Listas de Remarketing en Analytics VS Adwords. ¿Dónde Crearlas para Ganar Efectividad?

En cualquier campaña PPC que se precie se tiene muy en cuenta el remarketing.

Hace unos días te conté cómo hacer remarketing en Facebook Ads paso a paso.

El problema que existe en la mayoría de cuentas de Adwords que reviso para hacerles auditorías, optimizarlas o simplemente darles presupuesto es que no están sacándole todo el partido que deberían.

Bien sea porque desconocen que existe el remarketing (y si es así, puedes leer más en este artículo) o bien es porque no crean las listas de modo adecuado.

En campañas PPC con Adwords se pueden crear las listas desde Adwords y desde Analytics. ¿Sabías esto?

Hoy quiero enseñarte los distintos modos que tienes de hacer listas de remarketing para usar en Adwords y que puedas sacarle todo el provecho a tu campaña PPC.

Venga vamos, tienes que aprender esto ya mismo, no puedes dejarlo para más adelante.

¿O no te importa tu dinero?

Listas de Remarketing en Adwords o Analytics

Listas de Remarketing en Adwords.

Las listas de remarketing en Adwords son las más fáciles de crear porque Google te lo va a poner muy fácil.

Para crearlas debes entrar en tu cuenta de Adwords, luego vas a Biblioteca compartida, pulsas en Públicos y luego en + Lista de remarketing.

¿Ya te has perdido?

No te preocupes, te voy a dejar una imagen para que sepas donde estamos y hacia dónde vamos.

Públicos en Adwords

Una vez que hayas pulsado en lista de remarketing ya te aparecerá el menú para crear la lista de remarketing, es sencillo y en este artículo no quiero hacer foco en cómo crearlas paso a paso, sino en que veas las diferencias entre crear listas de remarketing en Analytics y en Adwords.

Las opciones que nos da Adwords son muy poquitas, y en concreto son las que aparecen en la siguiente imagen.

Opciones de Remarketing en Adwords

Si, estas son todas las opciones que te da Google Adwords para crear listas de remarketing.

Para propuestas simples son totalmente válidas. Por ejemplo si creas una campaña con una landing page y  quieres hacer remarketing a todos los usuarios que visitan esa landing lo único que debes hacer es elegir la opción primera y listo.

No te debes complicar más.

Las otras opciones son también totalmente válidas si por el tipo de campaña que haces las vas a necesitar, pero son iguales de simples.

La última opción te permite hacer una combinación personalizada de listas de remarketing que  ya hayas creado.

Por ejemplo, si quieres hacer remarketing para los usuarios que visitan tu landing, además visitan otra landing y luego se convierten en lead están visitando 3 páginas. Si has creado varias listas puedes combinarlas y decir que si los usuarios cumplen las condiciones de estar en las 3 listas se añadirán a esta nueva lista.

Fácil ¿no?.

Y simple, pero es normal que sólo puedas conseguir esto porque en Adwords no tienes más datos de tus visitantes.

Sin embargo en Analytics si que tienes muchísimos datos y eso te sirve para hacer remarketing a otro nivel.

Venga, vamos a ello, que se que estás deseando descubrir toda la potencia de las listas de remarketing en Analytics.

Listas de Remarketing en Analytics.

Lo primero que debes saber, al igual que en el caso de Google Adwords es dónde se crean estas listas.

Para crearlas debes entrar en tu cuenta de Google Analytics, luego pulsas en Admisitrador, después en Remarketing y por último en Audiencias.

¿Otra vez te has perdido? Venga, que te lo voy a poner fácil.

Mira la imagen.

Audiencias de remarketing en Analytics

Una vez que has pulsado en audiencias sólo tienes que pulsar en Nueva lista de remarketing y ya te aparecerán las opciones para darla de alta.

En concreto te aparecerán las siguientes opciones.

Opciones de Remarketing en Analytics

¿Sorprendido?

Le he dado tanto bombo a lo largo del artículo prometiendote rock&roll del bueno con las listas de remarketing en Google Analytics y ahora te encuentras sólo con estas opciones.

Tranquilo, no empieces a buscar los tomates, que ahora te cuento el secreto.

A priori esto que te da por defecto Analytics son una serie de listas «tipo» , más comunes o más usadas para que las puedas elegir por defecto sin complicarte mucho la vida.

La opción de lista inteligente es una lista que Google creará a partir de los datos de tus visitantes, aunque es «inteligente» yo no la usaría porque nose realmente cómo de inteligente es y me gusta tener controlado todo lo que hago.

El resto las podéis deducir fácilmente.

Lo importante es que te fijes en los dos botones superiores, Crear nueva e Importar Segmento.

La opción de importar segmento es muy interesante pero me daría para otro artículo explicarte lo que son los segmentos y como crear segmentos avanzados en Analytics.

Pulsa en Crear nueva, y ahora viene lo bueno.

Listas de Remarketing Basadas en Datos Demográficos.

La primera opción que tienes cuando creas una lista de remarketing nueva es seleccionar los datos demográficos que te interesen.

Para esto deberías de tener muy claro tu cliente ideal (o lector ideal) para que puedas afinarlo.

planificador-audiencias-demografico

Como ves puedes añadir a tu lista de remarketing a los usuarios que cumplan las condiciones demográficas que tu creas necesarias como su edad, sexo, idioma, etc.

Te voy a contar un secreto, y es que con esto deberías tener cuidado, porque aunque tu lector ideal sea un hombre, si filtras aquí estarías excluyendo a todas las mujeres que podrían ser potenciales clientes tuyos o viceversa.

Sin embargo si tienes un tienda de moda femenina, lo normal sería que lo usases.

Listas de Remarketing Basadas en Tecnología.

¿Te has preocupado alguna vez de ver la tecnología que usan los usuarios que acceden a tu web?

Pues deberías hacerlo y preocuparte de que se vean bien en cualquier dispositivo.

Igual descubres que tus ventas están en un porcentaje muy alto en usuarios que usan determinado dispositivo o navegador y te interese hacer una campaña de remarketing para ellos.

O incluso no tienes presupuesto para reformar tu web y sólo sabes que se ve bien en determinados dispositivos por lo que te interesa hacer remarketing sólo donde sabes que si el usuario luego entra lo verá sin problema.

Para eso tienes esta opción.

planificador-audiencias-tecnologia

Listas de Remarketing por Comportamiento.

A mi este tipo de listas me encantan.

Puedes identificar muy bien el comportamiento de tu usuario para añadirlo a una lista de remarketing.

Por ejemplo, puedes crear una lista de remarketing con usuarios «VIPS», identificando estos usuarios como los que tienen más de 2 sesiones y la duración de la sesión ha sido superior a 2 minutos.

O cualquier otro tipo de usuario que tenga un comportamiento en nuestra web que nos interese.

Las opciones que nos ofrece Analytics son las siguientes.

Planificador de Audiencias por Comportamiento

Listado de Remarketing por Fuentes de Tráfico.

Tranquilo, que la de fecha de la primera sesión me la he saltado queriendo.

Es una opción más pero es tan simple que no merecía ni un comentario, sería añadir a la lista de remarketing a usuarios que hayan entrado en  una determinada fecha, así de simple.

En el apartado de fuentes de tráfico si que es realmente interesante.

Imagínate que quieres crear una lista de remarketing para los usuarios que entren desde la última campaña de mailchimp que lanzaste y sólo para estos usuarios.

Si etiquetaste bien tus url podrás hacerlo de forma sencilla aquí.

Al igual que esta idea que te doy, también podrás crear la lista para el tráfico que recibes de cualquier fuente a tu web.

Planificador de Audiencias por Fuentes de Tráfico

Listas de Remarketing por Opciones Avanzadas.

Esto ya es lo más de lo más.

En concreto tienes dos opciones, en la primera son condiciones que puedes aplicar para segmentar todavía más tus listas de remarketing.

Es increíble la potencia que te dan las condiciones.

Si estás familiarizado con la programación se basan en condiciones o/y .

Es decir, que podrías crear una lista de remarketing para mujeres y que estas tengan 25-34 años y usen Apple u hombres que tengan 18-24 años y usen Windows.

Esto es un ejemplo para que lo entiendas, que puedes hacer con las condiciones cualquier cosa que se te ocurra.

Las secuencias son otra herramienta que te da muchísima potencia al crear tu lista de remarketing.

Imagínate que tienes un usuario que añade productos al carrito pero que al final se va sin comprar, para este usuario podrías crear una lista de remarketing si ha seguido una serie de pasos en tu web y lo has identificado como un cliente potencial.

Sin duda ya tienes todas las opciones que puedes usar para hacer tus listas de remarketing en Analytics y Adwords.

Ahora ya sólo es cuestión de tu imaginación y habilidad para identificar a tus potenciales clientes y perseguirlos con remarketing para que se conviertan en clientes definitivos.

Te ha gustado este post

9 comentarios en «Listas de Remarketing en Analytics VS Adwords. ¿Dónde Crearlas para Ganar Efectividad?»

  1. Hola que tal, Soy nueva en esto de hacer las campañas y utilizar adwords, y tus contenidos son muy interesantes.. Que queda una duda al hacer esta acción del remarketing no te genera un gasto considerable, ya que seras visto por mas personas pero esas personas si son de calidad, no solo gastaran tus click..???

    Responder
    • El remarketing no te genera más gasto que el que tu quieras, porque se puede configurar en la campaña cuánto te quieres gastar al mes.

      Eso sí, hay que hacerlo con cabeza para no cansar al usuario.

      Las personas a las que llegas son personas que ya han estado en tu web, así que como dices a priori esta acción es de más calidad que una campaña normal.

      Si tienes cualquier otra duda me comentas 😉

      Saludos

      Responder
  2. Hola Juan!
    Como siempre, me dejas con la boca abierta. Que pasada de articulo y jolin con Analytics.
    Por cierto, el enlace de Facebook me da error 404.
    Un abrazo

    Responder
    • Buenas Ángel, me alegro que te gusten los artículos, voy a revisar lo de facebook no es normal ese error 😉

      Gracias por avisarme.

      Saludos

      Responder
  3. Soy nueva suscriptora y me han gustado y servido muchísimo tus artículos. Quisiera saber si cuando la campaña de remarketing de AdWords utiliza listas creadas en Analitycs la etiqueta para las url debe provenir de ahí mismo o es la de AdWords. Te agradezco!

    Responder
    • Hola Susana,

      No se muy bien a qué te refieres con las etiquetas de la URL.

      Tu puedes crear las listas desde Adwords o desde Analytics pero siempre tendrás que poner las etiquetas de remarketing de Adwords para que todo funcione correctamente.

      No se si esta era tu pregunta, sino me dices y lo vemos más en detalle.

      Saludos

      Responder
  4. Hola Juan, quería hacerte una consulta.

    Una vez que ya está creada la liste de Remarketing en Analytics, ¿esta se tiene que exportar a Adwords para proseguir con la implementación? De ser así, ¿como es que se realizaría esta acción?

    Saludos

    Responder

Deja un comentario