Muchas veces cuando vamos a iniciar nuestro proyecto en internet, ya sea un negocio o nuestra página personal, tenemos curiosidad de cómo lo hacen los demás para poder «copiar» lo que nos guste de la web.
Como esto es algo de lo que yo hago cuando veo alguna página web quiero compartir contigo las herramientas que uso en mis proyectos en internet.
Porqué considero estas herramientas recomendables para un negocio.
Los puntos que he tenido en cuenta para recomendarte estas herramientas han sido los siguientes:
- Son herramientas que ya he usado y probado yo, nunca te recomendaré algo que yo no he usado.
- Llevan una trayectoria y tienen un reconocimiento consolidado en el sector, no son servicios que nacen hoy y desaparecen mañana.
- Están dentro de la mejor relación calidad/precio que he podido encontrar. Es importante que tengas un servicio bueno, pero si es bueno y barato, dos veces bueno.
- Ofrecen un buen servicio de atención al cliente.
- En muchos de los casos, vas a ver que te recomiendo webs totalmente en inglés. Espero que esto no sea un handicap para tí, ya que cuando te ofrezco esto es porque no he encontrado nada parecido con soporte en español.
Si vas a comprar un dominio, te recomiendo 1&1.
Yo para comprar mis dominios uso 1&1 porque es donde mejor precio/servicio he encontrado para los dominios .com , para los dominios .es hay alternativas más baratas.
Realmente sólo para contratar un dominio te va a dar igual el proveedor que elijas porque todos te ofrecen prácticamente los mismos servicios.
Lo que más me gusta de 1&1 es la ventaja que tienes a la hora de renovar los dominios, me emiten las facturas automaticamente y pago la renovación que tengo domiciliada. Así me olvido de estar pendiente de cuando caducan los dominios y gano en seguridad al no perderlos porque se me olvide renovarlo.
Contrata tu dominio en 1&1 {afiliado, gracias}
Si vas a contratar un hosting, te recomiendo WebEmpresa.
Al igual que anteriormente te he dicho que el proveedor de nombres de dominios realmente no va a ser muy relevante, el hosting si que es la pieza básica y donde a priori debemos tener cuidado qué hosting elegir. Debe darnos buen servicio tanto a nivel técnico como a nivel de atención.
La recomendación que te voy a hacer son si en tu web no tienes un volumen considerable de visitas. Si ya tienes una web consolidada con miles de visitas al día, este servicio se te puede quedar corto y necesitarás algo superior.
WebEmpresa es una empresa ya consolidada, que están ofreciendo hosting desde 1997.
En su eslogan destacan como «fanáticos del servicio ál cliente» y puedo dar fe de que es así. Su servicio de soporte es excelente, te suelen contestar siempre en menos de 1 hora.
Un punto muy favorable que tiene WebEmpresa y por lo que tengo algunos proyectos alojados con ellos es por su servicio de backups, que hacen copias cada 4 horas, por lo que siempre estarás «prevenido» si por cualquier motivo tu web sufre algún ataque.
Yo mismo es el hosting que estoy usando actualmente en mis webs.
NOTA: si finalmente decides contratar el hosting con WebEmpresa, usa el cupón descuento muyamba y ¡AHORRATE UN 30%!
Contrata aquí tu hosting con WebEmpresa {afiliado, gracias}
Si vas a comprar un theme profesional, te recomiendo EleganThemes, Studiopress o Themeforest
En el caso de que quieras darle un toque profesional a tu web (y te recomiendo que lo hagas porque algo serio debe serlo y parecerlo) te voy a recomendar tres alternativas diferentes para que puedas darle el toque profesional que necesitará tu página web.
1.- ElegantThemes
Esta opción es la más economica de las tres que os voy a recomendar. Cuando estás iniciando tu proyecto, puede que aún no tengas clara la «identidad» que vas a darle a tu página web. En ElegantThemes te ofrecen más de 80 diseños profesionales por sólo 39$ (hay opciones para desarrolladores más caras, pero para ti seguro que con la de 39$ te vale). Puedes elegir el diseño que quieras e instalarlo en tantos sitios como quieras.
En EleganThemes sólo tienen themes para WordPress y todos los themes cuentan con un menú para que puedas personalizarlos fácilmente.
En ElegantThemes tienen más de 200.000 clientes por lo que creo que puedes confiar en el trabajo que realizan, las cifras hablan por si solas.
Compra aquí tus themes en ElegantThemes {afiliado, gracias}
2.- StudioPress
StudioPress se ha hecho sitio en el mundo WordPress ya que sus themes son los que están mejor optimizados a nivel SEO. Si bien es cierto que en muchos themes vais a encontrar la etiqueta «SEO Optimized» en algunos de ellos no es del todo cierto que estén 100% adaptados al SEO. Esto no ocurre con los themes de StudioPress, que están bien optimizados para SEO, son themes Responsive (se adaptan y ven bien tanto en PC, como en tablets o móviles) y son unos themes ligeros por lo que la velocidad de carga es también muy buena.
Además de todo lo anterior, cuentan con el framework Genesis, que hace que todo lo que os he contado en el parrafo anterior sea posible.
Si a todo esto le añades una gran comunidad que da soporte y está especializada en el framework genesis, tienes una de las mejores opciones para elegir sus themes en WordPress.
Como punto en contra, por decir algo, podría ser su precio, unos 99$ el framework genesis más un theme, pero si pones en una balanza todo lo que te están ofreciendo, te puedo asegurar que te compensa la inversión.
Compra aquí tus themes de StudioPress {afiliado, gracias}
3.- ThemeForest
Mi última recomendación es ThemeForest. ThemeForest no es ninguna empresa como en el caso de StudioPress o ElegantThemes que te ofrecen soporte y actualizaciones gratuitas de los themes. En el caso de ThemeForest es un «mercado» de diseños en el que podrás encontrar auténticas joyas que tienen empresas detrás que los actualizan y dan soporte, y te puedes encontrar también themes más abandonados en cuanto a soporte y actualizaciones.
Yo os lo recomiendo porque si miráis despacio hay themes muy buenos, para muchas plataformas además de WordPress, puedes encontrar diseños para Joomla, Drupal, Magento, Prestashop, etc. Pero si que os diría que tengáis cuidado con el theme que queréis comprar. Mirad en los comentarios, las opiniones de la gente, si el desarrollador contesta rápido, el historial de actualizaciones del theme, etc.
En mi caso personal, he comprado bastantes themes en themeforest para varios proyectos que he ido iniciando y en estas compras unos han ido actualizando los themes regularmente, pero en otros casos se ha quedado en la primera versión del theme, por eso os aconsejo que mireis bien antes de comprarlos.
Compra tus themes en ThemeForest aquí {afiliado, gracias}
Si vas a hacer email marketing (y debes hacerlo) te recomiendo mailchimp.
Creo que hoy en día, es básico hacer email marketing, siempre con conocimiento y sin molestar a tus lectores, ya que cuando te dan el email es para que les des información de valor y no para que estés todos los días vendiéndoles algo.
Para email marketing he probado dos servicios, Mailchimp y Aweber y aunque los dos son muy similares en cuanto a prestaciones, me decanto a recomendarte Mailchimp.
¿Y porqué Mailchimp y no Aweber? pues básicamente por precio, con Aweber tienes que pagar desde el primer día (el primer mes 1$ y el resto 19$) sin embargo, con Mailchimp, si tu lista de subscriptores es pequeña (menos de 2000) y envías menos de 12.000 emails al mes, la cuenta con Mailchimp es totalmente gratuita.
Una vez que pasas de estos mínimos, sí que tendrías que pagar, y los precios son muy similares a los de Aweber, por lo tanto considero que si te puedes ahorrar el coste de email marketing hasta que tu lista crezca un poco, eso que ganarás.
Date de alta en Mailchimp aquí {afiliado, gracias}
Otras herramientas recomendables para un negocio.
Además de estas herramientas que te he recomendado anteriormente, yo también uso otras y me gustaría recomendártelas por si quieres usarlas.
Google Analytics: Para obtener todos los datos de las visitas a tu página web.
Google Drive: Para el trabajo en equipo.
Google Webmasters Tool: Para analizar la evolución de mis proyectos.
Dropbox: Para almacenar copias de seguridad de mis webs.
{afiliado, gracias}
Esto lo has visto en algunos enlaces, y probablemente lo veas en artículos en la web.
¿Que significa esto?
Al recomendar los servicios que yo uso frecuentemente, si los adquiris a través del enlace que yo os pongo, yo me llevaré una pequeña comisión.
A ti NO te va a costar más, si al final lo contratas y me estarás ayudando a mí a seguir con este proyecto adelante. En muchos sitios usan enlaces de afiliación y no indican nada al usuario.
En Muyamba quiero que sea diferente, quiero que tú como usuario nuestro sepas que hay delante y detrás de Muyamba.
Mil gracias por adelantado por confiar en Muyamba y colaborar con tu granito de arena en este proyecto.