Tener un negocio online no es una labor sencilla.
Tienes que estar siempre preocupado por el SEO, la publicidad, el diseño gráfico de tu web y lo más importante…
Que tu web esté siempre online.
Un negocio online donde la web o blog está caído, no es un negocio online. Para ello deberás saber cómo monitorear una página web cada minuto y saber en cualquier instante cuándo se ha caído tu página web.
Pensarás que tu hosting es muy bueno y tu web funciona siempre bien, pero, ¿cómo lo sabes si no has monitorizado tu web o blog nunca?.
Algo puedes tener seguro, y es que todos los hosting tienen caídas.
Unos más, otros menos, unos más cortas, otros más largas, pero todos las sufren. Y esto no te lo digo yo.
Esto te lo dicen ellos en sus propias webs cuando te garantizan un Uptime del 99%, o del 99,95% etc. Esto te está diciendo que van a estar prácticamente siempre online, pero que alguna vez sufrirán una caída.
Cómo monitorear una página web
Antes de explicarte paso a paso cómo puedes monitorear tu web quiero explicarte que lo primero que deberías tener en cuenta es tener un buen hosting que te garantice un Uptime lo más alto posible. En mi opinión de webEmpresa y su hosting WordPress no lo indiqué, pero con ellos en estos 6 meses estoy teniendo un uptime del 99,99% , es decir, prácticamente lo más alto posible.
Una vez aclarado esto, la herramienta que te quiero enseñar para que monitorices tu página web ya la conoces. Ya te la he enseñado cuando te explicaba cómo optimizar la velocidad de carga de WordPress.
Esta herramienta es Pingdom.
Con esta herramienta, y más en concreto con una herramienta desarrollada por el equipo de Pingdom es con la que podías medir la velocidad de carga de una página web. Fuese WordPress, una tienda online o cualquier otra página.
La función que te quiero enseñar hoy de la herramienta es algo distinta ya que hoy la usaremos para monitorear una página web cada minuto.
Pingdom es un servicio que tiene sus planes de pago, pero en su versión gratuita puedes monitorizar un servicio y configurarlo para que cuando se caiga te llegue un email avisándote de que se ha caído ese servicio.
¿Porqué hablo de servicio?
Porque realmente lo que monitorizas es esto, un servicio, puede ser el servicio de ftp, el servicio de http o cualquier otro servicio de tu servidor. En nuestro caso, como sólo queremos monitorear la web lo que vamos a añadir es una monitorización del servicio http.
1.- Regístrate en la versión Free de Pingdom.
Es importante que te registres en la versión Free, que no está muy visible en la web ya que en todo momento te lleva a la página de registro de los servicios de pago.
Has tenido suerte y en el enlace anterior te va a llevar directamente a la página de registro en la version gratuita.
Sólo tienes que introducir tu email y contraseña y ya estarás registrado.
2.- Logueate en la aplicación y accede al panel de control.
Una vez que te has registrado el siguiente paso lógico es que hagas Login en Pingdom y llegues al panel de control.
Una vez en tu DashBoard verás que a la derecha en la parte superior, tienes un botón que pone «Add New«.
Pulsando en Add New se te abrirá un pop-up donde deberás configurar el servicio http.
En mi caso como ya tenía este servicio configurado no te voy a poder mostrar la pantalla exacta del alta del servicio, pero te voy a poder enseñar la pantalla de edición que es muy similar y donde te explicaré los parámetros claves.
3.- Configurando la monitorización de la web.
El siguiente paso después de que aparezca el pop-up para añadir un servicio nuevo no es otro que configurar el servicio. Este servicio lo he dividido en dos partes.
Una primera donde dirás cada cuanto tiempo queremos comprobarlo y una segunda donde configurarás dónde quieres que te avisen.
En esta primera parte sólo tendrás que seleccionar la URL de tu web y en Check interval seleccionar 1 minuto. Si seleccionas más minutos puede que se te escapen caídas pequeñas que tenga tu hosting.
En el segundo paso por así decirlo (está todo en la misma pantalla), lo que tendrás que hacer es configurar a quien avisar en caso de caída. En mi caso seleccioné que me notificará a mí por email cuando las caídas sean mayores de 3 minutos y que me notifiquen cuando vuelvan a estar online.
Puedes seleccionar que te notifiquen por sms, tienes 20 gratis, pero si luego quieres más tendrás que pagar. Yo como tengo configurado el email en el móvil en cualquier momento tengo acceso y veo la caída.
4.- Ver Reportes
Uno de los puntos fuertes de Pingdom es que puedes instalarte una aplicación en tu móvil y ver el estado de tu web cuando quieras y desde donde quieras.
Pero evidentemente también puedes hacerlo desde su web.
Una vez que has agregado el servicio te aparecerá en la pantalla tu servicio y la monitorización del mismo. Cómo te muestro en la imagen.
Esta información te aparecerá después de unos días de monitorización. Si ahora pinchamos en la flecha de la derecha y le damos a «View Reports» podremos ver el Uptime de nuestra web para el periodo seleccionado. Por ejemplo en mi caso con WebEmpresa tengo en el último mes un Uptime del 99,99% porque ha tenido dos caídas que han sumado 4 minutos entre las dos.
La gráfica azul te muestra el tiempo de respuesta del servidor, que en este caso está entre los 0,2 y 0,3 segundos.
Conclusiones
Si tienes un negocio online, este debería estar monitorizado. No te puedes permitir que tu negocio esté caído largos periodos de tiempo, o con caídas continuas por un mal servicio de hosting, porque ataquen a tu web o cualquier otro motivo.
Mi consejo siempre será que busques un buen hosting y aunque tengas buenas referencias que lo monitorices. Puede que el hosting sea bueno pero que tengas la mala suerte de caer en el servidor que más problemas tenga. Con el servicio de monitorización tendrás datos reales sobre el servicio y podrás solicitar a tu proveedor que te cambien de servidor con datos en la mano.
Espero que este artículo te haya servido y desde hoy estés monitorizando tu web.
muy util, habrá que probar esto a ver
Estoy seguro que te servirá, sobre todo para saber si tu hosting da la talla o no 😉
Saludos
Antes de nada agradecerte los aportes, son muy útiles!
Tengo ciertas dudas a la hora de utilizar este tipo de herramientas, ya que no sé en qué afectará en cuestión de rendimiento el tener un sistema accediendo cada minuto a mi tienda online.
Desconozco cómo funcionan (en consumo de recursos) estas herramientas de monitorización. Si simplemente chequean o necesitan algo más…
Gracias.
Buenas Salvador,
En cuestión de rendimiento no deberías tener problema, tu servidor debería poder atender 1 petición por minuto sin que se viese afectado a su rendimiento. Si me dijeses que enviamos 100 peticiones por segundo, igual es posible que se resintiese, pero una petición por minuto no es problema.
Yo lo tengo implementado en mi web, además estas peticiones que hacen no van directamente a la web, es decir, que no esperan a que la web se cargue (y ejecute todas las peticiones al servidor), lo que hacen es un ping o telnet al puerto en cuestión, y si estos comandos responden que están vivos… lo dan por ok, si la web está caida, entonces es cuando te avisa. Nose si a nivel técnico te queda muy claro o yo me explico muy bien.
Lo que hacen es simplemente chequear que el servidor está vivo, nada más :). Al menos en la configuración básica, si pagas la versión pro podrás ver si el servidor esta vivo, la base de datos, el servicio ftp, etc.
Para la mayoría de usuarios con el servicio básico es más que suficiente.
Si tienes alguna otra duda me comentas.
Saludos
hola, gracias por la info, pero con un VPS se puede configurar para saber si todo el vps y todas sus ip funcionan bien?
Si, se puede configurar pero tendrás que elegir la opción de pago, con la opción gratuita sólo podrás monitorizar 1 servicio 😉
Saludos
Muy buena nota, nosotros estamos monitoreamos nuestros sitios web y servidores con pingrely.com , es una plataforma excelente por lo facil y rapida, nos alerta al instante cuando algun sitio web se cae y nos reporta el tipo error. Espero que les sirva la infomacion , saludos a todos.
practica la informacion, me podrias indicar 10 tips para controlar varias paginas web en una empresa, asi mismo como controlar el servicio de internet .
que parametros debo tener en cuenta para el hosting.?
Gracias Juan, llevaba bastante tiempo tratando de monitorizar mi web y no lo lograba, pero con tu explicación por fin lo he logrado.
Un saludo!
Hola me gusto mucho tu artículo, estoy en busca de poder monitorear una página web que no es mía solo quiero saber cuando ocurren cambios en la misma es una página publica qué herramienta debo usar atentamente en espera de su respuesta osbel