Ya habías tardado bastante en sufrir el problema de la programación perdida en WordPress.
Este error es bastante común en blogs y la solución no siempre es sencilla y/o trivial.
A mi me ha ocurrido varias veces, al principio pensé que era un problema del hosting por lo que decidí cambiarme del hosting.
Posteriormente me di cuenta de que podría no ser un problema con el hosting y que había soluciones para resolver este problema de una forma fácil.
¿En qué consiste el problema de la programación perdida en wordpress?
Este problema se da principalmente porque el pseudo cron de WordPress deja de funcionar.
En WordPress tienes el archivo wp-cron.php que contiene el código para ejecutar las tareas automáticas que programas desde WordPress. Si este archivo entra en conflicto con otros, o tiene algún otro problema se empieza a producir lo que conocemos como el error de programación perdida.
Digo que se conoce como el error de programación perdida porque es el primer síntoma más fácil de detectar, pero no solo pierdes la programación de tus entradas.
También es común que pierdas el acceso a actualizaciones de plugins o core de wordpress.
Otro error que también se produce es que los plugins que tengas que se ejecuten automaticamente como el plugin BackWPup para hacer copias de seguridad en WordPress dejan de ejecutarse.
Como ves el problema es bastante serio como para no tenerlo en cuenta, y en cuanto lo detectes deberías intentar solucionarlo cuanto antes.
Está claro que toda la labor que hace el cron la podrías hacer tu a mano pero… el trabajo que te supondría sería demasiado.
Solución al problema de la programación perdida en WordPress
Para solucionar este problema, lo primero que deberíamos averiguar es la causa raiz del mismo.
En muchas ocasiones buscamos en varias webs la solución y empezamos a aplicar posibles soluciones sin preocuparnos realmente por el origen del problema.
Los problemas que pueden presentarse y la solución a cada uno son los siguientes:
1.- Problema de conflictos entre el wp-cron y el mod_security de apache.
Para detectar si el problema está en un conflicto entre el wp-cron y el mod_security de apache lo primero que deberás hacer es contactar con el soporte de tu proveedor de hosting para que te confirmen que no están usando este módulo y no se producen conflictos.
En mi caso, cuando sufrí este problema al llegar a WebEmpresa {afiliado, gracias} me confirmaron que no había problema y me ayudaron a detectar dónde estaba el fallo.
2.- Tu plugin de caché está bloqueando la ejecución del wp-cron.
Este es otro problema típico, y que fue en concreto el que me ocurrió a mí.
Como ya te conté a la hora de optimizar la velocidad de WordPress yo uso el plugin W3 Total Cache con MaxCDN. Pues bien, el plugin W3 Total Cache tenía activada la caché de objetos, lo que hacía que hubiese cacheado el wp-cron y no se ejecutase nunca.
Por tanto me dejó de funiconar prácticamente todo lo que os conté el principio que tiene que usar el cron para funcionar correctamente.
La solución sencilla, desactiva la cache de objetos en tu plugin de caché (ya sea el W3 Total Cache o el WP-Super Cache).
3.- Ninguna de las 2 soluciones anteriores te sirven.
Si tu problema no se ha resuelto con alguno de los dos puntos anteriores, puedes hacer dos cosas.
La primera y más sencilla es instalar el plugin WP- Missed Schedule.
Este plugin te ayudará a ejecutar el cron cada X tiempo para que tu web vuelva a funcionar correctamente.
Personalmente yo no soy muy amigo de instalar plugins innecesarios, así que te propondré otra opción.
Si usas CPanel puedes crearte un cron personalizado para que te ejecute el fichero cada 5 minutos por ejemplo.
Para ello deberás ir a tu cpanel, pulsar en «Cron Jobs» o «Tareas Programadas».
Ahí elijes cada cuanto tiempo quieres que se ejecute el Cron, yo te recomiendo que sea diariamente y con la periodicidad que tu quieras.
En el comando a ejecutar tendrás que insertar este:
wget -O /dev/null http://tudominio.com/wp-cron.php?doing_wp_cron
Y por último le das a «Agregar nueva tarea cron».
Con esto ya tendrás tu cron listo para ejecutarse y no perder la programación de tus artículos.
Espero que te sirva de ayuda, y si sigues teniendo problemas deja un comentario para que pueda ayudarte yo o cualquier lector.
Hola
Buena explicación.
Me gustaría saber como poder ver Backwpup en español.
Probándolo. A ver qué tal resulta. Gracias!