Cómo crear objetivos de conversión en Google Analytics

Hace algunos días os expliqué en qué consistía cada una de las métricas básicas de Google Analytics y de la analítica web.

El crear tu web o blog es solo el primer paso para tener tu negocio online.

Vas a necesitar estar constantemente midiendo y mejorando tu web para que tu proyecto siga adelante.

En el artículo de hoy quiero contarte cuales son los objetivos que debes tener si tienes un blog y cómo puedes medirlos a través de objetivos que definas en la herramienta de Google Analytics.

Cómo Crear Objetivos Google Analytics

Contenido del Artículo

¿Qué objetivos debo considerar para mi blog?

Por normal general cuando montas un blog tus objetivos pueden ser varios.

1.- Has montado el blog como hobby.

Has montado el blog por hobby, sólo quieres publicar “tus cosas” y no te preocupas de las visitas, de los tiempos de carga de tu web, etc.

Sólo es un hobby más.

En este caso ni este artículo ni este blog está hecho para ti, si no quieres mejorar tu blog y ganar dinero con él simplemente dedícate a disfrutar tu hobby.

2.- Has montado el blog para crear tu marca personal.

En el caso de que quieras mejorar tu marca personal vas a necesitar establecer objetivos.

En principio tu objetivo es conseguir más visibilidad y “evangelizadores” de tu marca.

Tus objetivos en este caso podrían ser:

– Aumentar tus seguidores en redes sociales (esto no se puede medir con Google Analytics).

– Aumentar el tráfico de calidad a tu blog (medible con Google Analytics).

– Aumentar las suscripciones a tu newsletter (medible con Google Analytics).

Como ves 2 de los 3 objetivos son medibles con Google Analytics pero para poder medirlos necesitamos establecer unos objetivos de conversión.

Estos objetivos los asignaremos a uno o varios KPI’s de seguimiento.

Por ejemplo, el KPI para el tráfico de calidad lo podemos establecer como las visitas a nuestro sitio que pasan más de 2 minutos en él.

Podíamos crear otro KPI para los que pasan más de 5 minutos, que sería trafico de mejor calidad.

Para las suscripciones el KPI es el mismo, es decir, la suscripción en sí.

3.- Has montado el blog como herramienta de marketing para tu tienda.

En este caso los objetivos serían los mismos que si montas tu blog para crear tu marca personal.

Podrías añadir algún objetivo adicional, por ejemplo, tráfico que recibe tu tienda a partir del blog.

4.- Has montado tu blog para vender algún producto.

Si has montado tu blog para vender directamente algún producto, además de los objetivos del punto 2, tendrás que añadir como objetivo las ventas que realices.

Este sería otro KPI importante para configurar en Google Analytics.

¿Para que sirven los objetivos de conversión?

Una vez que tienes claro los objetivos de tu blog y los KPI’s que vas a considerar para medir el avance de ese objetivo el siguiente paso es configurar los objetivos de conversión en Google Analytics.

Un objetivo de conversión nos va a servir para saber cuándo una visita que llega a nuestro blog realiza una acción que nosotros queremos que haga y así la mediremos.

Por ejemplo, estableciendo objetivos de conversión podremos saber desde qué país nos llega el tráfico de más calidad.

En qué ciudad conseguimos más subscriptores para nuestra newsletter.

A qué hora realizamos el mayor número de ventas, etc.

Todo esto nos lo dicen las conversiones y es por ello que es importante e imprescindible tenerlas bien configuradas en nuestra herramienta.

¿Cómo configurar un objetivo de conversión?

Hasta aquí la teoría, que espero que te haya ayudado, ahora vamos a la práctica.

Para crear un objetivo de conversión lo primero que debemos hacer es acceder a la cuenta de Google Analytics.

Una vez dentro de la cuenta, nos iremos a la pestaña “Administrador”, como puedes ver en la siguiente imagen.

Acceso Analytics

Una vez que estamos en la pestaña de Administrador, nos iremos a la sección Objetivos dentro de nuestra cuenta.

Te dejo la imagen para que no te pierdas.

sección objetivos analytics

Una vez dentro de objetivos aparecerá el listado que tenemos de objetivos creados y además la opción de crear un nuevo objetivo.

crear objetivo analytics

En tu caso no tendrás ningún objetivo creado, por lo que podrás crear tu primer objetivo ahora.

Una vez que hemos pulsado en nuevo objetivo nos aparece la pantalla para dar de alta el objetivo nuevo.

Esta pantalla como verás se compone de 3 pasos que debemos dar y que te voy a explicar ahora.

objetivos de conversión 4 650

El primer paso es la configuración del objetivo.

Te puedes basar en una plantilla ya predefinida o bien crearlo tú desde 0. Te recomiendo que uses la plantilla ya que en el 90% de los casos te va a ser útil.

Dentro de la plantilla tienes que seleccionar el objetivo que quieres, probablemente ahí están todos los que vas a necesitar, pero si no fuese el caso selecciona personalizado y pulsamos “Paso Siguiente”.

objetivos de conversión 5

En la descripción del objetivo y el tipo, vamos a poner que es un objetivo de tiempo en el sitio mayor a 6 minutos y el tipo será duración.

Si quieres crear un objetivo de venta o de registro deberás seleccionar el tipo Destino y poner la página final donde cierras la venta o el registro.

Una vez hecho esto pulsamos en “Paso Siguiente”.

objetivos de conversión 6 650

En Duración pondremos el objetivo nuestro, que en este caso sería de 6 minutos, y por último pulsaríamos en “Crear Objetivo”.

Con estos sencillos pasos ya tendríamos nuestro primer objetivo de conversión creado.

¿Dónde veo los objetivos de conversión por visita?

Esta es la siguiente pregunta, ya los has creado, y ahora necesitas saber dónde vas a poder verlos.

Los objetivos de conversión los puedes ver en cualquier informe que saques desde Google Analytics.

Te dejo esta imagen donde podrás ver más claro cómo verlo en el informe más consultado de Analytics que son las visitas a la página.

objetivos de conversión 7 650

Como veis en este ejemplo de mi propia web, el sitio que mejor tráfico me trae es google desde la búsqueda orgánica.

Con esta información, puedo sacar mis propias conclusiones sobre si me interesa invertir más en SEO, seguir haciendo SEM (que tengo claro que voy a seguir haciéndolo porque es el método más rápido para conseguir visitas) u otras acciones interesantes que pueda considerar.

Espero que este artículo te haya sido útil y si es así ayúdame compartiéndolo en las redes sociales.

Te ha gustado este post

12 comentarios en «Cómo crear objetivos de conversión en Google Analytics»

  1. Muy practico el post Juan. Ya he puesto mi objetivo por duración, pero me gustaría poner objetivos pos usuarios y paginas vistas, en las plantillas ni en personalización se encuentra, ¿como se podría hacer?.

    Gracias de antemano. Un saludo

    Responder
    • Hola Iván me alegro que te haya gustado el artículo.

      A lo de usuarios nose realmente a qué te refieres, el de páginas vistas si que existe, si escoges el tipo personalizado y selecionas Páginas Vistas/Pantallas por sesión es ese, ahí tú puedes marcar cuantas debe ver un usuario por sesión para que se cumpla el objetivo.

      Saludos

      Responder
  2. Hola! Muy buen artículo, me surge una duda, si tenemos por ejemplo definidos varios objetivos como comntas, tráfico de calidad, ventas, etc., se verán todos reflejados de manera conjunta en el informe multicanal? Puedo separarlos de manera individual? Gracias y un saludol

    Responder
    • Hola Carlos, perdona que haya tardado en contestarte.

      A priori si te vas al informe de Adquisición/Fuente/Medio ahí te aparecen todas las fuentes de tráfico y las conversiones que te ha dado cada una, puedes seleccionar cada una de las que tengas definidas y verlas de forma fácil.

      Nose si era esta tu duda, si es otra coméntame 😉

      Saludos

      Responder
  3. Hola maestro, una pregunta, si por ejemplo quisiéramos medir los registros desde una barra de suscripción tipo Sumome desde Analytics cómo podríamos hacerlo? Porque si no recuerdo mal desde Sumome no redirecciona a otra página de landing, no? Gracias!

    Responder
    • Buenas Carlos,

      En principio si que se podría si se hace con eventos, pero creo que sólo lo permite con la opción de pago de ese plugin.

      En vez de crear el objetivo de conversión como una página se crearía como un evento 😉

      Aunque esto me daría para otro artículo 😛

      Saludos

      Responder

Deja un comentario