Como emprendedor que eres estás siempre intentando captar clientes desde cualquier red ya que un negocio sin clientes no es un negocio.
Hoy quiero hablarte un poco más sobre la publicidad en Facebook.
En tu búsqueda de clientes siempre debes tener claro qué objetivos quieres conseguir y en base a esto destinar tu presupuesto a las acciones que mejor resultado te vayan a dar.
Es muy común que como emprendedor que eres quieras estar presente en todos sitios, que te vean en cualquier página web, pero debes tener en cuenta que tu presupuesto es limitado y hay que focalizarse siempre donde vas a obtener resultados.
Publicidad en facebook ¿sí o no? ¿Cuándo deberías anunciarte?
La publicidad en general siempre es buena, siempre y cuando se haya establecido un objetivo y este sea medible.
Facebook es una red social con millones de usuarios de todo el mundo, por lo que el alcance de nuestros anuncios podría ser muy grande.
¿Te imaginas? creas tu anuncio sin ninguna segmentación y tu anuncio podría llegar a millones de usuarios. ¡Qué ilusión!. Millones de personas verán mis anuncios y tendré millones de visitas.
Entonces es cuando volvías a colocar los pies en la tierra y ves que con tu presupuesto podrás llegar a miles de usuarios, pero probablemente no alcances para mucho más.
De estos miles de usuarios sólo a algunos le interesará tu anuncio y visitarán tu web.
De estos sólo algunos comprarán tu producto o servicio.
El principal problema es que quieres llegar a todo el mundo, sin focalizarte en tu cliente objetivo.
Los anuncios en Facebook son anuncios de display que el usuario ve y podría clickar o no. Estás «invadiendo» al usuario cuando a priori no está interesado en lo que ofreces. Estos anuncios son similares a usar la red de Display de Google, con la ventaja de que te estás anunciando en un sitio con millones de usuarios que puedes segmentar.
Yo te recomiendo anunciarte en Facebook siempre y cuando tengas muy muy claro tu cliente objetivo y puedas segmentarlo al crear tus anuncios para llegar a él. Si no tienes claro quien es tu cliente objetivo, o tu cliente objetivo cumple un abanico posible grande, tu publicidad en Facebook logrará un agujero en tu bolsillo.
Por ejemplo, si tienes un estudio de fotografía que da servicio en bodas, anúnciate en Facebook para llegar a personas que estén en tu ciudad o las ciudades donde trabajes y que su estado sentimental sea en compromiso. Vas a ir al grano con tu público objetivo.
Si ofreces servicios en WordPress para blogueras de moda, crea un anuncio en Facebook para llegar a las mujeres que les gusta la moda y que están interesadas en WordPress.
Facebook funciona muy bien cuando tienes muy claro tu público objetivo y además es más barato que Google Adwords, por lo que es una red interesante donde invertir parte de tu presupuesto.
Cómo crear anuncios en Facebook
Crear anuncios en Facebook es un proceso bastante sencillo que no te llevará más de 5 minutos y que ahora te voy a explicar paso a paso.
Lo primero que debes hacer es pulsar en el enlace de «Crear Anuncio» que aparece una vez que pulsamos en la flechita que ves en la imagen siguiente.
Una vez que has pulsado el enlace entrarás en el Wizard (o asistente) para empezar a crear tu anuncio. El primer paso que debes elegir es el tipo de anuncio que quieres crear.
Para el 90% de los casos el tipo de anuncio que vas a querer es el de «Conversiones en el sitio web» si lo que buscas son resultados directos.
Está claro que puedes tener otros objetivos, como el tener más me gustas en tu página de Facebook, interacciones con alguna publicación, etc.
La opción de «Clics en el sitio web» se refiere básicamente a que tu anuncio te lleve visitas a tu web.
La diferencia entre estos dos «conversiones en el sitio web» y «clics en el sitio web» es que para las conversiones tendrás que instalar un código de conversión y podrás medir las conversiones desde facebook y con los clics en el sitio web, a priori, no vas a poder medir las conversiones.
Digo a priori porque siempre vas a poder crear un objetivo de conversión en Google Analytics y medirlo por fuera.
En tu caso te recomiendo que crees tu objetivo de conversión en Google Analytics y crees un anuncio orientado a clics en el sitio web. Es más sencillo de configurar que las conversiones en el sitio web y el resultado será practicamente el mismo.
Por tanto ahora pulsaremos en «Clics en el sitio web» y nos aparecerá la siguiente pantalla.
Si te fijas en la imagen, yo he puesto mi dirección principal, pero este es uno de los mayores errores que puedes cometer. Tus visitas deben ir siempre a una Landing Page donde el visitante pueda realizar la acción que quieres.
Una vez que has insertado la url de tu web pulsa en continuar. Donde empezarás a configurar tu anuncio.
El primer paso que tienes que dar es subir todas las imágenes que tengas de tu anuncio. Facebook creará tantos anuncios como imágenes subas. En mi caso he puesto sólo una imagen para que veas el ejemplo.
Mi consejo es que prepares varias imágenes distintas para que puedas medir y ver qué anuncio te funciona mejor. Al menos sube dos imágenes.
La siguiente sección a completar es el título y descripción del anuncio.
Dentro de este apartado puedes elegir activar los anuncios de la sección de noticias, lo que hará es mostrar tus anuncios como si fuesen hechos compartidos por tus amigos. Para activar esta sección debes enlazarlo a una página de Facebook.
En el caso del ejemplo yo lo he desactivado y lo que pasaría es que solo se mostrarían los anuncios en la barra lateral donde están todos los anuncios.
El siguiente apartado que tendremos que rellenar es el de tu Público Objetivo.
Aquí es donde tienes que afinar más el tiro ya que es donde deberías seleccionar la edad, intereses, paises, etc de tu público objetivo.
Ahora mismo según el ejemplo tenemos un alcance de 11.400 personas. Esto es solo un ejemplo y la idea es que seas todo lo específico que puedas de modo que llegues sólo a los posibles clientes.
La última sección y no por ello menos importante es donde establecerás tu presupuesto y tu puja.
En este apartado pondrás tu nombre al conjunto de anuncios donde elegirás un nombre identificativo para identificar tu campaña.
En el presupuesto puedes elegir si quieres gastar una cantidad diaria o bien gastar una cantidad fija para toda la campaña.
En pujas y precios deberías elegir la opción de optimizar para conseguir más clics ya que si eliges las impresiones es posible que tu presupuesto se pierda sin que obtengas ningún resultado.
Si es el primer anuncio que creas elije la opción de que se automatice automaticamente tu puja para que tu presupuesto se invierta mejor. Si ya tienes algo más de experiencia puedes configurar tu manualmente las pujas para que puedas invertir más en los anuncios que mejor resultados te estén dando..
Con esto hecho pulsas ya en «Realizar Pedido» y tras ser aprobado ya estará tu anuncio publicado.
q crack, buen tuto, el puto amo!
Muchas gracias Juan 😉
Saludos