Si estás empezando con tu negocio, o si llevas poco tiempo en internet, tienes muchas cosas que hacer ahora.
Has leído que te tienes que preocupar por el SEO, para que tu web aparezca en los resultados orgánicos y no tengas que pagar. Tienes que hacer campañas SEM para poder generar más ventas y captar más clientes. Tienes que tener una estrategia en redes sociales SMO, o bien crear campañas publicitarias en redes sociales SMM.
Sí, todo esto es lo que tienes que hacer, además de gestionar tu blog, publicar artículos, hacer guest posting, etc.
Burn out.
No das para todo y lo sé, tienes que priorizar y en este artículo quiero que te queden claras las diferencias que hay entre SEO y SEM de modo que puedas saber cuando aplicar una, cuando aplicar otra y cuando aplicarlas en conjunto.
Contenido del Artículo
SEO y SEM, la lucha de titanes.
Es probable que los Community Managers y la gente de social media no les siente muy bien lo que voy a decir, pero muy a su pesar sin duda las estrategias SEO y SEM son las que tienen un beneficio más directo en el crecimiento de tu negocio.
Sobretodo al principio, cuando no te conoce nadie y no te queda más remedio que confiar en Google para que te traiga visitas.
Porque sí, amigo mío, cuando arrancas tu negocio en internet no te conoce nadie, y tus estrategias en Facebook, Twitter, Google+, etc sólo consiguen que algún amigo o conocido visite tu web, pero nada más.
Por tanto si estás empezando con tu negocio online o llevas poco tiempo te podría decir que priorizaras estas estrategias antes que estar todo el día en las Redes Sociales.
Bueno, dicho esto, vayamos al grano.
¿Qué es el SEO?
El SEO proviene de sus siglas en ingles Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, optimización en motores de búsqueda. SEO a priori no es optimizar tu web para Google, el término es mucho más genérico y lo ideal es la optimización para Google, Yahoo, Bing y cualquier otro motor de búsqueda.
El problema viene porque Google acapara más del 90% de las búsquedas que se realizan, por tanto está claro que al final se ha convertido en un termino que te hace pensar que SEO es posicionar tu web en Google.
Y realmente llega a ser así. Pero quiero que tengas claro el concepto.
El SEO se encarga de estudiar todos los factores que podrían afectar al posicionamiento de una página web en buscadores.
Estos factores se suelen dividir en dos: SEO On Page y SEO Off Page.
El SEO On Page hace referencia a todos los factores que afectan al posicionamiento de una web y sobre los que el usuario tiene control. Estos podrían ser la densidad de palabra clave de un artículo, el que aparezcan enlaces internos y externos, imágenes con etiquetas alt, etc. De modo que la página en sí esté bien configurada para que los buscadores puedan interpretar su contenido.
El SEO Off Page haría referencia a factores de posicionamiento que a priori no están en nuestra página directamente y sobre los que en principio no tenemos un control directo. Estos factores podrían ser por ejemplo los indicadores en redes sociales, el número de backlinks y su calidad etc.
El SEO es una herramienta compleja principalmente por los cambios de algoritmo constantes que se van produciendo, que hacen que las técnicas que estás usando hoy puedan no servir para nada mañana y Google decida hundir tu negocio de un día para otro.
Por tanto ten cuidado con técnicas de posicionamiento rápido, o agencias que te prometen resultados inmediatos. Hacer SEO es un trabajo laborioso que si está bien hecho requiere de bastante tiempo.
¿Qué es el SEM?
El SEM proviene de sus siglas en inglés Search Engine Marketing, aunque para mí este nombre no es del todo adecuado ya que el SEO es también una técnica de marketing en buscadores. Podríamos llamarlo PPC (Pay per click) pero claro, aquí también se englobarían las estrategias de SMM (social media marketing).
Al final como ves no es sencillo y resumiendo el SEM es una estrategia que basa el posicionamiento en los buscadores a través de pagos por click.
Al igual que ocurre con el SEO, hacer SEM también se podría hacer en Bing con Bing Ads o en Yahoo pero debido al monopolio que tiene Google el hacer SEM se asocia directamente a crear campañas en Adwords.
Elaborar una estrategia SEM y preparar todo para que esta funcione correctamente no es algo trivial como a priori puedas pensar. No basta con abrir tu cuenta en Google y crear tu primera campaña. Eso puede hacerlo cualquiera.
Para hacer una estrategia SEM con garantías debes de hacer un estudio de palabras claves previo, debes preparar una landing page, medir resultados e ir optimizando para que cada vez sea más rentable tu inversión y puedas mejorar el roi de tu empresa.
¿Existen similitudes entre SEO y SEM o son totalmente diferentes?
Pues sí, existen varias similitudes entre SEO y SEM.
Las dos son estrategias que tienen el objetivo de posicionar tu página web en los primeros resultados de búsqueda.
De este modo las dos buscan que recibas visitas desde los buscadores.
Estas dos estrategias son totalmente compatibles entre sí, y las puedes estar combinando tanto tiempo como puedas o tu presupuesto se lo pueda permitir.
Las dos estrategias suelen dar muy buenos resultados. Como te comentaba al inicio del artículo es preferible que inviertas en este tipo de estrategias antes que en contratar a un Community Manager para gestionar unas redes sociales sin público.
¿Qué diferencia existe entre SEO y SEM?
1.- Coste de SEO y SEM
Esta es la gran pregunta, si las dos me sirven para posicionarme en buscadores, ¿qué diferencias existen entre SEO y SEM?
La diferencia principal es que el con el SEO no pagas por click y con el SEM pagas por cada click que recibes.
¿Esto quiere decir que el SEO es gratis? No, rotundamente no, el SEO bien hecho te llevará como mínimo una inversión en tiempo bastante considerable, esto sin tener en cuenta que tengas que invertir en un SEO para que pueda posicionar tu web mejor.
Por tanto el coste del SEO suele ser bastante alto, sin embargo funciona mejor que el SEM o tiene un coste menor que el SEM si lo miramos como una estrategia a largo plazo.
2.- Posicionamiento de páginas y palabras clave.
Haciendo SEM la página que quieras puede aparecer en la primera página de resultados para la palabra clave que quieras de forma inmediata.
Esto es imposible hacerlo con una estrategia SEO que llevará tiempo que esa página web aparezca en la primera página y que además, para sectores con mucha competencia es posible que ni después de mucho tiempo haciendo SEO consigas que esa página te posicione por esa palabra clave.
Esto sin duda es un factor crucial si lo que necesitas son conseguir clientes o ventas de forma rápida. No puedes esperar a que el SEO que estás haciendo te lleve resultados a tu web, tienes que actuar antes haciendo campañas SEM.
3.- Control sobre las visitas.
Relacionado con el punto 2, cuando haces SEO sólo tienes un ligero control sobre las páginas que posiciones y hacia dónde diriges estas visitas. Es posible que se posicionen páginas muy bien que realmente puede que no sean las que te interesaba posicionar para esa palabra clave.
Con el SEM tú controlas la URL de destino a la que quieres llevar el visitante, esta puede ser una landing page que luego busque convertir este visitante en una venta.
4.- Inmunidad a los cambios de algoritmo.
Mientras que el SEO es muy susceptible ante cualquier cambio de algoritmo, el SEM es totalmente inmune a este tipo de cambios.
Puedes tirarte mucho tiempo intentando posicionar una web, que mañana Google te cambia su algoritmo de búsqueda y te la hunde en los resultados de búsqueda.
Esto no pasa con el SEM que al pagar por clic tu web siempre va a estar en la primera página de resultados.
5.- Visibilidad a lo largo del tiempo.
El SEO requiere de una inversión inicial y prolongada en el tiempo al principio, pero si pasado este tiempo dejas de invertir en SEO, tu sitio web va a seguir recibiendo visitas procedentes de los motores de búsqueda.
En el caso del SEM esto no ocurre, desde el minuto 1 en el que paras tu inversión, las visitas a tu sitio web desaparecen.
6.- Resultados SEO y SEM.
Hay estudios que afirman que por norma general los resultados orgánicos (del SEO) suelen tener mejores resultados a nivel de CTR y conversiones en la web frente a los resultados de pago (del SEM).
Este estudio para mí hay que cogerlo con pinzas, porque a priori puede ser verdad pero como todo dependerá mucho de la posición que ocupes en los resultados orgánicos.
Está demostrado que los 3 primeros resultados orgánicos de Google reciben aproximadamente el 90% de las visitas, por tanto entre los 7 restantes se reparten un 10%.
Si estás entre esos 3 primeros casi seguro que tus resultados de esas visitas van a ser mejores que los que consigas con el SEM, pero si no estás entre los 3 primeros sinceramente dudo que sean mejores o peores, habría que analizar caso a caso.
¿Ahora tienes dudas verdad? No sabes si hacer SEO o SEM y en qué gastar tu dinero.
Pues te voy a sacar de dudas ahora mismo.
Si tu proyecto acaba de empezar y tienes un objetivo claro, como por ejemplo conseguir suscriptores por email. No lo dudes, empieza a hacer tus campañas SEM para acelerar este proceso. Lo mismo te digo si tienes una tienda online, o cualquier negocio que tenga un objetivo claro y está empezando.
También te recomiendo que hagas SEM si vas a lanzar algún producto o servicio y necesitas ir vendiendo desde ya. Aunque tu web esté bien posicionada, siempre le va a ayudar una campaña en SEM.
Por tanto, en estos casos:
SEM.
Si has empezado tu negocio y sólo vas a ir escribiendo en tu blog al principio porque tu presupuesto es muy limitado, de momento no sabes qué servicios vas a dar o vas a vender y tu único objetivo es conseguir visitas, entonces te recomiendo:
SEO (y paciencia, que vamos despacio).
No te gastes el dinero en campañas SEM si no tienes un objetivo claro.
¿Te estoy diciendo que escojas entre una de las dos técnicas?
Si y no, te estoy diciendo que priorices, pero sin embargo si haces SEM también deberías ir haciendo SEO. Esto que parece muy complicado, y lo es a nivel avanzado, algo básico lo puedes ir haciendo tu mismo, leyendo algún blog sobre SEO como el de Javier Gosende , Natan Valencia o Alex Navarro y si quieres hacer SEM puedes descargar mi libro gratis.
Espero que te haya quedado todo claro, y si tienes alguna duda deja tu comentario y te contestaré lo antes posible.
Buen artículo! Sin duda son estrategias muy a tener en cuenta para que un negocio en general funcione bien