Hace unos días que lancé mi servicio para optimizar WordPress y he pensado, ¿Porqué no contar una de las optimizaciones que realizo?
Por eso hoy escribo este artículo, debes ser consciente que la base de datos de tu WordPress es la fuente de información desde donde se alimenta el sistema y debe estar bien optimizada para que WordPress pueda cargar rápido y aumentar su velocidad de carga.
Para optimizar la base de datos de WordPress podemos recurrir a dos formas de hacerlo. O bien de forma manual, entrando en nuestro phpMyAdmin y optimizando, o bien con plugins que te pueden facilitar muchísimo el trabajo si no eres técnico.
Aquí te voy a explicar las dos formas, y tu decidirás cómo quieres optimizar tu WordPress.
Cómo optimizar la base de datos de WordPress de forma manual.
Para optimizar la base de datos de WordPress de forma manual tendremos que realizar dos acciones.
- Borrar las revisiones de los artículos (a no ser que las necesites, pero lo dudo).
- Optimizar las tablas de WordPress.
Para el punto primero tendremos que acceder a nuestro phpMyAdmin desde nuestro panel de control del hosting, ya sea CPanel, Plesk, DirectAdmin o cualquier otro, por norma general todos tienen acceso.
Aparecerá una pantalla como la siguiente.
Aquí como ves están todas las tablas de WordPress. Quédate con esta pantalla porque la necesitaremos para realizar el punto número 2.
Ahora que estás en esta pantalla debes pulsar en SQL, en la imagen te lo he sombreado de amarillo para que tengas claro dónde está y una vez que entres en SQL tendrás que ejecutar la siguiente consulta.
DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = «revision»;
Te dejo una imagen de cómo debería de quedar.
Una vez hecho esto pulsas en continuar y ya habrás borrado todas las revisiones que tuvieses guardadas.
Ahora que tienes las revisiones guardadas el siguiente paso que debes hacer es optimizar las tablas de WordPress, para ello deberás pulsar en el enlace que pone «Estructura» y volverás a la página inicial de phpMyAdmin.
En esta página deberás pulsar en el enlace «Marcar todos» y después en «Optimizar Tabla«, tal y como te muestro en la siguiente imagen.
Una vez hecho esto te aparecerá un mensaje en el que te dice que la tabla ya está optimizada.
Con estos sencillos pasos ya tendrías optimizada tu base de datos de WordPress.
¿Es muy simple verdad?
Pues aún es más sencillo si instalas el plugin que te voy a recomendar. Pero antes quiero avisarte que esto es un proceso que no necesitas hacer cada día ni mucho menos. Depende de tu frecuencia de publicación dependerá cada cuánto debas hacer este proceso.
Por ponerte un ejemplo si publicas un artículo a la semana, con que realices este proceso una vez cada 3 meses es más que suficiente. Si publicas a diario podrías hacerlo una vez al mes.
Cómo optimizar la base de datos de WordPress con Plugins
Al usar el plugin WP-Optimize vas a conseguir optimizar tu base de datos de WordPress de forma más sencilla, rápida y una optimización más completa que la que puedas hacer manualmente.
Este plugin se va a encargar por un lado de limpiar toda la información no relevante de tu WordPress, como puede ser comentarios en Spam, borradores en la papelera, comentarios no aprobados y todas las revisiones guardadas.
Además de estos aspectos que son más triviales y se pueden hacer manualmente de forma rápida, el plugin se encarga de eliminar las opciones transitorias.
¿Qué son las opciones transitorias?
Es información que guardan algunos plugins en la base de datos y que usan de forma temporal, y posteriormente pueden quedarse almacenadas ahí en la base de datos. Tendrás bastantes opciones transitorias si has instalado y desinstalado muchos plugins para realizar pruebas.
También y como no podría ser de otra forma el plugin te optimiza las tablas de la base de datos.
No te voy a explicar cómo instalar el plugin porque asumo que estás familiarizado con el uso de WordPress. Una vez que lo tienes instalado esta es la pantalla que te aparecerá de configuración.
Como ves para realizar la optimización sólo tienes que marcar los elementos que quieres eliminar y pulsar el botón de «Procesar». Con esto ya tendrás tu base de datos de WordPress optimizada.
Pero aún hay más, puedes configurar el plugin para que realice esta labor de optimización cuando tu quieras. Pulsa en el enlace de configuración y te aparecerá esta pantalla.
En esta pantalla si seleccionas el check para habilitar limpieza programada, se hará automáticamente esta limpieza y te podrás olvidar por completo que tienes que hacerla. Sólo tienes que seleccionar qué quieres eliminar con la limpieza y elegir cada cuánto tiempo quieres hacer la optimización.
En el enlace de tablas encontrarás todas tus tablas de WordPress, con la información que tienen y la información que sobra en la tabla. Te indica el tamaño actual de tu base de datos y la información basura que tienes guardada.
Quizás ahora cuando te instales el plugin y lo compruebes te sorprenderás de la cantidad de basura que tenías guardada.
Y tú sin saberlo.
Espero que con este artículo puedas mantener tu base de datos optimizada y mejores la velocidad de carga de tu WordPress.