Hay algo que en Adwords no acaba de funcionar bien, y quiero que lo sepas.
Ya tengo claro que has elegido usar la red de display en vez de tu red de búsqueda, pero hay algo que debes saber.
Los anuncios de display en aplicaciones móviles no suelen dar muy buenos resultados en cuanto a conversiones o interés en tu producto.
Ahora ya se que con lo que has aprendido me vas a decir, que si la red de display es para branding, mientras más gente vea tu anuncio mejor.
Y en parte llevas razón, depende del foco que tengamos con la red de display.
Si tu objetivo es que la gente conozca tu producto sin que llegue a visitar tu web, no tendrás este problema.
Sin embargo si quieres que se de un paseo por tu web, además de ver tu anuncio, aquí viene el problema.
Y tienes que resolverlo.
Cómo excluir app de tus anuncios en la red de display.
El principal problema que aparece cuando tus anuncios aparecen en la red de display de aplicaciones móviles es que recibirás muchos clics por error.
Esto es porque está claro que las pantallas de los móviles no siempre te ayudan a clicar donde quieres y a veces pulsas sin querer donde no tienes que pulsar.
Esto te ocurre a tí, a mí, y a todos los usuarios.
Por tanto vas a recibir clics que no tienen ningún interés ni en tu producto, ni en tu servicio, ni en lo que ofreces.
¿Te interesan estos clics?
Pues está claro que no.
Por eso es muy importante, que cuando crees tu campaña de display quites las app móviles de tu red de anuncios.
La eliminación de nuestros anuncios en las App las debemos hacer de dos formas, primero excluyendo las app móviles a nivel de sitios, y posteriormente usando filtros para ver que no se nos está colando ninguna app móvil.
1.- Excluir las app a nivel de sitios.
Para excluir los anuncios a nivel de sitios, deberemos entrar en nuestra campaña de Display, y ahí iremos a Red de display y debajo tendremos la opción de excluir categorías de sitios a nivel de campaña.
Mira cómo aparece en la siguiente imagen.
En la imagen verás que yo tengo excluido varios sitios más donde no me interesa que los anuncios aparezcan.
Para que los puedas excluir deberás pulsar en Opciones, y ahí ya directamente te aparecerá la pantalla donde deberás seleccionar todos los sitios donde no quieres que aparezcan tus anuncios.
A priori con esto, no tendrías que hacer nada más, ¿verdad?.
Pero algo en Google no funciona del todo bien, y aún estableciendo esta exclusión en una primera instancia, luego empiezas a ver que tus anuncios siguen apareciendo en app móviles, por este motivo deberíamos pasar a hacer la exclusión manual mediante filtros.
2.- Excluir App móviles mediante exclusión a nivel de campaña y filtros.
Esto es algo que debes ir haciendo periódicamente, ya que se pueden ir colando app nuevas con frecuencia. Sin embargo no es algo que debas comprobar cada día, con que hagas un punto de control una vez a la semana por ejemplo es suficiente.
Para excluir las app de la campaña de manera manual tendrás que ir a Red de Display -> Ubicaciones.
Una vez que estás en Ubicaciones, tendrás que pulsar en Filtro -> Crear filtro.
Te aparecerá la pestaña de creación de filtros, y ahí seleccionarás Ubicación y que contiene la palabra app y le das a Aplicar.
Con esto ya tienes el listado de todas las ubicaciones donde están apareciendo tus anuncios y que son App.
Ok, ya las tienes todas localizadas, pero y ahora ¿cómo lo haces para excluirlas?
Muy fácil, las seleccionas todas, pulsas en Editar y le das a Excluir a nivel de campaña. Te dejo una imagen para que lo entiendas mejor.
Una vez que hagas esto ya quedarán excluidas todas estas ubicaciones de tu red de display.
Recuerda que es importante que hagas esto con cierta frecuencia para tener bien optimizada tu campaña de display.
Sin embargo, también te recomiendo prudencia, que el 90% de los casos esto no funcione no quiere decir que nunca funcione, y si tus campañas están orientadas a la descarga de una app móvil te puede interesar tener estas ubicaciones.
O aunque no tengas una campaña de app móvil , puede que te estén funcionando muy bien estas ubicaciones, por tanto revisa los datos antes de excluirlas.
Espero que este artículo te haya ayudado a optimizar tu campaña, y recuerda que esto también te sirve si estás haciendo campañas de remarketing que no dejan de ser campañas de display.