¿Hay una estructura perfecta para cualquier cuenta en Adwords?
Esta es la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez pero a la que nunca has encontrado respuesta.
La respuesta no te la voy a dar ahora, la vas a poder leer más adelante.
Siempre estás, o deberías estar preocupado por optimizar tu cuenta en Google Adwords, una buena optimización te puede ahorrar de un 60% a un 80% en tus costes por clic.
Conseguirlo nunca es fácil y requiere, entre otras cosas, tener una buena estructura creada en tu cuenta.
Pero, ¿qué se considera una buena estructura?.
Vamos a verlo ya, no te entretengo más con preámbulos.
Principios Generales de una Buena Estructura de Campañas.
La estructura perfecta de una campaña en Adwords no existe, o dicho de otro modo, no es aplicable una estructura de forma general para cualquier tipo de negocio u objetivo.
Ale, ya te lo he soltado, y eso que quería dejarlo para el final, pero soy así de bocazas.
Sin embargo, si que existen algunos principios que toda cuenta en Adwords debería cumplir sí o sí, sin excusas.
Google sobre este tema sólo te recomienda que la estructura de tu cuenta en Adwords sea un espejo del contenido de tu sitio.
Por ponerte un ejemplo, si tienes una tienda online, deberías crear un grupo de anuncios o campaña por cada categoría que tengas en tu tienda online. No es mala idea pero llega a ser ineficiente a veces.
Los principios que yo considero básicos son otros bien distintos.
1.- Usa una Estructura Sencilla.
Habría que tener como norma seguir el principio KISS , este principio es altamente usado en programación, y fue la obsesión del mismo Steve Jobs con Apple.
Hazlo todo simple y evita pasos absurdos.
Normalmente hacer las cosas de forma sencilla es muchísimo más difícil que hacer complicados sistemas, pero hay que aprender a hacer las cosas sencillas para facilitarnos posteriormente el trabajo.
Según la Wikipedia (el enlace que te he puesto arriba) el principio KISS (Keep It Simple, Stupid) establece que la mayoría de sistemas funcionan mejor si se mantienen simples que si se hacen complejos; por ello, la simplicidad debe ser mantenida como un objetivo clave del diseño, y cualquier complejidad innecesaria debe ser evitada.
Si se entiende una cuenta en Adwords como un sistema, nos va a funcionar mucho mejor si lo mantenemos simple.
He visto cuentas con cientos de palabras claves por grupo de anuncios, cuando eso es algo inmanejable y no optimizable.
Si sabes usar las concordancias de palabras clave, no deberías de tener más de 5 keywords relevantes por grupo de anuncios.
2.- Tu Cuenta Hiper-Segmentada.
El éxito o fracaso de muchas cuentas en Google Adwords es tan simple como ajustar la segmentación de la cuenta.
En este punto no me estoy refiriendo a que debes seleccionar muy bien la segmentación de cada campaña que hagas, no.
Voy un poco más allá, y lo que me interesa es que tengas tu cuenta bien segmentada como cuenta.
Es decir, si tienes que crear anuncios en idiomas distintos no aproveches la misma campaña, crea otra.
Si te dirijes a países distintos, no aproveches la misma campaña para segmentar los países, crea otras campañas.
La segmentación es una de las herramientas de optimización más potentes, y una buena cuenta en Adwords con una buena estructura está segmentada.
3.- Landing Page, Palabras Clave y Anuncios en la Misma Línea.
Es fundamental en cualquier estructura de éxito en Adwords que todo siga la misma línea.
Tus anuncios, palarbas clave y landing page deben de hablar el mismo idioma.
Es decir, que lo que ofrezcas en tus anuncios debes ofrecer en tu landing page, y ya no sólo ofrecer, sino que las palabras clave que uses en tu cuenta de Adwords deberían de aparecer en tu landing page y en tus anuncios.
Te das cuenta ¿porqué no puedes tener grupos de anuncios con muchas palabras clave?. Estarías rompiendo este principio básico.
Con este principio se consigue mejorar el nivel de calidad de tus keywords, aunque esto es un efecto secundario del tema que estoy tratando hoy, que es el de estructurar bien una cuenta Adwords.
4.- Elección Adecuada del Número de Palabras en tus Keywords.
Esto es algo enrevesado de explicar con palabras, pero con un ejemplo seguro que lo entiendes mejor.
Una buena estructura de una cuenta en Adwords debe elegir las palabras clave adecuadas.
Por norma general, cualquier palabra clave compuesta por una única palabra, suele dar malos resultados. Por ejemplo, si tenemos una zapatería online, elegir palabras claves como zapatillas, botas, etc no nos va a dar buen resultado.
Si elegimos palabras con demasiadas palabras clave, tampoco vamos a conseguir buenos resultados, por ejemplo, si seleccionamos palabras claves como «zapatillas nike para correr en asfalto», no vamos a conseguir nada porque tendrá un volumen muy bajo de búsquedas.
El equilibrio perfecto estaría entre las 2-4 palabras en una palabra clave.
En ningún caso deberías usar palabras con una única palabra clave, y con más de 4 sólo si ya has comprobado que hay alguna palabra que te convierte bien y usas la concordancia exacta.
2.- Nombra tus Campañas Siguiendo un Patrón.
Patrones hay muchos, y todos los que te quieras inventar, pero tus campañas deben seguir un patrón.
Si por ejemplo, te anuncias en España, Chile y México, unos nombres de campaña podrían ser
España – TEMA – Búsqueda.
España – TEMA -Remarketing.
Chile – TEMA -Búsqueda.
Etc.
Cuando pongo TEMA es porque a priori deberías identificar la campaña de alguna forma, por ejemplo si seguimos el ejemplo anterior el tema serían zapatillas.
Otra forma de nombrar las campañas es usando el tipo de campaña que hemos elegido, por ejemplo.
TEMA – Búsqueda Exacta.
TEMA – Remarketing.
TEMA – Display Video.
Esto son sólo algunos ejemplos, y no son ni mejores ni peores que el que puedas estar usando, lo que es importante es que te quedes con la idea de que hay que tener una nomenclatura que te permita identificar rápidamente de que va cada campaña.
Esto si estás trabajando con clientes con Adwords o tienes pensado montar tu propia agencia SEM es fundamental tener una nomenclatura que conozca todo tu equipo.
Aún si tú no tienes pensado nada de esto, el que tengas una estructura de nombres clara te va a ayudar a perder menos tiempo optimizando tu campaña.
3.- Los Dos Tipos Básicos de Cuentas.
En general hay dos tipos básicos de cuentas en Google Adwords.
Por un lado tenemos cuentas como podría ser la de cualquier emprendedor que vende sus servicios, esta cuenta tendrá una estructura bien definida.
Por otro lado tienes cuentas de e-commerce que tienen otra estructura totalmente distinta de un emprendedor que pueda vender sus servicios.
Por tanto no se puede tratar de la misma forma las dos cuentas.
En el primer caso probablemente tengamos campañas de búsqueda, algo de remarketing estático y poca cosa más.
Si lo desconoces aquí te explico qué es el remarketing.
En el segundo caso el abanico se amplía mucho más ya que puedes tener campañas de búsqueda con anuncios normales o anuncios dinámicos, campañas de Google Shopping, remarketing estático y dinámico, los más avanzados campañas de video en youtube, etc.
Como ves, pensar que se puede organizar de una misma forma cualquier cuenta no tiene sentido, hay que tener en cuenta que cada una de estos dos tipos de cuenta van a tener organizaciones muy distintas.
4.- La Mejor Estructura de una Cuenta Adwords.
La mejor estructura de una cuenta en Adwords es aquella en la que conseguimos con poco esfuerzo buenos resultados.
Una buena estructura de una cuenta adwords te debería permitir hacer ad testing (probar varios tipos de anuncios), ajustar pujas y cualquier otra tarea de una forma sencilla.
En tu cuenta en Adwords no deberías pasar la mayor parte de tu tiempo, debes dedicarla a otros temas más estratégicos de tu negocio.
Hazte una pregunta.
¿Cuanto tiempo dedicas a tu cuenta en Adwords? ¿Puedes realizar cualquier tarea de forma sencilla y sin que te lleve demasiado tiempo?
Si tu respuesta es que sí, probablemente tu cuenta esté bien estructurada.
Con esto pretendo decirte que aunque haya que seguir unas pautas, ninguna estructura de una cuenta adwords es mejor que otra. La mejor sin duda será la que mejor resultados te de dedicándole el menor tiempo posible.
Si te interesa profundizar más en adwords puedes acceder al curso en vídeo que he creado.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros. Me surge una duda, ¿Qué sucede si tu producto es un nicho y google trends te dice que no hay volumen suficiente de búsqueda para dar datos? Eso significa que no merece la pena contratar anuncios en Adwords? ¿Si utilizo el nombre general, que sí tiene mucho volumen de búsquedas, estaré tirando el dinero?
Por poner un ejemplo, imagina que vendo cursos de inglés médico y que ésto apenas genera volumen de búsquedas suficiente para que Google me de datos. En cambio, para la palabra clave «Cursos de inglés» el volumen de búsquedas es alto. Mi público objetivo es gente que busca cursos de inglés especializados en medicina.
Nunca he usado Adwords y no se si me trae a cuenta. Muchas gracias.
Hola Aran, el problema que le veo a lo que planteas es que cursos de inglés es tan genérico que no va a traer al público que buscas.
Te interesaría realmente mostrar tus anuncios con palabras más específicas. El siguiente problema es que el volumen de búsquedas sea demasiado bajo.
Quizás lo más interesante para ti sea probar con los anuncios de Facebook Ads y segmentar tus anuncios a personas relacionadas con el mundo de la medicina (médicos, enfermeros, etc). Seguramente te vaya mejor que con Adwords.
Saludos
Primer profesional en el que leo sensatez y veracidad en su recomendación y no responde con el argumento: «En Google todos hacen búsquedas»
Felicidades por ser tan responsable al contestar.