Un día, sería interesante dedicarse a contar la cantidad de anuncios que vemos e ir contándolos.
No sé realmente el impacto publicitario que tenemos a diario, pero si ves la televisión, en cada pausa podemos ver perfectamente un mínimo de unos 10 anuncios.
En cada búsqueda que hacemos en Google, suele haber de 1 a 7 anuncios.
En cada página que visitamos normalmente suele haber 3 o más banners publicitarios.
En Facebook suelen aparecer también al menos 4 anuncios publicitarios que van rotando.
Si te paras a pensarlo, al día podemos recibir más de 120-130 anuncios, por lo que el impacto que tiene en cada uno de nosotros la publicidad es cada vez menor.
Conociendo este problema, y aprovechando el potencial de internet, surge el Remarketing, con la idea de que seamos alcanzados con una publicidad más acorde a nuestros intereses.
Como ya te adelanté en un articulo anterior sobre google adwords y la red de display, me quedó pendiente explicarte qué es el remarketing así que he aprovechado para contartelo hoy mismo.
Qué es y cómo funciona el remarketing
El remarketing es un nuevo método de hacer publicidad, de modo que tus anuncios los ven sólo las personas que ya han visitado tu web anteriormente.
Para explicarte cómo funciona te pondré un ejemplo.
Imagina que vas a ser Padre y buscas en internet cochecitos de bebé. Llegas a una tienda, comparas precios y al final te vas sin hacer la compra.
Si esta tienda no está haciendo remarketing no pasará nada, tu has comparado y te has ido, no vuelves a saber más de la tienda a no ser que por tu propia voluntad vuelvas a entrar en ella.
Si esta tienda está haciendo remarketing, a partir de ahora en las páginas que visites empezarás a ver ofertas de la tienda, y si lo están haciendo bastante bien, empezarás a ver ofertas de cochecitos de bebe. Cuando te digo ofertas no tienen porque ser necesariamente promociones, simplemente anuncios de cochecitos de bebé.
Sin embargo si luego te conectas desde otro pc para navegar, ya no encontrarás los anuncios de esta página.
¿Porqué ocurre esto?
Porque las herramientas que hacen remarketing instalan una cookie en tu pc que guarda tus preferencias e intereses y luego te muestran la publicidad en base a lo que estás interesado en ese momento.
Sin embargo al entrar desde otro pc (o borrar las cookies) para el sistema de remarketing eres un usuario nuevo y por tanto no tiene ninguna preferencia tuya guardada por lo que te mostrará nuevamente anuncios más genéricos.
Que tipos de remarketing existen
Podríamos distinguir 3 tipos de remarketing, aunque realmente funcionan todos igual.
Remarketing dinámico: es el remarketing que suelen hacer las tiendas online, donde no te muestran anuncios de todo su catálogo sino que te muestran sólo publicidad de las categorías que has visitado.
Lo habrás visto muchas veces en los anuncios que te van mostrando varios productos de forma dinámica.
Remarketing de display: es parecido al remarketing anterior, en este caso está orientado a la publicidad en banners (o display, de ahí su nombre). La idea de este remarketing es mostrarle tus anuncios al usuario. Estos anuncios los has creado tu previamente y son fijos, puedes crear varios, pero no se van a generar dinamicamente como el anterior.
Remarketing de búsqueda: es exactamente lo mismo que los anteriores, vas a mostrar anuncios a los usuarios interesados pero lo harás desde el motor de búsqueda.
Para que sirve el remarketing
El remarketing nos sirve básicamente para convencer al usuario de que finalice su compra en nuestro sitio.
Si llegó a nuestra web y la abandonó porque aún estaba en fase de investigación podemos volver a captar su atención con el remarketing. Podríamos hacer que esa visita que se nos escapó se convierta en una conversión.
Cuanto cuestan las campañas de remarketing
El remarketing no cuesta más que cualquier otra campaña que hagas. Todo dependerá de la plataforma que elijas para hacer remarketing, pero por norma general se suele pagar por clic, por lo que el coste será el que tu quieras.
Que herramientas ofrecen la posibilidad de hacer remarketing.
En cuanto a herramientas para usar remarketing yo te recomendaría principalmente 2.
La primera sin dudarlo Google Adwords con la que puedes hacer los tres tipos de remarketing que te he comentado anteriormente.
El alcance de Google Adwords ya es conocido por todos, tendrás alcance en toda la red de Google por lo que el impacto de tu campaña de remarketing va a ser todo lo grande que te puedas permitir.
Otra herramienta interesante para hacer remarketing es Adroll, una ventaja importante que te ofrece esta herramienta y no tiene Google Adwords es que puedes hacer remarketing en Facebook, por lo que combinada con Google Adwords puedes tener un impacto a nivel de remarketing brutal.
Que ventajas y desventajas tiene el remarketing.
Las ventajas que tiene el remarketing se ven a simple vista. El remarketing es un sistema más efectivo en cuanto a conversiones. Piensa que te dirijes sólo a usuarios que ya han visitado tu web por lo que las conversiones suelen ser más altas.
Por otro lado, y como consecuencia directa, el ROI es muchísimo mejor en las campañas de remarketing que en las campañas tradicionales.
Esta claro que tal y como te lo he presentado, es poco más que la piedra filosofal, pero también quiero que veas los inconvenientes que tiene.
El primero es que es un proceso lento, el remarketing funciona con listas que se van creando con usuarios que visitan tu web. Al principio estas listas estarán muy vacías, pero poco a poco se irán llenando. Por lo que al inicio apenas si verás efectividad de la campaña.
El segundo es que si no lo controlas puedes cansar al usuario y que empiece a tener una percepción negativa de tu empresa.
Probablemente a tí se te ocurran más desventajas de este sistema, si es así puedes compartirlas con un comentario y yo actualizaré el artículo con él.
Eres un crack! Me encantan tus artículos. Gracias por compartirlos!
Muchísimas gracias Vanessa, me alegro que te gusten 😉
Hola aun no puedo encontrar a pie el proceso de como activar el re marketing en mi pagina, y tengo una duda necesito saber muchísimo de html?