Te he hablado en alguna otra ocasión sobre lo qué es el remarketing y para que sirve.
No te lo voy a volver a explicar porque en el artículo anterior tienes la base para saber qué es. También te digo que en muchos sitios lo verás como retargeting.
El remarketing es clave en el éxito de cualquier campaña ya que reduce los costes de conversión y el ROI en este tipo de campañas suele ser bastante bueno.
Por eso te animo a usarlo, porque puede ayudarte a generar más ventas con menos inversión.
En este artículo quiero que aprendas a hacer remarketing en Facebook Ads.
Y vas a aprender.
Cómo Hacer Remarketing en Facebook Ads.
Lo primero que me gustaría que vieses es que el remarketing funciona. Yo se que me crees, pero quiero que lo veas con datos.
Por eso te voy a dejar una imagen de una campaña pequeña que he estado haciendo para captar suscriptores a mi lista de emails.
La imagen se ve demasiado pequeña, si haces clic en ella podrás ver los datos mucho mejor.
Al final me está costando cada suscriptor nuevo la friolera de 0,28 cts .
Teniendo en cuenta que el 90% de mis clientes, antes de ser clientes se han descargado mi ebook, me compensa con creces el pagar 0,28€ por suscriptor.
Visto esto vamos a ir al grano, te voy a explicar paso a paso cómo hacer remarketing en Facebook.
1.- Crea tu Público Personalizado.
En Facebook Ads, tus listas de remarketing o audiencias (así se llaman en Adwords) se llaman públicos personalizados o simplemente públicos.
Por lo tanto lo primero que debes hacer es crear tu público personalizado.
Para crear tu público personalizado debes pulsar en Púbicos en tu página de administración de anuncios de Facebook Ads.
Una vez que hayas pulsado en públicos te aparecerán los públicos que ya tengas creados, o ninguno si aún no has creado ningún publico personalizado.
Te debe aparecer una pantalla como la siguiente. En mi caso verás que tengo 3 públicos personalizados distintos.
Yo he creado 3 tipos de públicos distintos.
Por un lado he creado un publico personalizado con mi lista de suscriptores de mailchimp, por otro lado he creado otro con usuarios similares a los de mi lista de email y por último hay otro público que son los visitantes de mi web.
Para crear un público personalizado nuevo tendremos que pulsar en Crear Público y Público personalizado. El botón verde de arriba a la derecha.
Te aparecerá la siguiente pantalla.
En esta pantalla tienes varias opciones.
Por un lado si pulsas en Lista de clientes te aparecerá una pantalla para subir algún archivo con emails o teléfonos. Esto es útil por si tienes una base de datos de emails en cualquier sistema o si tienes tu base de datos de clientes.
También tienes la opción de importar directamente los emails de tu lista de correo de mailchimp.
Te dejo una imagen de las distintas opciones.
Cómo ves lo vas a tener bastante fácil porque puedes subir un archivo o directamente pegar tu listado.
Esto es una forma de crear un público personalizado.
La otra forma es pulsar en Tráfico del sitio web.
En esta pantalla verás que tienes varias opciones, por un lado puedes incluir todo el tráfico de tu web en tu lista de remarketing, o bien seleccionar sólo a personas que visitan una determinada página o cumplen con una condición que tú elijas.
En este sentido no voy a profundizar mucho en el artículo porque todo va a depender de tus necesidades si quieres mostrar tus anuncios a todo el mundo o sólo a aquellos que te interese más.
Luego tendrás que seleccionar el tiempo que van a estar en tu lista de remarketing y ponerle un nombre.
El paso siguiente es darle a Crear Público y te aparecerá un código que tendrás que colocar en tu web.
Y ya está.
No hay más.
Ahora sólo tienes que esperar a que tu lista se dimensione lo suficiente para que puedas crear un anuncio para esta lista nueva que has creado.
2.- Crear un Anuncio para un Público Personalizado.
Una vez que ya tienes tu público personalizado creado en Facebook Ads lo que tendrás que hacer es crear un anuncio para este público personalizado.
Para ello sólo tendrás que pulsar en Crear Anuncio y te aparecerá la siguiente pantalla.
Lo lógico sería que tu objetivo fuese aumentar las conversiones en tu sitio web pero si tu objetivo es otro sólo tienes que seleccionarlo.
Una vez que has hecho esto tienes que introducir la url donde quieres dirigir a los usuarios, y ya entraremos en materia.
Vas a crear tu primer anuncio para un público personalizado. Vas a hacer remarketing en Facebook Ads.
Mira la siguiente imagen.
Para hacer remarketing deberías elegir en públicos personalizados los que hayas creado.
Aquí es importante que sepas que puedes tanto incluir como excluir usuarios. Por ejemplo, en mi caso sería lógico que mostrase los anuncios a los usuarios que aún no se han suscrito, pero los que ya lo hicieron que no vuelvan a ver el anuncio porque no se van a volver a suscribir.
Por tanto es buena idea incluir en remarketing los visitantes web y excluir los que ya se han dado de alta en el email.
Esto es algo muy importante y que muchas veces no se tiene en cuenta.
Cuando vayas a hacer remarketing no tiene sentido que filtres el resto de parámetros porque estarás limitando tu alcance tontamente. Si alguien ha visitado tu web es porque le interesa por tanto el resto de parámetros deberías dejarlos sin configurar.
Los siguientes pasos ya son los típicos para crear un anuncio.
¿Has visto que fácil es hacer remarketing en Facebook Ads?
Que pedazo de articulo Juan!!
Muy bueno, pero sobre todo… muy útil.
Tengo que empezar a darle caña a Facebook Ads, lo tengo arrinconado y puede que este cometiendo un error.
Gracias por este gran aporte.
Un abrazo.
Muchísimas gracias Ángel 🙂 me alegro que te haya gustado.
Este sitio tiene gran potencial! muuy bieeen
Muchísimas gracias, me alegro que te guste la web 😉
Juan, según tu experiencia, si añades el público mediante correo o teléfono, ¿el CPC es más económico o no tiene nada que ver? ¿No debería disminuir con respecto al normal si somos nosotros quienes «minimizamos» la labor de segmentación a FB? Saludos.
Buenas Carlos, realmente no tiene nada que ver ya que la segmentación es una herramienta que te ayuda a tí, a facebook le da igual mostrarle tus anuncios a más o menos gente o a un tipo u otro de persona.
Saludos
Gracias Juan, me has sacado de dudas pues. Gracias por responder.
Saludos.