Si tienes una empresa probablemente pensarás qué red social es más adecuada para las empresas. Pues bien, si acabáis de decidir que queréis empezar a fomentar la comunicación online pero no sabéis por dónde, tendréis que ver determinados aspectos antes de crearos perfiles sin ton ni son.
Y es que NO hay una red social por excelencia en la que haya que estar, sino redes sociales óptimas según el negocio que se tenga. De poco o nada le sirve a una empresa de madera que trabaja para otras empresas tener un perfil en Pinterest, ya que en esa red social, por ejemplo, se vende imagen y el producto a vender aún no estaría listo para el público. En este caso un perfil en Linkedin para ponerse en contacto con otras empresas sería mucho más adecuado. Pero ese es solo un ejemplo.
¿Qué red social es mejor para una empresa?
Lo primero que hay que hacer es definir unos objetivos de comunicación y de desarrollo de la identidad de la empresa, saber qué se quiere comunicar y qué valores queremos transmitir ya que solo de esa manera se podrá establecer un plan de marketing o, en su defecto, un plan de acción con el que empezar a definir las acciones en las redes sociales.
Una vez tengáis claro qué queréis transmitir, dónde está vuestro público objetivo y cómo transmitirlo nunca estará de más que os informéis de la situación de vuestro sector así como de vuestra competencia directa en el medio online. Si tenéis esta información será mucho más fácil decidir qué redes sociales se adaptan a tu empresa por sus características ya que poco más que estar presentes en los portales en los que está vuestra competencia será suficiente. No obstante, siempre hay que seguir un criterio propio porque puede que vuestro competidor directo no lo esté haciendo bien.
Recordad que cada red social tiene sus propias peculiaridades y funcionalidades, por lo que, como decimos, habrá que ver cuáles son las que más se adaptan a lo que buscamos. Y entre estas peculiaridades está el aspecto social; ver qué tipo de perfil de usuario tiene la red en cuestión. Por ejemplo; Tuenti menores de 25 años, Twitter tiene un carácter más profesional y se da otro tipo de información, etc.
No obstante, y una vez tengáis claros todos estos aspectos es cierto que hay una serie de plataformas que concentran un volumen de público mucho mayor y, con ello, más posibilidades de llegar a más gente.
Características de las principales Redes Sociales.
1.- Facebook
Está considerada por muchos como la mejor red social para empresas ya que cuenta con la friolera de más 800 millones de usuarios activos de perfiles muy diversos. Y es que prácticamente la proporción entre mujeres y hombres es casi idéntica. Además llega a diversas generaciones ya que allí se encuentran los más jóvenes pero también otro tipo de audiencias que van desde los 35 a los 54 años.
Esta plataforma os será útil para crear comunidades, generando relaciones más dinámicas y fluidas con los clientes, construir una imagen de marca más depurada, monitorizar la actividad de la página de la empresa, llegando a conocer qué contenidos tienen mejor recepción.
2.- Twitter
Esta es otra de las redes sociales más útiles. Aquí el perfil de usuario suele ser de un nivel cultural medio, medio-alto y con una edad media que va de los 25 a los 45. Esta plataforma os será muy útil para dar información más técnica y corporativa que la que se facilita en Facebook a través de 140 caracteres.
En esta plataforma, la información se ofrece de manera mucho más ágil y rápida, por lo que es aconsejable hacer unas 5 actualizaciones al día. Eso sí, ni una más ya que está demostrado que de lo contrario, lo único que podéis conseguir es el efecto contrario y acabar perdiendo seguidores.
3.- LinkedIn
Esta plataforma se trata de una red profesional que ofrece a sus usuarios la posibilidad de buscar nuevos clientes, ayudando a abrir nuevas relaciones con marcas que puedan ser influyentes para vuestra empresa. Esta red social cuenta con una audiencia que asciende a los 135 millones de usuarios activos, de los que el 59% son hombres y un 41% son mujeres.
Respecto a la edad de su público, decir que va de los los 25-34 años, aunque se trata de una red que también está muy extendida entre las personas de 35 a 54 años. De este modo, como apuntamos, esta plataforma podrá serviros para conseguir y buscar nuevos clientes, además de facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa. Y, como no, dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella.
5.- Pinterest
Se trata de un auténtico catálogo virtual que permite a los usuarios colgar fotos, enlaces, etc., y organizarlos. No obstante, como ya os adelantábamos al comienzo del artículo, se trata de una red muy visual, por lo que su plato fuerte son las fotos.
Esta plataforma permite que otros usuarios pueden hacer like, comentar y compartirlos. Esta red social está claramente dominada por las mujeres, ya que el 83% de los allí presentes lo son. Además según los últimos estudios, el 70% de sus usuarios tienen una posición acomodada, ganando entre 18.000 y 55.000 euros.
Se trata de una red social que sirve para exponer de un modo más visual. Especialmente recomendable para las tiendas online.
6. Youtube
Se trata de una red social que destaca por la capacidad que tiene de ofrecer información visual ya que es un portal de visionado online. Tanto es así que el portal ya es una auténtica pieza clave para atraer consumidores sea cual sea el negocio.
Y es que su audiencia está muy igualada, contando con proporciones similares de mujeres y hombres. Eso sí, su segmentación se realiza, fundamentalmente, por edad. El 30% de los usuarios tiene entre 45 y 54 años, el 22% tiene entre 35 y 44 años de edad y el 18% entre 25 y 34. Esta plataforma es especialmente útil para hacer negocios con productos cuya promoción requiere de vídeo tutoriales y demostraciones. Un ejemplo; el sector de la cosmética.
Pues bien, sólo con estos datos y conociendo estas indicaciones podréis comenzar a determinar qué redes sociales se pueden ajustar más a lo que buscáis, a vuestros objetivos así como a vuestro modelo de negocio. Recordad que solo si escogéis las redes sociales en las que se encuentra su público objetivo conseguiréis aumentar vuestras ventas.