El hosting más recomendado por expertos: análisis y comparativa

Hoy en día, tener presencia en Internet es fundamental para cualquier negocio o emprendimiento. Y una de las primeras decisiones que debemos tomar es elegir un proveedor de hosting, es decir, un servicio que nos permita alojar nuestro sitio web en servidores para que esté disponible en la red. Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar abrumador tomar una decisión acertada. Analizaré y compararé los proveedores de hosting más recomendados por expertos, para que puedas tomar una decisión informada y elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.

Encontrarás una revisión detallada de los mejores proveedores de hosting según las opiniones de expertos y usuarios. Analizaré aspectos como la velocidad de carga, la seguridad, el soporte técnico, la facilidad de uso y, por supuesto, el precio. Además, te daré consejos útiles para que puedas evaluar tus necesidades y tomar la mejor decisión. Así que, si estás buscando un hosting confiable y de calidad, este artículo es para ti. ¡No te lo pierdas!

Realizar una investigación exhaustiva sobre los proveedores de hosting más populares

Para encontrar el hosting más recomendado por expertos, es importante realizar una investigación exhaustiva sobre los proveedores más populares del mercado. Esto nos permitirá comparar las diferentes opciones disponibles y tomar una decisión informada.

En primer lugar, es recomendable hacer una lista de los proveedores de hosting más conocidos y utilizados. Algunos nombres que suelen aparecer en las primeras posiciones de los rankings son: Bluehost, SiteGround, HostGator, GoDaddy y DreamHost, entre otros.

Una vez tengamos la lista de proveedores, es importante tener en cuenta ciertos criterios para evaluar cada opción. Algunos de los aspectos más importantes a considerar son:

1. Precio y planes de hosting

Es importante analizar los diferentes planes de hosting que ofrece cada proveedor y comparar los precios. Algunos proveedores ofrecen planes compartidos, VPS o dedicados, y es necesario evaluar cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades y presupuesto.

2. Uptime y velocidad de carga

El uptime y la velocidad de carga son aspectos fundamentales para cualquier sitio web. Es importante buscar proveedores que ofrezcan un alto porcentaje de uptime garantizado, así como una rápida velocidad de carga. Esto asegurará que nuestro sitio esté disponible para los visitantes de forma constante y que se cargue rápidamente.

3. Soporte técnico

El soporte técnico es otra característica clave a tener en cuenta. Es importante que el proveedor de hosting ofrezca un servicio de atención al cliente eficiente y disponible las 24 horas del día. Esto nos permitirá resolver cualquier problema o duda que pueda surgir de manera rápida y efectiva.

4. Características adicionales

Además de los aspectos mencionados anteriormente, es recomendable analizar las características adicionales que ofrece cada proveedor. Algunas de las características que pueden marcar la diferencia son: construcción de sitios web, instalación de aplicaciones con un solo clic, certificados SSL gratuitos, entre otros.

Para encontrar el hosting más recomendado por expertos es necesario realizar una investigación exhaustiva sobre los proveedores más populares del mercado. Al evaluar aspectos como el precio, el uptime, la velocidad de carga, el soporte técnico y las características adicionales, podremos tomar una decisión informada y encontrar el proveedor de hosting que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Leer opiniones y reseñas de expertos en la industria

Como propietario de un sitio web, es importante contar con un hosting confiable y de calidad para asegurarte de que tu página esté siempre disponible y funcione de manera óptima. Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar abrumador elegir el hosting adecuado.

Afortunadamente, existen expertos en la industria que han analizado y comparado diferentes servicios de hosting para ayudarte a tomar una decisión informada. Estos profesionales han dedicado su tiempo y conocimientos para evaluar aspectos clave como el rendimiento, la confiabilidad, el soporte técnico y la relación calidad-precio de los diferentes proveedores de hosting.

Al leer opiniones y reseñas de expertos, puedes obtener una visión más clara y objetiva sobre los diferentes servicios de hosting disponibles en el mercado. Estos expertos suelen realizar pruebas exhaustivas y comparativas entre los diferentes proveedores para evaluar su desempeño en situaciones reales.

Además, las opiniones y reseñas de expertos también te brindan información valiosa sobre las características y funcionalidades especiales que ofrecen los proveedores de hosting. Esto te ayudará a determinar si un proveedor en particular se adapta a tus necesidades específicas y si sus características extra son realmente beneficiosas para tu sitio web.

Es importante destacar que las opiniones y reseñas de expertos no son meramente subjetivas, sino que se basan en criterios objetivos y en la experiencia de los profesionales en la industria. Esto te permitirá tomar una decisión más fundamentada y evitar posibles sorpresas o decepciones a largo plazo.

Leer opiniones y reseñas de expertos en la industria del hosting es una excelente manera de obtener información confiable y objetiva sobre los diferentes proveedores disponibles en el mercado. Aprovecha el conocimiento y la experiencia de estos expertos para encontrar el hosting más recomendado y adecuado para tu sitio web.

Comparar precios, características y servicios de cada proveedor

Al momento de elegir un proveedor de hosting, es fundamental comparar los precios, características y servicios que ofrece cada uno. Esta comparativa nos ayudará a tomar una decisión informada y encontrar el hosting que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Para comenzar, es importante tener en cuenta el precio. Existen proveedores de hosting con diferentes planes y precios, por lo que es fundamental analizar cuál es el costo mensual o anual de cada uno. Además, es necesario evaluar si ofrecen descuentos o promociones especiales para nuevos clientes.

En cuanto a las características, debemos analizar qué tipo de hosting ofrece cada proveedor. Algunos proveedores ofrecen hosting compartido, virtual o dedicado, mientras que otros pueden ofrecer servicios adicionales como dominios gratuitos, certificados SSL o cuentas de correo electrónico ilimitadas.

Otra característica importante a tener en cuenta es la capacidad de almacenamiento y transferencia de datos que ofrece cada proveedor. Dependiendo del tipo de sitio web que tengamos, necesitaremos más o menos espacio de almacenamiento y ancho de banda. Es fundamental evaluar si el proveedor cumple con nuestras necesidades en este aspecto.

Además, es fundamental analizar los servicios adicionales que ofrece cada proveedor. Algunos proveedores pueden ofrecer herramientas de construcción de sitios web, instaladores automáticos de aplicaciones o servicios de seguridad y respaldo de datos.

Por último, es importante tener en cuenta las opiniones y recomendaciones de expertos y usuarios. Existen numerosos sitios web y foros donde se pueden encontrar reseñas y opiniones sobre los diferentes proveedores de hosting. Es recomendable leer estas opiniones para tener una idea clara de la calidad del servicio que ofrecen.

Comparar precios, características y servicios de cada proveedor de hosting nos permitirá tomar una decisión informada y encontrar el hosting más recomendado por expertos. Es importante analizar el precio, las características, la capacidad de almacenamiento y transferencia de datos, los servicios adicionales y las opiniones de otros usuarios antes de tomar una decisión final.

Considerar la reputación y la fiabilidad de cada proveedor

Cuando se trata de elegir el mejor hosting para tu sitio web, es fundamental considerar la reputación y fiabilidad de cada proveedor. Después de todo, no quieres correr el riesgo de que tu sitio esté caído constantemente o que el proveedor no brinde un buen servicio de atención al cliente.

Para evaluar la reputación de un proveedor de hosting, es importante investigar y leer opiniones de otros usuarios. Puedes buscar en foros especializados, consultar en redes sociales o incluso pedir recomendaciones a otros profesionales del sector. Todo esto te ayudará a tener una idea clara de la experiencia de otras personas con ese proveedor en particular.

Además, también es esencial verificar la fiabilidad del proveedor. Esto implica revisar la estabilidad de sus servidores, la disponibilidad de copias de seguridad y las medidas de seguridad que implementan. Un proveedor confiable debería tener una infraestructura sólida, así como sistemas de seguridad robustos para proteger tu sitio web y los datos de tus usuarios.

Al considerar la reputación y fiabilidad de un proveedor de hosting, estás asegurándote de elegir uno que tenga buenas opiniones y comentarios de otros usuarios, así como una infraestructura confiable y medidas de seguridad adecuadas.

Evaluar la calidad del soporte técnico y la atención al cliente

Al elegir un servicio de hosting, es fundamental evaluar la calidad del soporte técnico y la atención al cliente que ofrece cada proveedor. Esto es clave para garantizar que recibirás la ayuda necesaria en caso de cualquier problema o duda que puedas tener.

Un buen soporte técnico debe ser rápido, eficiente y estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es importante que el proveedor cuente con diversos canales de comunicación, como chat en vivo, correo electrónico o teléfono, para que puedas elegir el que más te convenga en cada momento.

Además, es recomendable verificar las opiniones y experiencias de otros usuarios sobre el soporte técnico del proveedor. Puedes buscar en foros o leer reseñas en sitios especializados para tener una idea de la calidad del servicio.

En cuanto a la atención al cliente, es fundamental que el proveedor sea amable, profesional y esté dispuesto a resolver todas tus dudas o consultas de manera clara y concisa. Un buen proveedor de hosting debe ser capaz de ofrecerte un trato personalizado y adaptado a tus necesidades.

Recuerda que el soporte técnico y la atención al cliente son aspectos cruciales a tener en cuenta al elegir un proveedor de hosting, ya que pueden marcar la diferencia en tu experiencia y satisfacción como usuario.

Consultar las opciones de escalabilidad y crecimiento del hosting

Cuando se trata de elegir un hosting para tu sitio web, es importante considerar las opciones de escalabilidad y crecimiento que ofrece. No quieres quedarte atrás a medida que tu sitio crece y atrae más visitantes, ¿verdad?

Una de las características clave que debes buscar es la capacidad de escalar fácilmente tu hosting a medida que tu sitio web se expande. Esto implica poder aumentar la capacidad de almacenamiento, el ancho de banda y los recursos del servidor de manera rápida y sencilla.

Una opción popular y altamente recomendada por los expertos en hosting es utilizar un hosting en la nube. Este tipo de hosting te permite escalar tu sitio web de manera eficiente, ya que se basa en una infraestructura distribuida y flexible.

Además, la mayoría de los proveedores de hosting en la nube ofrecen planes escalables, lo que significa que puedes empezar con un plan básico y luego aumentar tus recursos según sea necesario. Esto es especialmente beneficioso si estás comenzando con un sitio web pequeño pero esperas un crecimiento significativo en el futuro.

Otra opción a considerar es el hosting VPS (Servidor Privado Virtual). A diferencia del hosting compartido, donde compartes recursos con otros sitios web, un VPS te proporciona recursos dedicados y mayor flexibilidad para escalar. Puedes ajustar la capacidad de almacenamiento, la RAM y el procesador según tus necesidades.

Si estás buscando una opción aún más potente, puedes optar por un servidor dedicado. Esto implica tener un servidor completo dedicado exclusivamente a tu sitio web. Si tienes un sitio web de alto tráfico o requieres un alto nivel de control y personalización, un servidor dedicado puede ser la mejor opción para ti.

Al elegir un hosting, es crucial considerar las opciones de escalabilidad y crecimiento que ofrece. Tanto el hosting en la nube como el VPS y los servidores dedicados son excelentes opciones para garantizar que tu sitio web pueda crecer sin problemas a medida que tu negocio o proyecto se expande.

Tomar en cuenta la seguridad y protección de datos ofrecida por cada proveedor

Al elegir un proveedor de hosting, es fundamental considerar la seguridad y protección de datos que ofrece cada uno. En un mundo digital cada vez más vulnerable a ataques cibernéticos, es esencial asegurarse de que nuestro sitio web esté protegido de posibles amenazas.

Al evaluar las opciones de hosting, es recomendable buscar proveedores que ofrezcan medidas de seguridad robustas, como firewalls, protección contra malware y ataques DDoS, y copias de seguridad regulares. Estos aspectos son fundamentales para garantizar la integridad de nuestros datos y la continuidad del funcionamiento de nuestro sitio web.

Además, es importante verificar si el proveedor cuenta con certificados de seguridad, como el SSL (Secure Socket Layer), que garantizan que la información que se transmite entre el servidor y el usuario esté encriptada y protegida.

Por otro lado, es recomendable investigar si el proveedor de hosting cuenta con un equipo de seguridad especializado y dedicado a la protección de los servidores y de los datos de los clientes. Esta información suele estar disponible en la página web del proveedor o se puede consultar directamente con su servicio de atención al cliente.

Al seleccionar un proveedor de hosting, es esencial considerar la seguridad y protección de datos que ofrece. No debemos escatimar en gastos cuando se trata de la seguridad de nuestro sitio web y la información de nuestros usuarios. Un proveedor confiable y seguro nos brindará tranquilidad y garantizará la integridad de nuestros datos en todo momento.

Analizar las herramientas y recursos adicionales proporcionados

Al elegir un servicio de hosting, es importante tener en cuenta las herramientas y recursos adicionales que se ofrecen. Estos elementos pueden marcar la diferencia en la experiencia de administración y funcionamiento de tu sitio web.

Panel de control intuitivo y fácil de usar

Uno de los aspectos clave es contar con un panel de control intuitivo y fácil de usar. Este es el centro de operaciones de tu sitio web, donde podrás gestionar dominios, cuentas de correo electrónico, bases de datos y otros aspectos importantes. Un panel de control con una interfaz amigable y bien organizada te permitirá realizar estas tareas de forma rápida y sencilla.

Herramientas de seguridad avanzadas

La seguridad es una preocupación fundamental para cualquier propietario de un sitio web. Por eso, es recomendable buscar un servicio de hosting que ofrezca herramientas de seguridad avanzadas. Estas pueden incluir protección contra malware, cortafuegos, certificados SSL y copias de seguridad automáticas. Estas medidas te brindarán tranquilidad y protegerán tu sitio web y los datos de tus usuarios.

Soporte técnico eficiente y disponible las 24 horas

En caso de que surjan problemas o tengas preguntas, contar con un soporte técnico eficiente y disponible las 24 horas es fundamental. Busca un proveedor de hosting que ofrezca diferentes canales de comunicación, como chat en vivo, correo electrónico o teléfono. También es recomendable que revises las opiniones de otros usuarios para asegurarte de que el soporte técnico sea rápido y útil.

Optimización de rendimiento y velocidad

La velocidad y el rendimiento de tu sitio web son aspectos clave para brindar una buena experiencia a tus visitantes. Asegúrate de que el servicio de hosting que elijas cuente con tecnologías y recursos para optimizar el rendimiento, como servidores de alta velocidad, almacenamiento en caché y CDN (Content Delivery Network). Esto garantizará que tu sitio cargue rápidamente y funcione de manera eficiente.

Compatibilidad con diferentes aplicaciones y CMS

Si planeas utilizar aplicaciones o sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress, Joomla o Drupal, asegúrate de que el servicio de hosting sea compatible con ellos. Algunos proveedores de hosting ofrecen instaladores automáticos y configuraciones optimizadas para estas plataformas, lo que facilitará su utilización y administración.

Escalabilidad y flexibilidad

Finalmente, es importante que el servicio de hosting te brinde la posibilidad de escalar tus recursos de forma sencilla y flexible. A medida que tu sitio web crezca y necesites más capacidad, es crucial que puedas realizar actualizaciones de forma rápida y sin interrupciones. Busca un proveedor que ofrezca opciones de escalabilidad y que se adapte a tus necesidades a medida que tu sitio web evolucione.

Considerar la facilidad de uso y la interfaz del panel de control

Al elegir un proveedor de hosting, es fundamental considerar la facilidad de uso y la interfaz del panel de control. Esta es la herramienta que utilizarás para administrar tu sitio web, por lo que es importante que sea intuitiva y fácil de navegar.

Un panel de control bien diseñado te permitirá realizar tareas como la creación de cuentas de correo electrónico, la gestión de bases de datos y la instalación de aplicaciones en solo unos pocos clics. Además, una interfaz amigable te ahorrará tiempo y te evitará confusiones innecesarias.

Es recomendable optar por un proveedor de hosting que utilice paneles de control populares y ampliamente utilizados, como cPanel o Plesk. Estos paneles son conocidos por su simplicidad y por ofrecer una amplia gama de funciones.

Además, es importante que el panel de control sea compatible con diferentes sistemas operativos, como Windows o Linux. Esto te brindará flexibilidad y te permitirá elegir el sistema operativo que mejor se adapte a las necesidades de tu sitio web.

Al elegir un proveedor de hosting, asegúrate de que su panel de control sea fácil de usar, intuitivo y compatible con diferentes sistemas operativos. Esto te ayudará a administrar tu sitio web de manera eficiente y sin complicaciones.

Tomar en cuenta las necesidades y requerimientos específicos de tu sitio web

Al elegir un hosting para tu sitio web, es importante considerar las necesidades y requerimientos específicos de tu proyecto. Cada sitio web es único, por lo que es fundamental encontrar un hosting que se adapte a tus necesidades.

Antes de tomar una decisión, es recomendable analizar qué tipo de sitio web tienes o planeas tener. ¿Es un blog personal o una tienda en línea? ¿Recibirá muchas visitas diarias o es un proyecto más pequeño? Estas son algunas de las preguntas que debes hacerte para determinar qué tipo de hosting necesitarás.

Tipo de hosting

Existen diferentes tipos de hosting disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y beneficios. Algunas opciones populares incluyen:

  • Shared hosting: es una opción económica en la que compartes el servidor con otros sitios web. Es ideal para proyectos pequeños con un tráfico moderado.
  • VPS hosting: te brinda un servidor virtual privado donde puedes tener mayor control y recursos dedicados. Es ideal para sitios web medianos con un tráfico más alto.
  • Dedicated hosting: te ofrece un servidor dedicado exclusivamente para tu sitio web. Es la opción más potente y escalable, recomendada para proyectos grandes con un alto tráfico.

Recursos y capacidad

Es importante verificar los recursos y la capacidad que ofrece el hosting. Algunos aspectos clave a considerar son:

  • Ancho de banda: asegúrate de que el hosting ofrezca suficiente ancho de banda para manejar el tráfico de tu sitio web.
  • Almacenamiento: verifica la cantidad de espacio de almacenamiento disponible para tus archivos y bases de datos.
  • Velocidad: elige un hosting que ofrezca una buena velocidad de carga para garantizar una experiencia óptima para tus visitantes.

Soporte técnico y seguridad

El soporte técnico y la seguridad son aspectos fundamentales al elegir un hosting. Asegúrate de que el proveedor ofrezca un servicio de atención al cliente eficiente y disponible las 24 horas del día. Además, verifica las medidas de seguridad que implementan para proteger tu sitio web de amenazas y ataques cibernéticos.

Al elegir un hosting para tu sitio web, es importante analizar tus necesidades específicas, considerar el tipo de hosting, verificar los recursos y capacidad ofrecidos, y evaluar el soporte técnico y la seguridad proporcionada. Tomarse el tiempo para investigar y comparar diferentes proveedores te ayudará a encontrar el hosting más recomendado por expertos y adecuado para tu proyecto.

Tomar una decisión informada basada en todos estos factores

Una de las decisiones más importantes que debemos tomar a la hora de crear un sitio web es elegir el hosting adecuado. Existen muchas opciones en el mercado, pero ¿cuál es la mejor elección? En este artículo, te presentaré un análisis y comparativa de los hostings más recomendados por expertos, para que puedas tomar una decisión informada basada en todos estos factores.

Factores a considerar al elegir un hosting

Antes de sumergirnos en la comparativa de los hostings, es importante tener en cuenta algunos factores clave que debemos considerar al tomar nuestra decisión:

  • Velocidad y rendimiento: Un hosting rápido y confiable es crucial para garantizar una experiencia óptima para los usuarios de nuestro sitio web.
  • Seguridad: Es fundamental que nuestro hosting cuente con medidas de seguridad robustas para proteger nuestros datos y los de nuestros usuarios.
  • Soporte técnico: En caso de enfrentar algún problema técnico, es vital contar con un equipo de soporte eficiente y disponible para ayudarnos.
  • Escalabilidad: Si tenemos planes de crecimiento a largo plazo, es importante que nuestro hosting nos permita escalar fácilmente sin interrupciones.
  • Precio: Siempre es importante considerar nuestro presupuesto y elegir un hosting que se ajuste a nuestras necesidades y posibilidades económicas.

Comparativa de hostings recomendados

A continuación, te presentaré una comparativa de los hostings más recomendados por expertos:

  1. Bluehost: Considerado uno de los mejores hostings del mercado, Bluehost ofrece una excelente velocidad, seguridad y soporte técnico 24/7. Además, su panel de control es intuitivo y fácil de usar.
  2. SiteGround: SiteGround es reconocido por su rendimiento y seguridad. También ofrece un soporte técnico excepcional y su plataforma es muy amigable para principiantes.
  3. HostGator: HostGator es una opción popular debido a su buen equilibrio entre precio y rendimiento. Ofrece una variedad de planes y una garantía de tiempo de actividad del 99.9%.
  4. WP Engine: Si tu sitio web está basado en WordPress, WP Engine es una excelente opción. Este hosting está optimizado para WordPress y ofrece una gran velocidad y seguridad.

Al elegir un hosting es importante considerar factores como la velocidad, seguridad, soporte técnico, escalabilidad y precio. En esta comparativa, hemos analizado los hostings más recomendados por expertos, para que puedas tomar una decisión informada y encontrar el hosting que mejor se adapte a tus necesidades.

Recomendar el proveedor de hosting que mejor se ajuste a tus necesidades

El proveedor de hosting es una de las decisiones más importantes que debes tomar al crear tu página web. Elegir el adecuado puede marcar la diferencia en términos de rendimiento, seguridad y soporte técnico. Por eso, en este artículo vamos a analizar y comparar los proveedores de hosting más recomendados por expertos.

1. Bluehost

Bluehost es uno de los proveedores de hosting más populares y recomendados en la industria. Ofrece una amplia gama de servicios, desde planes compartidos hasta servidores dedicados. Destaca por su facilidad de uso y su excelente atención al cliente. Además, cuenta con herramientas avanzadas para la gestión de tu sitio web y una alta velocidad de carga.

2. SiteGround

SiteGround es otro proveedor de hosting muy reconocido, especialmente por su alto rendimiento y seguridad. Ofrece un alojamiento web rápido y fiable, con servidores distribuidos en diferentes ubicaciones para garantizar una mayor velocidad de carga. También cuenta con un excelente soporte técnico, disponible las 24 horas del día.

3. HostGator

HostGator es una opción popular entre los principiantes en el mundo del hosting. Ofrece planes económicos y fáciles de usar, ideales para aquellos que están empezando con su página web. Aunque no tiene el mismo rendimiento que otros proveedores de hosting, su relación calidad-precio es muy buena y cuenta con un sólido soporte técnico.

4. A2 Hosting

A2 Hosting se destaca por su velocidad y rendimiento. Utiliza la última tecnología en servidores y ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde planes compartidos hasta servidores VPS y dedicados. También brinda una garantía de tiempo de actividad del 99.9% y un soporte técnico altamente capacitado.

5. InMotion Hosting

InMotion Hosting es conocido por su confiabilidad y seguridad. Ofrece una amplia gama de servicios de alojamiento, incluyendo planes compartidos, VPS y servidores dedicados. Destaca por su excelente soporte técnico y su enfoque en la protección de los datos de sus clientes.

La elección del proveedor de hosting adecuado es crucial para el éxito de tu página web. Considera tus necesidades específicas, como el tráfico esperado, la cantidad de espacio en disco y el nivel de soporte técnico requerido. Recuerda que cada proveedor tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante analizar y comparar antes de tomar una decisión final.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un hosting?

Un hosting es un servicio que permite almacenar y mostrar páginas web en internet.

¿Cuál es el hosting más recomendado por expertos?

Existen muchos hosting recomendados por expertos, pero algunos de los más populares son Bluehost, SiteGround y HostGator.

¿Qué características debo buscar en un hosting?

Al elegir un hosting, es importante considerar la velocidad, el espacio de almacenamiento, el soporte técnico y la seguridad que ofrece.

¿Cuánto cuesta un hosting?

El costo de un hosting puede variar dependiendo del proveedor y el plan que elijas. Puedes encontrar opciones desde unos pocos dólares al mes hasta planes más avanzados que pueden costar varios cientos de dólares al año.

¿Cómo puedo migrar mi sitio web a otro hosting?

La forma más sencilla de migrar tu sitio web a otro hosting es utilizando una herramienta de migración proporcionada por el nuevo proveedor de hosting. También puedes realizar la migración manualmente copiando los archivos y la base de datos de tu sitio.

Te ha gustado este post

Deja un comentario