Qué redes sociales existen y para que sirve cada una

Como ya os he contado en otras ocasiones  la comunicación online es fundamental y todas las empresas deben fomentarla y cuidarla pero también es verdad que no hay motivos para estar en absolutamente todas las plataformas porque, además, lejos de resultar útil puede ser totalmente innecesario.

Por tanto, la solución pasa por estar sólo en aquellas plataformas en las que esté nuestro público objetivo ya sean posibles clientes o marcas con las que nos interese hacer algún tipo de negocio.

Qué Redes Sociales Existen

Aclarado esto os voy a pasar a desglosar todas las redes sociales que, actualmente, están a vuestra disposición para crear y compartir contenido, además de construir una imagen de marca.

¿Qué Redes Sociales Existen y Para qué sirven?

La utilidad de cada red social se centra principalmente en el tipo de público que la forma. Las más conocidas como ya sabrás son las redes sociales de Facebook y Twitter, pero hay algunas más.

Es el momento de que las descubras.

1.- Facebook

No son pocos los usuarios que la consideran la mejor red social para empresas. Y es que cuenta con la friolera de más 800 millones de usuarios activos de perfiles muy diversos.

Además, por si todo esto fuera poco, lo cierto es que prácticamente la proporción entre mujeres y hombres es casi idéntica. Por no hablar de su alcance generacional ya que allí se encuentran los más jóvenes pero también otro tipo de audiencias que van desde los 35 a los 54 años.

Esta plataforma será de gran utilidad para crear comunidades, generando relaciones más dinámicas y fluidas con los clientes, construir una imagen de marca más depurada, monitorizar la actividad de la página de la empresa, llegando a conocer qué contenidos tienen mejor recepción y en qué momento nuestro público está conectado gracias a las estadísticas de Facebook Insights.

Personalmente creo que Facebook está empezando a perder atractivo para todos los que queremos montar nuestro negocio en internet, ya que con sus algoritmos, cada vez el alcance que tienen nuestras publicaciones es menor, y la forma de incrementarlo es pagando.

Mi consejo es que te centres en Facebook si piensas hacer campañas con Facebook Ads ya que puedes segmentar mucho a tu público objetivo, pero no te recomendaría trabajar en una fan page, vas a perder mucho tiempo que puedes dedicar a otras cosas.

De todos modos si decides crear tu fan page, aquí te dábamos algunos consejos para conseguir fans.

2. Tuenti

Se trata de una red social muy parecida a Facebook pero, a su vez, con una diferencia sustancial la edad de sus usuarios.

Esta red social tiene en los menores de 25 años su principal público.

De este modo, si lo que queréis es dirigiros a un público muy joven tendréis que estar, necesariamente, en esta plataforma.

3. Twitter

Es una red social de índole informativo.

Se trata de otra de las redes sociales más útiles.

Aquí el perfil de usuario suele ser de un nivel cultural medio, medio-alto y con una edad media que va de los 25 a los 45.

Esta plataforma os será muy útil para dar información más técnica y corporativa que la que se facilita en Facebook a través de 140 caracteres.

En esta plataforma, la información se ofrece de manera mucho más ágil y rápida, por lo que es aconsejable hacer unas 5 actualizaciones al día.

Eso sí, ni una más ya que está demostrado que de lo contrario, lo único que podéis conseguir es el efecto contrario y acabar perdiendo seguidores.

4. LinkedIn

Es una red social de índole laboral.

Se trata de una plataforma que actúa como una red profesional, ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de buscar nuevos clientes, ayudando a abrir nuevas relaciones con marcas que puedan ser influyentes para vuestra empresa.

Esta red social cuenta con una audiencia que asciende a los 135 millones de usuarios activos, de los que el 59% son hombres y un 41% son mujeres.

En cuanto a la media de edad de su público, decir que se englova entre los 25 y los 34 años, aunque se trata de una red que también está muy extendida entre las personas de 35 a 54 años.

Esta plataforma podrá serviros para conseguir y buscar nuevos clientes, además de facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa. Y, como no, dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella.

5. Google+

Se trata de una red social muy similar al todopoderoso Facebook. No obstante, y a pesar de ello hay que estar en esta red social ya que es la plataforma de Google, por lo que hacernos un perfil y moverlo hará que nuestro posicionamiento web en el buscador sea mucho mejor.

De este modo, Google + es una plataforma que permite a las marcas intercambiar impresiones, pudiendo dar más relevancia a los mensajes a través de los conocidos +1.

Por el momento, la mayoría de los usuarios son hombres con perfil tecnológico, en un 63%, siendo tan solo un 37% mujeres.

6. Pinterest

Esta red social actúa como un auténtico catálogo virtual, permitiendo a los usuarios colgar fotos, enlaces, etc., y organizarlos.

No obstante, se trata de una red muy visual, por lo que su punto fuerte son las fotos.

Consiste en una plataforma que permite que otros usuarios pueden hacer like, comentar y compartirlos.

Esta red social está claramente dominada por las mujeres, ya que el 83% de los allí presentes lo son. Además según los últimos estudios, el 70% de sus usuarios tienen una posición acomodada, ganando entre 18.000 y 55.000 euros.

Esta red social sirve para exponer de un modo más visual la información. Es un portal recomendable para los negocios de venta online de servicios tan visibles como la moda o la decoración.

7. Flickr

Se trata de una plataforma que permite almacenar, compartir y opinar sobre fotos y videos.

Es un servicio muy usado por bloggers de moda ya que les sirve para almacenar las imágenes que se integran en dichos blogs y medios de comunicación social.

De este modo, si tenéis un negocio o un blog de moda es una buena plataforma, si bien es cierto que en los últimos tiempos parece que su popularidad ha caído.

8. Youtube

Esta red social se caracteriza por la posibilidad que da al usuario ofreciendo información visual ya que es un portal de visionado online. Y es que, sin duda, es un portal clave para atraer consumidores sea cual sea el negocio.

Por otro lado, respecto a la audiencia, decir que está muy igualada, contando con proporciones similares de mujeres y hombres.

Eso sí, su segmentación se realiza, fundamentalmente, por edad.

El 30% de los usuarios tiene entre 45 y 54 años, el 22% tiene entre 35 y 44 años de edad y el 18% entre 25 y 34.

Esta plataforma es especialmente útil para hacer negocios con productos cuya promoción requiere de vídeo tutoriales y demostraciones.

9. FourSquare

Se trata de una red social cuyo objetivo es ofrecer un servicio de localización que incorpora elementos de juego, permitiendo registrar al usuario en cualquier tipo de lugar o espacio físico sea donde sea el lugar en el que se encuentre.

Así pues, esta plataforma consiste en un modelo de plataforma donde el centro son los negocios y locales y si estáis presentes será más fácil que os encuentren. Y es que gracias a esta plataforma el usuario podrá encontrar de manera inmediata las empresas que busca.

Esto es todo de momento. Como ves en Muyamba nos hemos centrado Twitter, y pronto abriremos nuestro canal en Youtube.

Y tú, ¿qué redes sociales usas?. Compártelo con un comentario, y si te gustó el artículo compártelo en tus redes sociales 🙂

Te ha gustado este post

9 comentarios en «Qué redes sociales existen y para que sirve cada una»

  1. yo creo que las redes sociales son muy peligrosas si son muy divertidas porque puedes ver fotos o publicar fotos también se que son muy efectivas ya ayudan en mucho pero hay veces que los padres les dan teléfonos a los niños y ellos crean cuentas y aveces hay personas que les dicen cosas muy bonitas pero de la otra pantalla hasta puede ser la persona mas peligrosa del mundo uno nunca sabe que es lo puedes encontrar en las redes sociales no quito que las redes son malas ni nadA SOLO ES MI OPINION ademas yo también tengo una cuenta y yo se que es muy maravilloso tener una red social

    Responder

Deja un comentario