Google Analytics no sirve sólo para mirar las visitas que tienes cada día.
Lo sé, miras Google Analytics varias veces al día para ver si misteriosamente tus visitas se disparan.
Y esto no suele ocurrir.
Pero Google Analytics sirve para muchas más cosas que mirar simplemente el número de sesiones que ha habido un día determinado en tu web.
Si quieres sacarle todo el jugo a Google Analytics debes saber algunos trucos que te voy a contar hoy.
Es la única forma de que puedas extraer más datos para mejorar tu inversión en PPC (Pay Per Click, o pago por clic, las campañas que haces en Adwords, Facebook o Twitter).
Te aviso, este no es un artículo divertido y molón, es un artículo donde vas a aprender trucos hiper-relevantes para usar bien Google Analytics.
Vamos a ello, no te voy a hacer perder ni un segundo más.
Trucos de Google Analytics que Debes Conocer.
1.- Crea Objetivos de Conversión.
Se que este tema lo he hablado ya muchas veces, de hecho escribí un artículo específico sobre cómo crear objetivos de conversión en Analytics.
No quiero ser pesado pero en un recopilatorio de trucos para sacarle mayor partido a Google Analytics este no podría faltar porque para mí es el más importante.
Para crearlos, de forma resumida, solo tienes que ir a tu cuenta de Google Analytics, pulsar en Administrador -> Objetivos -> Crear Objetivo.
En esta pantalla tienes varias plantillas predefinidas ya de objetivos, puedes usar cualquiera de las plantillas que hay o bien crear tu propio objetivo desde 0.
Yo te recomiendo que lo crees desde 0, es muy sencillo e intuitivo y si tienes dudas puedes recurrir al artículo que te he puesto más arriba.
2.- Crea Tus Propios Informes.
En Google Analytics tienes infinidad de informes, todos ellos estándar.
Estos informes te pueden ir muy bien, pero puede que necesites crear algún informe personalizado para hacer seguimiento a una campaña PPC concreta que hayas lanzado.
O bien necesitas ver información de distintos de los informes estándar agrupados en un único informe.
Para crear estos informes sólo tienes que pulsar dentro de tu vista general de Google Analytics en Paneles -> Nuevo Panel.
Aquí te pongo un ejemplo de lo que podrías crear tú solo.
3.- Crea Alertas Personalizadas.
Porqué entras a mirar todos los días tu cuenta en Google Analytics si puedes crearte alertas personalizadas que te avisen cuando algo que tu quieres ocurra.
Por ejemplo, si ahora tienes 100 visitas y quieres estar pendiente por si un día tu web aparece en el periódico y recibes 1000 visitas o más en un día puedes crearte una alerta que te avise.
Este ejemplo realmente es muy tonto, pero igual que con visitas puedes hacerlo con conversiones o con cualquier otra de las métricas que encontrarás en Analytics.
¿Y cómo se crean estas alertas personalizadas?
Muy sencillo, vas al panel de Administrador -> Alertas Personalizadas -> +Nueva Alerta.
Te aparecerá la siguiente pantalla donde la completas y cuando se cumpla la alerta te llegará un email a tu cuenta de Analytics.
Fácil, ¿no?
4.- No Desvirtues las Estadísticas con tus Datos.
Lo normal si has arrancado hace poco tiempo con tu web, o hace mucho, es que entres varias veces en tu propia página web para comprobar que todo está correcto y en orden.
Esto está muy bien y debes hacerlo.
El problema es que estás desvirtuando los datos reales de tus usuarios.
Este falseo de los datos es mayor cuantas menos visitas tienes, por tanto es importante que excluyas tu IP de los reportes de Analytics.
El excluirlos es muy fácil, simplemente tienes que averiguar cuál es tu IP y añadir un filtro.
Para añadir un filtro sólo debes ir a Administrador -> Filtros -> + Nuevo Filtro.
En la pantalla que te aparece pones la IP que tienes y listo.
Con esto debes tener cuidado, porque si reinicias el router probablemente tu IP cambiará por lo que deberás estar pendiente para actualizar el filtro.
Si tienes llamadas por Voz IP seguramente tengas una IP fija y no tengas que preocuparte por esto.
5.- Usa los Segmentos Personalizados.
Segmentar es importante en cualquier campaña PPC, y también en Google Analytics.
Con los segmentos personalizados puedes definir distintos tipos de público y ver cómo se comportan en tu página web.
Por ejemplo podrías distinguir entre los usuarios que llegan a tu web y compra en 1 sesión o necesitan más sesiones para hacerlo.
Puedes medir casi cualquier cosa.
Por ejemplo una forma de segmentos personalizados es ver que posiciones ocupan tus anuncios de Google Adwords, y ver cómo se comportan los usuarios que llegan desde Google Adwords a tu web según la posición del anuncio.
Para crearlos es tan sencillo como ir a Administrador -> Segmentos y añadir los segmentos en base al tráfico que te interese medir.
6.- Comprueba que tu Sitio No Tiene Problemas por Dispositivo.
Hay un par de informes olvidados que son los que miden el tipo de navegador con el que se conecta el usuario y el dispositivo desde el que se conectan.
Revisar estos datos te puede ayudar a detectar problemas en tu web.
Si tus datos son mucho más malos en un dispositivo que en otro puede ser porque tengas algún problema serio con el diseño de tu web y esto produzca incompatibilidades.
Para ver estos informes debes ir a Informes y luego Tecnología -> Navegador y SO . El otro informe sería Móvil -> Vision General.
Así de fácil descubrirás si tu sitio tiene algún problema en algún dispositivo o navegador concreto.
7.- Usa los Experimentos para Mejorar tus Landing Pages.
Es básico.
Y ya te lo he contado en otras ocasiones donde te explicaba cómo hacer un test A/B con Google Analytics.
Es una herramienta que te da Google muy potente y totalmente gratis y que probablemente no le estés sacando todo el partido aún.
Si tienes una campaña PPC tu landing page debe estar en constante mejoría. Sino estás perdiendo potencial en tu página.
8.- Etiqueta tus Campañas PPC.
Algo que deberías hacer sí o sí es etiquetar cualquier url que uses en cualquiera de tus campañas PPC o que publiques en otros sitios.
La idea es que ese tráfico siempre llegue identificado y sepas cómo se comporta en tu web.
Esto te lo expliqué en el artículo donde te enseñé cómo medir los resultados de tus campañas publicitarias.
Necesitas hacerlo, y lo sabes.
¿Qué te han parecido estos pequeños trucos? Estoy seguro que te van a ayudar más de lo que piensas.