin». Luego, introduce tus credenciales de inicio de sesión y haz clic en el botón «Iniciar sesión».

Paso 2: Ve a la página de configuración de actualizaciones

Una vez que hayas iniciado sesión en el panel de administración, busca en el menú lateral izquierdo la opción «Actualizaciones» y haz clic en ella. Esto te llevará a la página de configuración de actualizaciones de WordPress.

Paso 3: Desactiva las actualizaciones automáticas

En la página de configuración de actualizaciones, encontrarás diferentes opciones relacionadas con las actualizaciones automáticas de WordPress y sus plugins. Para desactivar las actualizaciones automáticas, desmarca las casillas correspondientes a las opciones «Actualizar automáticamente WordPress» y «Actualizar automáticamente los plugins».

Es importante tener en cuenta que desactivar las actualizaciones automáticas puede tener implicaciones en la seguridad y rendimiento de tu sitio web. Por ello, es recomendable estar atento a las actualizaciones y realizarlas manualmente de forma regular.

Una vez que hayas desactivado las actualizaciones automáticas, haz clic en el botón «Guardar cambios» para aplicar la configuración.

¡Y eso es todo! Ahora has desactivado las actualizaciones automáticas en tu sitio web de WordPress y tendrás un mayor control sobre los cambios que se realizan en tu sitio.

Recuerda que es importante mantener tu sitio web actualizado para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por lo tanto, te recomendamos realizar las actualizaciones manualmente de forma regular y estar al tanto de las últimas versiones de WordPress y sus plugins.

Repite estos pasos en cada sitio de WordPress donde desees desactivar las actualizaciones automáticas

Desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress puede ser útil en ciertos casos, como cuando queremos asegurarnos de que una nueva actualización no cause conflictos con nuestro sitio o cuando preferimos tener un control manual sobre las actualizaciones. Afortunadamente, desactivar estas actualizaciones es un proceso sencillo que podemos realizar siguiendo unos simples pasos.

Paso 1: Accede al panel de administración de WordPress

Lo primero que debemos hacer es acceder al panel de administración de WordPress. Para ello, ingresa la URL de tu sitio seguida de «/wp-admin» en tu navegador. Por ejemplo: «tusitio.com/wp-admin».

Paso 2: Dirígete a la sección de Configuración de WordPress

Una vez que hayas accedido al panel de administración, busca en el menú lateral la sección de «Configuración» y haz clic en ella. Esto te llevará a una página con diferentes opciones de configuración para tu sitio de WordPress.

Paso 3: Desactiva las actualizaciones automáticas

En la página de configuración, busca la opción de «Actualizaciones automáticas» o «Actualizaciones del núcleo». Dependiendo de la versión de WordPress que estés utilizando, es posible que la ubicación exacta de esta opción varíe ligeramente.

Una vez que encuentres la opción de actualizaciones automáticas, desmarca la casilla correspondiente para desactivar las actualizaciones automáticas. Es posible que también tengas la opción de seleccionar qué tipo de actualizaciones deseas desactivar, como las actualizaciones del núcleo, los temas o los plugins. Si deseas desactivar todas las actualizaciones automáticas, asegúrate de desmarcar todas las casillas correspondientes.

Recuerda que, si desactivas las actualizaciones automáticas, es importante que estés pendiente de realizar las actualizaciones de forma manual para mantener tu sitio seguro y funcionando correctamente.

¡Y eso es todo! Siguiendo estos simples pasos, puedes desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress y tener un mayor control sobre las actualizaciones de tu sitio. No olvides que, si en algún momento deseas volver a activar las actualizaciones automáticas, simplemente debes seguir estos mismos pasos y marcar las casillas correspondientes.

Preguntas frecuentes

¿Por qué debería desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress?

Desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress te permite tener un mayor control sobre los cambios que se realizan en tu sitio web y evitar posibles problemas de compatibilidad con plugins o temas.

¿Cómo puedo desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress?

Puedes desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress añadiendo una línea de código en el archivo wp-config.php o utilizando un plugin específico para este propósito.

¿Cuál es el riesgo de desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress?

El principal riesgo de desactivar las actualizaciones automáticas es que tu sitio web no estará protegido contra posibles vulnerabilidades o problemas de seguridad que se solucionen en las actualizaciones.

¿Existe alguna alternativa para desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress?

Sí, en lugar de desactivar completamente las actualizaciones automáticas, puedes configurar WordPress para que solo se actualicen los plugins o temas que consideres necesarios.

¿Es recomendable desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress?

No se recomienda desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress, ya que estas actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y correcciones de errores que son importantes para mantener tu sitio web protegido y funcionando correctamente.

Te ha gustado este post

Deja un comentario