Vamos a seguir con el mini-curso que empecé hace unos días para que puedas crear un blog profesional.
En el primer capítulo te expliqué cómo seleccionar un dominio, ahora toca otra de las partes importantes que es elegir un buen hosting.
Contenido del Artículo
¿Que es el hosting o alojamiento web?
El hosting o alojamiento web es el servidor donde una empresa nos dejará poner nuestros archivos web para que todo el mundo pueda acceder a ellos a cualquier hora en cualquier momento.
La elección del hosting es algo fundamental y debemos tener mucho cuidado dónde “construiremos nuestra casa”.
A nadie se le ocurriría hacer su casa al borde de un precipicio o en una zona donde hay terremotos cada semana.
Si queremos hacer algo serio debemos elegir un hosting que sea fiable, que esté siempre online y que nos ofrezca ayuda cuando la necesitemos.
¿Qué tipos de hosting existen?
A la hora de contratar un hosting, si visitas la web de alguno de los cientos de proveedores que hay vas a ver varias categorías de hosting, unas más económicas que otras.
Te voy a explicar los tipos de hosting que existen y cuál te convendría más a tí para iniciar el proyecto.
Este hosting va a ser el que deberías elegir para tu proyecto web.
El hosting compartido es el hosting más económico, no necesitaréis conocer nada sobre administración de servidores ya que la empresa de hosting se encarga de configurarlos, actualizarlos y mantenerlos seguros.
La desventaja es que compartirás servidor con varias webs más, por lo que no tendrás los recursos del servidor dedicados 100% a tí, los tendrás compartidos también.
Es la opción más económica y mejor para tí.
Lo podríamos asemejar a un hotel, donde tu pagas por tu habitación y compartes el comedor, el salón, etc con los demás huéspedes.
VPS managed y unmanaged
VPS viene de Virtual Private Server, y son eso, servidores virtuales, es decir, cogen un servidor y lo “trocean” en X servidores más pequeños.
En este caso tienes los recursos del servidor dedicados para ti.
En el caso de que elijas un VPS managed, el proveedor de hosting debería encargarse de la seguridad y mantenimiento del servidor, aunque aquí hay mucha picaresca y hay servicios managed que solo realizan la actualización del servidor, por tanto si más adelante necesitas un vps asegúrate de lo que cubre el servicio “managed”.
En el caso de VPS unmanaged tú te encargarías de toda la configuración y seguridad del servidor.
Yo no te aconsejaría pasar a un vps hasta que no tengas un volumen de visitas importante y siempre busca uno managed aunque sea algo más caro.
Esto lo podemos asemejar a un bloque de pisos, en el edificio hay varias viviendas independientes y solo compartes con tus vecinos el edificio y el terreno, pero cada uno vive en su casa.
Servidores dedicados
Esto sería ya el “top” del hosting, donde contratas un servidor para ti solo.
Todos los recursos del servidor son para ti y no los compartes con nadie.
En este caso también los hay managed y unmanaged, si no tienes conocimientos de administración de servidores deberás buscarlo managed o contratar un administrador de sistemas.
Piensa que si necesitas un servidor privado es porque el volumen de visitas de tu web va a ser muy muy alto. Ve paso a paso y no saltes a un servidor dedicado hasta que realmente lo necesites.
Dentro del símil de las viviendas lo podríamos asemejar a un chalet, donde todo el terreno y toda la casa es para ti.
¿Cómo elegir un buen hosting si no quieres problemas con tu web?
Llevo unos 10 años creando webs en internet, he pasado por bastantes empresas de hosting porque me gusta probar.
Sin embargo para mis proyectos serios no me lo pienso, desde que descubrí WebEmpresa es el hosting que uso para mis proyectos y el que recomiendo a todo el que me consulta.
En este sentido puedes ver un artículo que publiqué hace algún tiempo con mi opinion sobre webempresa y su hosting WordPress.
Además, también quiero ser claro contigo, si contratas el hosting desde el enlace que te he puesto y pones como cupón de descuento «muyamba» tu te beneficiarás de un 30% de descuento y yo me voy a beneficiar de una pequeña comisión.
Espero que te haya gustado este artículo y si es así compártelo en las redes sociales. Aquí podrás aprender más cosas para crear tu web con wordpress.
Hola! Quería preguntarte si de casualidad tienes algún artículo sobre wordpress para crear entradas… Lo que pasa es que mis entradas se van a la página principal y no se como poner post en cada página del menu, no me interesa poner sub-menus, ojala puedas explicarme que ya busque en google y no encontré nada
Hola Esperanza,
No entiendo muy bien lo que necesitas, pero te dejo esta guía que seguro te ayudará.
http://www.ciudadano2cero.com/como-crear-un-blog/