Dimensiones Primarias y Secundarias en Google Analytics

Ayer mientras ojeaba las visitas procedentes de tráfico orgánico (y en concreto desde google) me di cuenta de que estaba usando una herramienta bastante potente y que normalmente pasa desapercibida en la mayoría de usuarios de Google Analytics.

Se trata de las dimensiones primarias y secundarias y su diferencia con las métricas.

En este artículo de hoy quiero explicarte qué son las dimensiones primarias y secundarias en Google Analytics y cómo puedes sacarle todo el jugo y beneficiarte de ello tu y tu negocio.

 

Dimensiones Primarias y Secundarias en Analytics

 

¿Qué son las dimensiones en Google Analytics y en qué se diferencian de las métricas?

Siendo muy breve y muy escueto podemos decir que las métricas son datos, puramente datos mientras que las dimensiones nos describen estos datos.

Las métricas básicas ya te las expliqué en el artículo que te he enlazado más arriba. Métricas serían las visitas, el tiempo medio en el sitio, las conversiones, el porcentaje de rebote, etc.

Las dimensiones van un poco más alla, e intentan describir alguna característica del dato.

Por ejemplo, estaríamos hablando de dimensiones cuando accedemos a Google Analytics y seleccionamos el informe de «Información Geográfica -> Ubicación»

dimensiones en analytics

 

En este informe la parte pintada de color amarillo estaría haciendo referencia a una dimensión primaria que es el País/Territorio. y por otro lado tendríamos varias métricas asociadas a cada dimensión (país) que sería la parte pintada de azul.

Con esta información dividida por dimensiones y métricas podemos analizar y ver por ejemplo que los usuarios de chile son los que tienen  más interés en loq ue estoy ofreciendo ya que tienen una tasa de rebote del 60% aproximadamente, ven una media de 2 páginas y están aproximadamente 3 minutos en el sitio.

Si voy a lanzar una campaña publicitaria, a priori, se que debería incluir al público chileno en esta campaña.

Piensa que a priori también debemos ver que el número de sesiones es poco representativo, ya que sólo hay 22 usuarios y quizás mi campaña no sea tan buena como espero porque la muestra que tengo de población chilena es muy baja.

Analicemos ahora qué pasa con España, tengo 550 visitas procedentes de España, prácticamente un 60% del tráfico analizado. Pero España está dividida en ciudades, y a priori sólo con este informe no se cuáles son las ciudades que más tráfico me dan.

Aquí es cuando entran las dimensiones secundarias.

Con las dimensiones secundarias podemos hacer «Zoom» en la dimensión primaria bajo otra dimensión que nos interese analizar. En el ejemplo que os estoy poniendo serían ciudades, pero podría ser cualquier otra dimensión como veremos más adelante.

dimension secundaria

Como ves para seleccionar la dimensión secundaria lo único que debes hacer es pulsar el botón que te he marcado con el recuadro rojo y seleccionar la dimensión secundaria que necesites.

En mi caso puedes ver que la ciudad que más visitas me trae a la web es Madrid, y en este sentido podría tomar decisiones basadas en toda esta información que me aportan las dimensiones secundarias.

 

¿Cómo puedes usar las dimensiones para mejorar tu negocio?

Las dimensiones te dan mucha información, y la información es poder.

Con las dimensiones podrás hacer una «radiografía» potencial de tus usuarios y actuar en consecuencia. Piensa que con las dimensiones puedes conocer las ciudades desde donde se conectan, pero también puedes saber si se conectan desde móviles o pc, las páginas a las que llegaron, las páginas desde las que salen, las páginas en las que pasan más y menos tiempo.

Toda esta información, segmentada, es información de gran valor para ti y tu negocio.

 

Un pequeño truco

Ahora quiero contarte un pequeño truco, y donde vas a ver el poder de las dimensiones secundarias.

En muchas ocasiones, al acceder a nuestra cuenta de Google Analytics, pusamos en «Adquisición->Palabras Clave -> Orgánico» con la idea de saber con qué palabras clave estamos posicionados y nos visitan.

organico sin dimension secundaria

Y, ¿qué ocurre cuando entras en esta sección?. Que te quedas con las ganas de saber más porque gran parte de las palabras clave te vienen como (not provided).

¿Qué hacemos para saber cuales son las palabras clave por las que nos encuentran?

Lo único que podemos hacer en este caso es conocer las páginas a las que llegan estas visitas, y así hacernos una idea de las posibles palabras clave que ha usado el usuario. Aunque no sepamos la palabra clave exacta sabremos qué página estamos posicionando.

Para ello selecciona en dimension secundaria «Comportamiento->Página Destino» y tendrás un informe como este.

orgánico con dimensiones secundarias

 

Como ves aunque a primera vista no lo veía, una de las páginas que más tráfico recibe es en la que explicaba cómo optimizar WordPress para mejorar la velocidad de carga. Esta información que a priori no disponía de ella con las dimensiones secundarias tienes un arma muy eficaz.

Imagina que tienes una tienda online y descubres que 3-4 de tus productos son los que mejor posicionados tienes en Google, y no lo sabías… puedes aprovechar para lanzar ofertas en esa página o intentar captar la compra desde el primer momento.

Esto es todo por ahora.

 

Te ha gustado este post

1 comentario en «Dimensiones Primarias y Secundarias en Google Analytics»

Deja un comentario