Qué es la Analítica Web 2.0

Llevo ya algunos meses escribiendo artículos sobre analítica web que pueden interesarte para aprender a usar herramientas y sacarle un poco más de jugo a tu web.

Quizás, he olvidado lo más importante, y es explicarte qué es la analítica web 2.0 (término bautizado así por Avinash Kaushik en su libro de igual nombre).

En este artículo quiero que sepas qué es la Analítica Web 2.0 y que seas consciente de la importancia que tiene la analítica web para tu negocio.

 

Qué es la Analítica Web 2.0

 

Analítica Web 1.0 Datos, datos y más datos.

Uno de los principales problemas que ocurrían hace algún tiempo es que la analítica web sólo se la podían permitir grandes empresas.

Estas empresas tenían implementados en sus servidores programas de registro de logs o de sesiones (como hace actualmente Google Analytics) e iban registrando todas las peticiones de los usuarios.

Es importante el matiz de peticiones, ya que estos sistemas normalmente sólo registraban las visitas y las páginas que solicitabas como usuario al navegador.

Esta claro que esta información era importante y valiosa, podrían saber por donde navegaba el usuario, pero estaba limitada a las grandes empresas.

Con la llegada de Google Analytics al mercado se consiguió que cualquier usuario tuviese acceso a una herramienta potente que registrase las peticiones en la web de cualquier usuario y luego le mostrase estos datos.

Este probablemente es uno de los principales beneficios y a la vez problemas que tiene la Analítica Web de hoy en día.

Piensas que con dominar las métricas básicas que ves en Google Analytics es suficiente para controlar realmente lo que ocurre en tu web, cuando realmente son totalmente insuficientes.

Herramientas como Google Analytics nos ofrecen una cantidad de datos inmensa, quizás si buceas un poco más en la herramienta y no te centras en las métricas básicas lo descubrirás por tí mismo.

El tener tantos datos siempre es bueno para cualquier organización, pero si empiezas a analizarlos te darás cuenta que estos datos no te responden a tus preguntas.

Entra en tu cuenta de Google Analytics e intenta responderme a estas preguntas.

  1. ¿Cuál es la página más visitada de tu web?
  2. ¿Cuántas visitas recibes por tráfico orgánico (de motores de búsqueda)?
  3. ¿Cuántas conversiones has realizado este mes?

Fácil, ¿verdad?, Tienes respuestas para todas las preguntas y además me vas a dar unos datos muy concretos.

Esta es la función de Google Analytics, responder a estas preguntas. Google Analytics es una herramienta de «Seguimiento de clicks» o clickstream si optamos por la palabra anglosajona.

Este trabajo lo realiza a la perfección.

Ahora vamos a seguir con el ejercicio que te he planteado anteriormente, y quiero que me respondas a las siguientes preguntas.

  1. ¿Porqué los usuarios no visitan ciertas categorías de tu web?
  2. Porqué los usuarios no realizan más compras en tu web. ¿no localizan el botón de compra?, ¿tus productos no son interesantes?
  3. Porqué desde que cambiaste el color de ese botón las ventas han descendido?

Probablemente ahora no me vas a poder contestar a ninguna pregunta, ya que estas respuestas no las puedes encontrar en Google Analytics. Necesitarás ir un poco más allá para poder darme la respuesta.

Analítica web 2.0: El análisis de los datos para el éxito en tu negocio.

La analítica web no podía quedarse estancada en herramientas de clickstream y debe ir mucho más allá.

De hecho debe tener en cuenta muchos más factores. La analítica web 2.0 debería tener en cuenta al menos todos estos puntos. El orden de los factores en este caso no altera el producto.

Es decir, voy a enumerar todos los aspectos que deberías tener en cuenta al analizar tu negocio sin que unos sean más importantes que otros. Todos van a depender de los objetivos que te marques para tu negocio.

1.- Usa Google Analytics para saber qué pasa en tu web.

Está claro que uno de los puntos que tienes que tener en cuenta es el usar Google Analytics o cualquier herramienta de clickstream que te permita conocer qué paginas visitan, que conversiones tienes, qué páginas te dan mejores conversión, etc.

Es clave que uses esta herramienta en tu negocio, aunque no te da mucha información sobre lo que pasa en tu web si que te da información muy valiosa sobre el tráfico que recibe tu web.

Dentro de este punto entrarían también el análisis de los resultados de campañas publicitarias que realices.

2.- Usa herramientas especializadas para analizar tu participación en redes sociales.

Te recomiendo que uses herramientas como SocialBro, que te permiten analizar el impacto de tu cuenta en Twitter, analizar a tu competencia, conocer la mejor hora para publicar en twitter en base a tus seguidores, etc.

Otra herramienta muy interesante en este sentido también es Pirendo.

3.- Crea test A/B o multivariables para optimizar tu web.

Es fundamental ir mejorando tu web día a día para no quedarte por detrás de tu competencia por lo que es importantísimo que realices test a/b o test multivariables.

Ya te expliqué qué son los test a/b y cómo configurarlos en google analytics. Además también te conté como funcionan los test multivariables.

Dentro de este campo y para saber porqué el usuario prefiere una cosa u otra dentro de tu web, deberías hacer pruebas con mapas de calor.

Con los mapas de calor podrás ver si el usuario intenta navegar por tu web por sitios donde no hay botones, o si presta más atencián a unas zonas que otras, etc.

4.- Pregunta directamente al usuario.

Otra de las técnicas que deberías implementar es escuchar a tu usuario directamente mediante una pequeña encuesta cuando se va a ir de tu web o si tienes una lista de emails por email.

Este método suele funcionar muy bien y quizás en muchas ocasiones te sorprenderán los resultados que te de.

5.- Analiza tendencias y a tus competidores.

Otro punto que cubre la analítica web es el análisis de tendencias y de la competencia.

El análisis de tendencias lo puedes hacer con Google Trends. De hecho, si pensabas en montar una web sobre WordPress o sobre Joomla mira el análisis de tendencias y decide por ti mismo.

wordpress vs joomla

¿Está claro donde hay más demanda no?

En el análisis de tu competencia podrías usar herramientas como el Planificador de palabras clave de Google Adwords u otras de pago como SemRush.

En estas herramientas podrás ver la competencia que hay para un determinado sector y en el caso de SemRush podrás ver cómo estás tu frente a tu competencia.

Conclusiones

Como ves, la analítica web 2.0 es mucho más compleja que el instalar Google Analytics y ver resultados, puede ir mucho más allá.

Es una herramienta muy desconocida por la mayoría de negocios que se centran en mejorar el SEO o el diseño de su web sin saber qué quiere realmente el usuario.

La analítica web consigue corregir uno de los mayores errores que cometen gran parte de los negocios online, y es el tomar decisiones en base a corazonadas sin datos que respalden las decisiones.

Espero que este artículo te haya servido para abrirte los ojos y te adelantes a tu competencia.

 

 

Te ha gustado este post

Deja un comentario