En este artículo te quiero hablar de las ventajas de WordPress.org frente a Blogger o WordPress.com donde te voy a dar 10 razones que te ayudarán a decidirte por WordPress.
Cuando queremos hacer un blog siempre solemos pensar que el hacerlo en alguna plataforma gratuita como Blogspot o WordPress.com (o cualquier otro servicio para hacer un blog gratis) es la mejor opción para nosotros.
Pensamos que el ahorrarnos el dinero de un dominio (unos 7-8€ al año) y un hosting (desde unos 40€ al año) es la mejor alternativa para nosotros. Quiero explicaros en este artículo porqué no debéis hacer un blog con Blogspot o WordPress.com.
Porqué no hacer un blog con Blogspot o WordPress.com
Por un momento quiero que pienses que tu blog, es tu imagen en internet.
¿Cómo tendrías más posibilidades de conseguir un trabajo?
Si te presentas a la entrevista de trabajo con aspecto desaliñado, sin ducharte hace unos días y con actitud pasota probablemente no te cojan para el puesto.
Si te presentas a esa misma entrevista aseado, con tu traje, corbata y demuestras interés por el trabajo, seguro que tienes más probabilidades de que el trabajo sea tuyo.
En internet ocurre algo similar, es importantísimo cuidar la imagen de todo lo que hacemos, ya que es la única forma de que podamos llegar lejos con nuestra web.
Yo no te recomendaría hacer un blog con Blogspot o WordPress.com por los siguientes motivos.
1.- No das seriedad a tus visitantes
El tener una página web que use un subdominio, no te va a hacer creible de cara a tus visitantes. Tu web pasará a llamarse http://miblog.blogspot.com o http://miblog.wordpress.com .
Si pretendes ganar dinero con tu blog, lo primeros que debes hacer es transmitir seguridad y seriedad a tus visitantes, y eso lo conseguirás con un dominio propio como http://www.miblog.com.
2.- El dueño de tu blog no eres tú
Podrías pensar que sí, que cuando tu creas tu blog, tu eres el propietario de todo lo que creas, pero esto no es así. El propietario es el servicio que te ofrece el hacer el blog.
Si mañana ese servicio cierra o simplemente decide que tu blog no les gusta, podrán cerrártelo y perderás todo el trabajo que hayas acumulado durante el tiempo que hayas tenido el blog.
3.- Estás limitado en cuanto a funcionalidades.
La ventaja más importante de la plataforma WordPress.org (o de montar tu propio blog) es que puedes personalizarlo hasta donde tú quieras, gracias a la cantidad de plugins que hay disponibles.
En el caso de que montes un blog gratuito estás perdiendo toda esa potencia que puede hacer que tu web llegue a lo más lejos.
4.- Tu blog tendrá publicidad
En relación al punto uno, si tu quieres vender servicios a tus visitantes, y llegan y se encuentran con banners de publicidad, la imagen que estás dando puede ser bastante mala de cara a poder realizar una conversión (transformar una visita en una venta).
Para WordPress.com no hay opción, tu blog tendrá publicidad y tú no ganarás nada de esa publicidad. En el caso de Blogger (blogspot) tu puedes elegir si añades publicidad o no. Si decides añadir esa publicidad, los ingresos sí que serían para ti.
En el caso de WordPress.com, el subir a un plan mejor, sin publicidad y con dominio propio cuesta ya 80€, y aún así seguirás limitado. Por algo menos de ese dinero puedes hacer un blog propio, con tu hosting y dominio.
5.- No vas a poder ver las estadísticas de tu web con Google Analytics
En el caso de WordPress.com no puedes instalar ningún código de seguimiento javascript, por lo que no podrás usar Google Analytics para ver las estadísticas de tu web, y tampoco podrás realizar seguimiento alguno de las conversiones de tu web.
En el caso de Blogger (blogspot.com) si que podrías hacerlo ya que al ser de google se puede integrar fácilmente con Analytics.
6.- Almacenamiento limitado
Al principio no tendrás problema con ninguno de los servicios, pero con el tiempo irás ocupando todo el espacio que te ofrecen, por lo que puede que llegue un momento en el que ya no puedas subir más fotos o vídeos a tu blog.
En el caso de que tengas tu propio blog también te puede ocurrir lo mismo, pero lo solucionarás rápidamente hablando con tu proveedor de hosting y subiendo de plan.
7.- ¿Quieres ganar dinero con tu blog?
Lo normal es que la respuesta a esta pregunta sea que sí.
Pues deberías saber que WordPress.com tiene limitados además de javascript los enlaces de afiliado, por lo que no podrás promocionar nada que te reporte beneficios a ti.
Con Blogger como comentábamos en el punto 4 si que vas a poder ganar dinero, pero solamente con adsense como es normal. Blogger es un servicio de Google y le interesa promocionar sus servicios.
8.- Todos los blogs gratuitos son muy similares
Al crear un blog gratuito estás limitado a usar los themes de esos blogs. No vas a poder comprar un theme Premium y hacer tu blog diferente al resto.
Vas a tener que parecer uno más de los cientos de blogs que ya hay.
9.- Optimización de tu blog
Si tu blog tiene ya cierta entidad y se hace pesado, no vas a poder optimizarlo para que vaya más rápido.
Aunque los servicios de Blogger y WordPress.com usan servidores muy potentes, puede que si quieres ir un poco más lejos a nivel de optimización no vas a poder hacerlo.
10.- La migración puede ser un poco dura.
Normalmente cuando optas por un blog gratuito es porque no tienes conocimientos técnicos suficientes para instalarte tu propio blog. Por tanto cuando llegue el día que estés cansado de las limitaciones que tienes con estos servicios gratuitos y quieras migrar vas a necesitar ayuda de personas más técnicas para hacer la migración de contenidos.
En esta línea y a raíz de todos estos problemas fue por los que decidí hacer el curso gratis para hacer una página web o blog, que puedes encontrar en la página principal y que recibirás en capítulos que te enviaré por email.
Ventajas hacer un blog con blogspot o WordPress.com
Aunque te he expuesto todas las desventajas y problemas por las que no debes hacer un blog gratis, también quiero que conozcas las 2 principales ventajas que tienen los blogs gratis.
1.- Es gratis
Es más que evidente y obvio, pero la principal ventaja de estos servicios es que al ser gratis vas a poder tener tu blog sin coste alguno para ti.
2.- No necesitas instalar nada
Esta es la segunda ventaja que tienen los blogs gratuitos. Tú solo vas a rellenar un formulario y vas a ver que en menos de 5 minutos tienes tu blog listo para que empieces a publicar tus entradas.
La decisión está en ti.
Al final de cuentas tú sabes tus necesidades y el objetivo que pretendes al crear tu blog, por lo que tú mismo podrás decidir perfectamente qué te interesa.
Mi recomendación, es que si te lo vas a tomar en serio, y quieres un blog profesional desde el inicio, que no te limite en nada y te permita llegar hasta donde tú quieras, no elijas hacer un blog gratis. Haz el curso que te ofrezco gratis, donde te enseñaré a contratar el dominio, el hosting, instalar wordpress en tu servidor y personalizar tu blog con diseños profesionales.
Sin embargo, si lo que quieres es tener un blog, en el que no quieres ganar dinero con él, y sólo lo quieres para ir probando cómo funcionan las plataformas de blogs, contar lo que se te ocurra, etc puedes optar por alguna opción gratuita. Si has leído con detalle este artículo verás que la mejor opción gratis para crear tu blog será Blogger.
Si hay algo que no entiendas, deja tu comentario y estaré encantado de escucharte e intentar ayudarte.
Hola Juan. Una pregunta, tengo entendido que cuando alguien utiliza blogger normalmente no es suyo el blog. Pero también EH leído por ahí que cuando compráis el dominio y quitáis las horrorosas blogspot.com el blog y marca es completo de tu propiedad, pues ya sólo blogger lo utilizáis como alojamiento y si es q incluso contratas un alojamiento fuera.
Buenas athom,
El blog de blogger aunque tu contrates el dominio no será tuyo, será el dominio pero el blog siempre va a ser de blogger.
De hecho si mañana cierran el servicio, tu te quedarías sin blog 😉 y no sería ni el primero ni último servicio que cierra google.
Cualquier cosa estamos en contacto.
Saludos
Ay! 🙁 ok. Esperó que lo del cierre nunca pase jeje. Existen muchos blogs con una buena popularidad alojados en blogger. Pero en fin. Gracias por tu respuesta Juan.
Yo realmente no creo que eso pase, pero siempre está el riesgo :).
Todo depende de para lo que quieras el blog, si es por hobby está bien donde está, si lo usas para un tema profesional, mejor contrata un hosting y pásate a wordpress 🙂
Un saludo
Hola quisiera saber mas de que es un hosting?
Espero me puedas ayudar quiero abrir un blog y tomar tu curso gratuito.
Muchas gracias
Nosotros tuvimos una web en blogger porque nos parecía más sencillo de gestionar, pero con el tiempo nos hemos pasado a WordPress. Todo el mundo la conoce y es más fácil cambiar de manos a la hora de gestionarla. Estamos contentos con nuestra nueva wen
Muy buen artículo. Gracias por compartirlo.
Saludos!
Gracias por compartir la información.
Saludos!